
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
“Somos indigentes, ni siquiera pobres, queremos un salario digno” gritan los docentes en las mas importantes localidades del interior de San Juan.
Sociedad27/05/2022Docentes autoconvocados sanjuaninos volvieron a marchar este viernes, reclamando una urgente recomposición salarial y pidiendo la renuncia del Secretario General del sindicato docente UDAP, Luis Lucero.
Los docentes que el jueves salieron a las calles, luego que la Policía les impidiera manifestarse en el desfile del pasado 25 de Mayo, para un petitorio en Casa de Gobierno
El petitorio no fue recibido por el gobernador Uñac, ni por la ministra de Hacienda o de Educación, sino por un funcionario muy cercano al gobernador, pero de tercera línea como es Luis Rueda, subsecretario de Unidad de Gobernación que depende del Secretario General de la Gobernación y es a su vez, el presidente del Partido Bloquista.
El gobierno sanjuanino de extracción kirchnerista , ante la presión de los docentes autoconvocados, decidió convocar a una reunión paritaria con los gremios docentes para el próximo lunes y con los demás sindicatos estatales para el 6 de junio venidero.
El gobierno tiene previsto anticipar los aumentos salarios contemplados en las paritarias celebradas este año, ante la inflación acumulada.
“No nos atendió la secretaria de Educación, que podría haberlo hecho..."
Pero los docentes exigen una recomposición salarial “ya, no en octubre ni en noviembre”. El sector autoconvocado, se opone a un “anticipo” de los incrementos previstos para el segundo semestre en la paritaria del gobierno con los gremios estatales”.
Pide en cambio, un aumento urgente, a partir de este mes, que contemple la perdida de poder adquisitivo por la inflación incluso para el segundo semestre del año.
“No nos atendió la secretaria de Educación, que podría haberlo hecho, ya que sabíamos que no estaba la ministra en la provincia”, comentó una docente. “Necesitamos llegar a fin de mes con nuestro sueldo digno”, enfatizan los maestros.
Yanina, tiene 10 años de antigüedad, es docente de Nivel Inicial, trabaja en uno de los departamentos fuera del Gran San Juan para cobrar un plus por zona alejada pero sus ingresos de bolsillo, no superan los 45.000.
Eduardo, dice que su esposa que es docente cobra 30.000 con todos los descuentos que le realizan, porque “nos tenemos que endeudar para comer y pagar los servicios. Ya le dije que con lo que gasta en colectivo y demás para ir a trabajar, nos conviene que se quede en casa y cobre la AUH y los planes sociales. Va a ganar más”.
La canasta básica está por encima de los 95 mil pesos, cifra que una familia tipo de 4 integrantes necesita por mes para no ser considerada pobre pero que la gran mayoría de los docentes sanjuaninos está lejos de poder alcanzar con sus salarios.
Durante una asamblea, los maestros decidieron continuar con el paro de actividades, además de instalar una Carpa frente al Centro Cívico, hasta tanto logren respuestas a sus reclamos.
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.