
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Esta herramienta, intregrada por la UNCuyo, la Unión Industrial de Mendoza y el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Economía, servirá para conocer el detalle de cada sector fabril local. El primer informe analizó el rubro audiovisual.
Sociedad10/03/2021Este martes se dio a conocer el Observatorio Industrial de Mendoza y su primer informe elaborado, en este caso sobre la realidad de la Industria Creativa y Cultural y sus perspectivas de financiamiento. Titulado "Situación actual de la industria creativa: herramientas de financiamiento", el Observatorio completó su primer informe tras el trabajo conjunto de la UNCuyo, la UIM y el Gobierno de Mendoza.
El Observatorio funciona en la Ciudad Universitaria y es producto de un convenio que tiene como fin generar mecanismos de articulación para la generación de información, análisis y diagnósticos para el desarrollo de los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia.
Justamente el primer trabajo es un informe que se llevó adelante por pedido del Clúster Audiovisual Film Andes, donde se buscó identificar fuentes de financiamiento a través de un análisis de la situación actual de la Industria Creativa y Cultural local.
En el informe, se analiza la economía naranja en números, los procesos de financiamiento y la realidad de la Industria Cultural en Europa e Iberoamérica con un especial hincapié en como se da este desarrollo en Argentina.
En general tanto en Europa como en Latinoamérica el Estado aparece como el principal financiador de esta Industria. La creciente importancia de esta industria en el desarrollo económico requiere de la disponibilidad de mayores recursos por parte del Estado. Al tener en cuenta que los mismos son escasos es cuando surge la necesidad de encontrar medidas alternativas a los actuales mecanismos.
Las ideas planteadas en este informe sobre economía creativa e industrias culturales y creativas expresan algunas de las múltiples miradas que se pueden hacer en relación al desafío de edificar una sociedad contemporánea que considere la importancia de la cultura en la vida social.
El informe está disponible además en la web de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Desde la Unión Industrial de Mendoza, su titular, Mauricio Badaloni, destacó la importancia de contar con una herramienta que de alguna manera tabule los datos de los sectores industriales locales para poder ser comparados y analizados en la perspectiva de la realidad de otras provincias, nacional e, incluso, internacional.
En este sentido, Badaloni destacó que muchas veces cuando se encarar proyecto con perticipación público-privada, los datos disponibles no están completos o en perspectiva, “lo que hace que muchas veces opinemos y planifiquemos sin saber a ciencia cierta qué ocurre en tal o cual área de la economía”.
Y cerró: “El objetivo del Observatorio Industrial es mejorar la información disponible para avanzar en acuerdos y políticas específicas, decisiones que deben tomarse con datos fidedignos”.
Por su parte, Marcelo Ortega, referente del Clúster Film Andes, detalló que le solicitó al Observatorio Industrial la investigación de nuevas fuentes de financiamiento para el sector audiovisual. “Los resultados incluyen la situación de la economía creativa mundial y la descripción de estado de las industrias creativas en distintas áreas del mundo y su réplica en el país”, añadió.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
Independiente Rivadavia llegó al sexto partido sin ganar, el tercero en su cancha, su verdugo de turno fue Banfield quien lo derrotó 2 a 1. No jugó Villa.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
La Policía realizó procedimientos en el sur de la provincia de San Luis y secuestró elementos usados para caza ilegal. Intervino la Secretaría de Ambiente.