Carteras de Salud y Ambiente entregarán incentivos a investigadores mendocinos
Dichos incentivos se entregan con el objetivo de fortalecer e integrar a los equipos de salud en investigación sanitaria.
El programa busca incentivar la producción de conocimientos, con una perspectiva intersectorial en el campo de la salud pública, la epidemiología y la gestión de los servicios sanitarios y sociales, para la identificación de los factores que determinan la salud y la calidad de vida y aportar mejoras en el bienestar de la población mendocina. Además, otro de los objetivos es contribuir a la toma de decisiones basada en evidencia y a la formulación de las políticas sanitarias a favor de la resolución de los problemas de salud de la población mendocina. Asimismo, a fortalecer e integrar a los equipos de salud en investigación sanitaria.
La titular de la DICyT, Myriam Laconi, destacó que “la investigación científica en Argentina ha sido históricamente sostenida con recursos del Estado y ha tenido dos anclajes institucionales fundamentales, que son las universidades y el Conicet”.
La funcionaria del Ministerio de Salud señaló que “en Mendoza, desde hace una década, se destaca que el Estado provincial, a través de la DICyT del Ministerio de Salud, apoya e incentiva la investigación en ciencias de la salud, desarrollo social y tecnológico y su impacto sobre el ambiente, mediante este programa de incentivo a investigadores mendocinos”.
“Este programa favorece la regionalización de la ciencia, motiva a nuestros equipos de investigación y fomenta el crecimiento y desarrollo de propuestas innovadoras que actúan de manera sinérgica con la práctica sanitaria diaria. En definitiva, aporta a mejorar la calidad de vida de los pacientes al descubrir alternativas terapéuticas novedosas frente a los permanentes desafíos mundiales en salud”, puntualizó Laconi.
Entrega de incentivos a investigadores mendocinos
Los protagonistas son los equipos de investigadores que resultaron ganadores del incentivo. Cada equipo está conformado por profesionales que trabajan en efectores públicos de salud (hospitales, centros de atención primaria de la salud, programas de salud), representantes de las universidades de ámbito público o privado de Mendoza e investigadores del Centro Científico y Tecnológico del Conicet Mendoza.
Se entregará a cada proyecto de investigación 500 mil pesos para ejecutarse en un año.
En total son ocho los proyectos ganadores en diferentes temáticas de investigación en salud. Se detallan a continuación:
En primer lugar resultó ganador el proyecto “Bases moleculares de la invasión y metástasis en cáncer de mama; acción extragonadal de FSH”, director Ángel Sánchez, participan en este proyecto: Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu)-Conicet Mendoza y Hospital Saporiti.
En segundo lugar resultó ganador el proyecto titulado “Estudio de factores de riesgos maternos e incidencia de Chagas congénito en Mendoza”, dirigido por Patricia Romano. Las instituciones que participan de este proyecto son: Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM)-Conicet Mendoza, Universidad Juan A. Maza y Hospital Central.
En tercer lugar resultó ganador el proyecto “Marcadores de respuesta inflamatoria asociados a parto pretérmino en pacientes obesas del Gran Mendoza”. Director: Miguel Fornés. Instituciones: Hospital Lagomaggiore, IHEM y Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
En cuarto lugar resultó ganador el proyecto “Prevalencia de lactamasas de espectro extendido (BLEA) e Integrón de Clase 1 en Aislados clínicos provenientes de hospitales de Mendoza”. Directora: Mariela Nolly. Participan en este proyecto: Laboratorio de Bioquímica e Inmunidad, Instituto de Bioquímica y Biotecnología, Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, Imbecu, Conicet Mendoza, Hospital Central.
En quinto lugar resultó ganador el proyecto “Síndrome Post-COVID: prevalencia, características en la población de pacientes del Hospital Universitario”. Directora: Gabriela Di Lorenzo. Participan las siguientes instituciones: Hospital Universitario, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
En sexto lugar resultó ganador el proyecto “Epidemiología y patrones de sensibilidad a los antimicrobianos de bacteremias en niños que ingresan en un hospital de alta complejidad”. Directora: Liliana Lima. Se va a realizar en el Hospital Notti.
En séptimo lugar resultó ganador “Evaluación inmunológica de formulaciones vacunales de protección amplia para COVID-19”. Directora: María Victoria Sánchez. Participan en este proyecto las siguientes instituciones: Imbecu Conicet Mendoza, Hospital Notti, Unidad de Supervisión y seguimiento público de laboratorios públicos del Ministerio de Salud.
En octavo lugar ganó el proyecto titulado “Evaluación de la contaminación por agroquímicos en humedales de Mendoza, su identificación con bioindicadores y su impacto en la salud”. Director: Maximiliano Giraud Billoud. Participan en este proyecto las siguientes instituciones: Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, Facultad de Ciencias Agrarias, Hospital Lagomaggiore y Hospital El Sauce.
Te puede interesar
Renovación del Monumento del Cóndor en Potrero de los Funes
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Poggi: En 20 días habrá nuevo plan de viviendas
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador Orrego anunció el boleto estudiantil gratuito
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Mendoza: buscan agilizar el tránsito y priorizar el transporte público
El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.
Ulpiano Suarez anunció obra pública entre otras propuestas
El intendente de la Ciudad de Mendoza informó en trabajará entre lo que se destacan seguridad, servicios públicos, reducción de tasas y desarrollo económico.
Eugenia Gallardo es la nueva coordinadora del PANE
El Gobernador de San Luis Claudio Poggi le tomó juramento a Eugenia Gallardo, quien está a cargo del PANE, que tiene rango de secretaría de Estado.
Convenio para asegurar el traslado de órganos y tejidos en San Luis
Se trata de un acuerdo inédito entre entre el ministerio de Salud, el ministerio de Seguridad y los aeropuertos provinciales para formalizar protocolos.
San Luis: sortean ubicación de las listas en la boleta única
Este jueves, la Justicia Electoral de la provincia realizó el sorte de la ubicación, que tendrán las listas de candidatos en la Boleta Única Papel (B.U.P.).