Cardiólogos de todo el país se reúnen en Córdoba
En el marco del XXXIX Congreso Nacional organizado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC), especialistas nacionales e internacionales abordarán los temas más relevantes en torno a la salud cardiovascular. Habrá también charlas abiertas a la comunidad y un espacio exclusivo dedicado al deporte.
Y agrega “esta es una reunión muy importante dado que asisten cardiólogos de todo el país, se evalúan los avances en términos de diagnósticos y tratamientos. Además, contamos con la presencia de destacados oradores internacionales que también enriquecen nuestra tarea diaria, poder conversar e intercambiar ideas con ellos es una gran oportunidad”. Entre los temas que se tratarán durante el Congreso, se destacan el de insuficiencia cardíaca, cardiología intervencionista, diabetes y obesidad, hipertensión pulmonar, electrofisiología y arritmias, prótesis vasculares, ACV, hipertensión arterial, entre otros. “Buscamos abordar todos aquellos temas que hacen a la formación profesional y que tienen un gran impacto en la población, por su ocurrencia o bien por su daño a la salud en general”, señala Lema.
Entre los oradores internacionales se encuentran profesionales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel, España, Italia, México, Canadá, Uruguay, Francia y Brasil. “El uso de la tecnología, que nos permitió desarrollar este importante encuentro aún en pandemia, facilita la participación de estos oradores y nos acerca su conocimiento”, dice Lema.
Los interesados en participar del Congreso pueden inscribirse en https://www.fac.org.ar/cnc2022/
Para la comunidad
Si bien el Congreso es abierto y se puede participar con inscripción previa, por primera vez también se desarrollarán vivos mediante YouTube para que destacados especialistas puedan exponer en términos simples y asequibles diferentes temáticas sobre salud cardiovascular.
Así, moderados por el Dr. Luis Cicco, uno de los temas a desarrollar será:
Doctor ¿Por qué me da pastillas para el colesterol si yo lo tengo bajo? a cargo de la Dra. Viviana Arias, ex presidente del Comité de Lípidos de la FAC.
Para poder participar y hacer las preguntas que se deseen, se debe ingresar al canal de YouTube de la Federación Argentina de Cardiología. La primera conversación será el 2 de junio a las 15 hs.
Cardiología y deporte
Además, anticipando la apertura del Congreso, el 1 de junio se realizará un evento híbrido en el estadio Mario Alberto Kempes destinado a profesionales de la salud, la actividad física, entrenadores y atletas. Con el apoyo de la Agencia Córdoba Deportes, el Polo Deportivo Kempes y el Gobierno de Córdoba, se realizarán debates y mesas redondas en torno a salud cardiovascular enfocada en atletas, ciclistas y deportistas en general. Las ponencias estarán a cargo de destacados oradores nacionales e internacionales los cuales compartirán los avances en esta materia como así también la realización de pruebas en vivo y su interpretación. Las inscripciones se realizan mediante la página de la Agencia Córdoba Deportes.
Te puede interesar
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.