Carteras de Salud y Ambiente entregarán incentivos a investigadores mendocinos
Dichos incentivos se entregan con el objetivo de fortalecer e integrar a los equipos de salud en investigación sanitaria.
El programa busca incentivar la producción de conocimientos, con una perspectiva intersectorial en el campo de la salud pública, la epidemiología y la gestión de los servicios sanitarios y sociales, para la identificación de los factores que determinan la salud y la calidad de vida y aportar mejoras en el bienestar de la población mendocina. Además, otro de los objetivos es contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia y a la formulación de las políticas sanitarias a favor de la resolución de los problemas de salud de la población mendocina. Asimismo, a fortalecer e integrar a los equipos de salud en investigación sanitaria.
La titular de la DICyT, Myriam Laconi, destacó que “la investigación científica en Argentina ha sido históricamente sostenida con recursos del Estado y ha tenido dos anclajes institucionales fundamentales, que son las universidades y el Conicet”.
La funcionaria del Ministerio de Salud señaló que “en Mendoza, desde hace una década, se destaca que el Estado provincial, a través de la DICyT del Ministerio de Salud, apoya e incentiva la investigación en ciencias de la salud, desarrollo social y tecnológico y su impacto sobre el ambiente, mediante este programa de incentivo a investigadores mendocinos”.
“Este programa favorece la regionalización de la ciencia, motiva a nuestros equipos de investigación y fomenta el crecimiento y desarrollo de propuestas innovadoras que actúan de manera sinérgica con la práctica sanitaria diaria. En definitiva, aporta a mejorar la calidad de vida de los pacientes al descubrir alternativas terapéuticas novedosas frente a los permanentes desafíos mundiales en salud”, puntualizó Laconi.
Entrega de incentivos a investigadores mendocinos
Los protagonistas son los equipos de investigadores que resultaron ganadores del incentivo. Cada equipo está conformado por profesionales que trabajan en efectores públicos de salud (hospitales, centros de atención primaria de la salud, programas de salud), representantes de las universidades de ámbito público o privado de Mendoza e investigadores del Centro Científico y Tecnológico del Conicet Mendoza.
Se entregará a cada proyecto de investigación 500 mil pesos para ejecutarse en un año.
En total son ocho los proyectos ganadores en diferentes temáticas de investigación en salud. Se detallan a continuación:
En primer lugar resultó ganador el proyecto “Bases moleculares de la invasión y metástasis en cáncer de mama; acción extragonadal de FSH”, director Ángel Sánchez, participan en este proyecto: Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu)-Conicet Mendoza y Hospital Saporiti.
En segundo lugar resultó ganador el proyecto titulado “Estudio de factores de riesgos maternos e incidencia de Chagas congénito en Mendoza”, dirigido por Patricia Romano. Las instituciones que participan de este proyecto son: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM)-Conicet Mendoza, Universidad Juan A. Maza y Hospital Central.
En tercer lugar resultó ganador el proyecto “Marcadores de respuesta inflamatoria asociados a parto pretérmino en pacientes obesas del Gran Mendoza”. Director: Miguel Fornés. Instituciones: Hospital Lagomaggiore, IHEM y Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
En cuarto lugar resultó ganador el proyecto “Prevalencia de lactamasas de espectro extendido (BLEA) e Integrón de Clase 1 en Aislados clínicos provenientes de hospitales de Mendoza”. Directora: Mariela Nolly. Participan en este proyecto: Laboratorio de Bioquímica e Inmunidad, Instituto de Bioquímica y Biotecnología, Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, Imbecu, Conicet Mendoza, Hospital Central.
En quinto lugar resultó ganador el proyecto “Síndrome Post-COVID: prevalencia, características en la población de pacientes del Hospital Universitario”. Directora: Gabriela Di Lorenzo. Participan las siguientes instituciones: Hospital Universitario, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
En sexto lugar resultó ganador el proyecto “Epidemiología y patrones de sensibilidad a los antimicrobianos de bacteremias en niños que ingresan en un hospital de alta complejidad”. Directora: Liliana Lima. Se va a realizar en el Hospital Notti.
En séptimo lugar resultó ganador “Evaluación inmunológica de formulaciones vacunales de protección amplia para COVID-19”. Directora: María Victoria Sánchez. Participan en este proyecto las siguientes instituciones: Imbecu Conicet Mendoza, Hospital Notti, Unidad de Supervisión y seguimiento público de laboratorios públicos del Ministerio de Salud.
En octavo lugar ganó el proyecto titulado “Evaluación de la contaminación por agroquímicos en humedales de Mendoza, su identificación con bioindicadores y su impacto en la salud”. Director: Maximiliano Giraud Billoud. Participan en este proyecto las siguientes instituciones: Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, Facultad de Ciencias Agrarias, Hospital Lagomaggiore y Hospital El Sauce.
Te puede interesar
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.