El Observatorio Industrial de Mendoza debutó con un informe sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural

Esta herramienta, intregrada por la UNCuyo, la Unión Industrial de Mendoza y el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía, servirá para conocer el detalle de cada sector fabril local. El primer informe analizó el rubro audiovisual.

Este martes se dio a conocer el Observatorio Industrial de Mendoza y su primer informe elaborado, en este caso sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural y sus perspectivas de financiamiento. Titulado "Situación actual de la industria creativa: herramientas de financiamiento", el Observatorio completó su primer informe tras el trabajo conjunto de la UNCuyo, la UIM y el Gobierno de Mendoza.

El Observatorio funciona en la Ciudad Universitaria y es producto de un convenio que tiene como fin generar mecanismos de articulación para  la generación de información, análisis y diagnósticos para el desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia. 

Justamente el primer trabajo es un informe que se llevó adelante por pedido del Clúster Audiovisual Film Andes, donde se buscó identificar fuentes de financiamiento a través de un análisis de la situación actual de la Industria Creativa y Cultural local.

En el informe, se analiza la economía naranja en números, los procesos de financiamiento y la realidad de la Industria Cultural en Europa e Iberoamérica con un especial hincapié en como se da este desarrollo en Argentina.

En general tanto en Europa como en Latinoamérica el Estado aparece como el principal financiador de esta Industria. La creciente importancia de esta industria en el desarrollo económico requiere de la disponibilidad de mayores recursos por parte del Estado. Al tener en cuenta que los mismos son escasos es cuando surge la necesidad de encontrar medidas alternativas a los actuales mecanismos. 

Las ideas planteadas en este informe sobre economía creativa e industrias culturales y creativas expresan algunas de las múltiples miradas que se pueden hacer en relación al desafío de edificar una sociedad contemporánea que considere la importancia de la cultura en la vida social. 

El informe está disponible además en la web de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo.

Desde la Unión Industrial de Mendoza, su titular, Mauricio Badaloni, destacó la importancia de contar con una herramienta que de alguna manera tabule los datos de los sectores industriales locales para poder ser comparados y analizados en la perspectiva de la realidad de otras provincias, nacional e, incluso, internacional.

En este sentido, Badaloni destacó que muchas veces cuando se encarar proyecto con perticipación público-privada, los datos disponibles no están completos o en perspectiva, “lo que hace que muchas veces opinemos y planifiquemos sin saber a ciencia cierta qué ocurre en tal o cual área de la economía”.

Y cerró: “El objetivo del Observatorio Industrial es mejorar la información disponible para avanzar en acuerdos y políticas específicas, decisiones que deben tomarse con datos fidedignos”.

Por su parte, Marcelo Ortega, referente del Clúster Film Andes, detalló que le solicitó al Observatorio Industrial la investigación de nuevas fuentes de financiamiento para el sector audiovisual. “Los resultados incluyen la situación de la economía creativa mundial y la descripción de estado de las industrias creativas en distintas áreas del mundo y su réplica en el país”, añadió.

Te puede interesar

Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”

La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.

Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025

Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.

Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa

Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.

Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan

Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo