Argentinos por la educación presentó informe sobre la extensión de la jornada escolar

El relevamiento se enfoca en cuántas horas asisten los estudiantes a la escuela primaria, en todas las provincias de Argentina. San Luis está entre las que menos horas tienen a las infancias frente al aula. San Juan está mejor posicionada y Mendoza unos escalones más abajo.

En Argentina solo el 14,1% de los estudiantes de primaria asiste más de 4 horas a la escuela, con jornada completa o extendida. El 7,3% de los alumnos accede a jornada completa (8 horas de clase) mientras que el 6,8% tiene jornada extendida (más de 4 horas pero menos de 8).

La cobertura está lejos del objetivo planteado en la Ley de Educación Nacional (2006), que establecía la universalización de la jornada extendida en el nivel primario. Hay grandes disparidades entre provincias, tanto en el alcance como en la implementación: algunas avanzan duplicando la jornada escolar, mientras que otras suman una hora de clase.

El informe releva el avance de la extensión de la jornada escolar en el nivel primario en las 24 jurisdicciones del país, utilizando los datos del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación de la Nación.

La propuesta del Ministerio de Educación de extender la jornada simple (de 4 a 5 horas) en las escuelas primarias plantea sumar una hora diaria de clase destinada a la enseñanza de Matemática y Lengua. Esta propuesta, que se trató en el Consejo Federal de Educación recientemente, apunta a garantizar la extensión de la jornada escolar para todos los alumnos de las escuelas primarias estatales.

Aunque la Ley de Financiamiento Educativo (2005) había fijado el objetivo de llegar al 30% de estudiantes con jornada extendida para el año 2010, la cifra actual –14,1%– implica que no se llegó ni siquiera a la mitad de lo estipulado. Más lejos aún quedó la meta definida por la Ley de Educación Nacional (2006), que establecía la universalización de jornada extendida en el nivel primario. En algunas jurisdicciones, la normativa provincial también dispone la obligatoriedad de la jornada extendida o completa.

A nivel nacional, los alumnos de nivel socioeconómico alto asisten más a escuelas con jornada extendida o completa (20,8%) que los de nivel socioeconómico bajo (17,4%). Sin embargo, el acceso es menor entre los estudiantes de sectores medios (11,8%).

Avances dispares en las provincias
Entre 2011 y 2019, la proporción de estudiantes de primaria que asisten a jornada extendida o completa aumentó en 5,2 puntos porcentuales, lo que representa unos 247 mil alumnos. La provincia con mayor crecimiento en este período fue Tierra del Fuego (+20,7 puntos porcentuales), seguida por Córdoba (+18,6 pp) y CABA (+15,2 pp).

La provincia que está más cerca de universalizar la jornada completa o extendida en el nivel primario es Tierra del Fuego (81,4% de los estudiantes); en el otro extremo se encuentra Santa Cruz (2,0%). La forma en que se extiende la jornada, sin embargo, es muy heterogénea: desde la política de “una hora más” de Tierra del Fuego, hasta las experiencias de la Provincia de Buenos Aires, Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires, que en algunas escuelas duplicaron sus jornadas.

La jurisdicción con mayor proporción de cobertura de jornada completa es la Ciudad de Buenos Aires, con un 40,3% de los alumnos. En el otro extremo se encuentra la provincia de Mendoza, con el 0,7% de su matrícula de primaria en esta modalidad. Por otro lado, Tierra del Fuego es la que alcanza la mayor proporción de alumnos con jornada extendida (74,8%), mientras que Chaco y Santa Cruz no tienen alumnos en esta modalidad.

Te puede interesar

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico