Los docentes sanjuaninos piden una recomposición salarial inmediata
“Somos indigentes, ni siquiera pobres, queremos un salario digno” gritan los docentes en las mas importantes localidades del interior de San Juan.
Docentes autoconvocados sanjuaninos volvieron a marchar este viernes, reclamando una urgente recomposición salarial y pidiendo la renuncia del Secretario General del sindicato docente UDAP, Luis Lucero.
Los docentes que el jueves salieron a las calles, luego que la Policía les impidiera manifestarse en el desfile del pasado 25 de Mayo, para un petitorio en Casa de Gobierno
El petitorio no fue recibido por el gobernador Uñac, ni por la ministra de Hacienda o de Educación, sino por un funcionario muy cercano al gobernador, pero de tercera línea como es Luis Rueda, subsecretario de Unidad de Gobernación que depende del Secretario General de la Gobernación y es a su vez, el presidente del Partido Bloquista.
El gobierno sanjuanino de extracción kirchnerista , ante la presión de los docentes autoconvocados, decidió convocar a una reunión paritaria con los gremios docentes para el próximo lunes y con los demás sindicatos estatales para el 6 de junio venidero.
El gobierno tiene previsto anticipar los aumentos salarios contemplados en las paritarias celebradas este año, ante la inflación acumulada.
“No nos atendió la secretaria de Educación, que podría haberlo hecho..."
Pero los docentes exigen una recomposición salarial “ya, no en octubre ni en noviembre”. El sector autoconvocado, se opone a un “anticipo” de los incrementos previstos para el segundo semestre en la paritaria del gobierno con los gremios estatales”.
Pide en cambio, un aumento urgente, a partir de este mes, que contemple la perdida de poder adquisitivo por la inflación incluso para el segundo semestre del año.
“No nos atendió la secretaria de Educación, que podría haberlo hecho, ya que sabíamos que no estaba la ministra en la provincia”, comentó una docente. “Necesitamos llegar a fin de mes con nuestro sueldo digno”, enfatizan los maestros.
En la tierra de Sarmiento hay docentes que cobran 30.000 pesos mensuales
Yanina, tiene 10 años de antigüedad, es docente de Nivel Inicial, trabaja en uno de los departamentos fuera del Gran San Juan para cobrar un plus por zona alejada pero sus ingresos de bolsillo, no superan los 45.000.
Eduardo, dice que su esposa que es docente cobra 30.000 con todos los descuentos que le realizan, porque “nos tenemos que endeudar para comer y pagar los servicios. Ya le dije que con lo que gasta en colectivo y demás para ir a trabajar, nos conviene que se quede en casa y cobre la AUH y los planes sociales. Va a ganar más”.
La canasta básica está por encima de los 95 mil pesos, cifra que una familia tipo de 4 integrantes necesita por mes para no ser considerada pobre pero que la gran mayoría de los docentes sanjuaninos está lejos de poder alcanzar con sus salarios.
Durante una asamblea, los maestros decidieron continuar con el paro de actividades, además de instalar una Carpa frente al Centro Cívico, hasta tanto logren respuestas a sus reclamos.
Te puede interesar
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.