El Observatorio Industrial de Mendoza debutó con un informe sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural

Esta herramienta, intregrada por la UNCuyo, la Unión Industrial de Mendoza y el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía, servirá para conocer el detalle de cada sector fabril local. El primer informe analizó el rubro audiovisual.

Este martes se dio a conocer el Observatorio Industrial de Mendoza y su primer informe elaborado, en este caso sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural y sus perspectivas de financiamiento. Titulado "Situación actual de la industria creativa: herramientas de financiamiento", el Observatorio completó su primer informe tras el trabajo conjunto de la UNCuyo, la UIM y el Gobierno de Mendoza.

El Observatorio funciona en la Ciudad Universitaria y es producto de un convenio que tiene como fin generar mecanismos de articulación para  la generación de información, análisis y diagnósticos para el desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia. 

Justamente el primer trabajo es un informe que se llevó adelante por pedido del Clúster Audiovisual Film Andes, donde se buscó identificar fuentes de financiamiento a través de un análisis de la situación actual de la Industria Creativa y Cultural local.

En el informe, se analiza la economía naranja en números, los procesos de financiamiento y la realidad de la Industria Cultural en Europa e Iberoamérica con un especial hincapié en como se da este desarrollo en Argentina.

En general tanto en Europa como en Latinoamérica el Estado aparece como el principal financiador de esta Industria. La creciente importancia de esta industria en el desarrollo económico requiere de la disponibilidad de mayores recursos por parte del Estado. Al tener en cuenta que los mismos son escasos es cuando surge la necesidad de encontrar medidas alternativas a los actuales mecanismos. 

Las ideas planteadas en este informe sobre economía creativa e industrias culturales y creativas expresan algunas de las múltiples miradas que se pueden hacer en relación al desafío de edificar una sociedad contemporánea que considere la importancia de la cultura en la vida social. 

El informe está disponible además en la web de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Desde la Unión Industrial de Mendoza, su titular, Mauricio Badaloni, destacó la importancia de contar con una herramienta que de alguna manera tabule los datos de los sectores industriales locales para poder ser comparados y analizados en la perspectiva de la realidad de otras provincias, nacional e, incluso, internacional.

En este sentido, Badaloni destacó que muchas veces cuando se encarar proyecto con perticipación público-privada, los datos disponibles no están completos o en perspectiva, “lo que hace que muchas veces opinemos y planifiquemos sin saber a ciencia cierta qué ocurre en tal o cual área de la economía”.

Y cerró: “El objetivo del Observatorio Industrial es mejorar la información disponible para avanzar en acuerdos y políticas específicas, decisiones que deben tomarse con datos fidedignos”.

Por su parte, Marcelo Ortega, referente del Clúster Film Andes, detalló que le solicitó al Observatorio Industrial la investigación de nuevas fuentes de financiamiento para el sector audiovisual. “Los resultados incluyen la situación de la economía creativa mundial y la descripción de estado de las industrias creativas en distintas áreas del mundo y su réplica en el país”, añadió.

Te puede interesar

9 de julio con gran locro solidario en Maipú

La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio

San Juan celebra el 209° aniversario de la Independencia

Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.

“Lecturas de invierno”: espacio virtual de DGE en vacaciones

Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.

Mirador del Águila, el balcón natural para turismo aventura

Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.