Cómo evitar el hackeo de la cuenta de Whatsapp
En el último tiempo, se ha hecho muy común escuchar de hackeos a cuentas de WhatsApp. Y es un gran riesgo porque se usa la cuenta para lucrar con ella, haciéndose pasar por los dueños del número, engañar a sus contactos y pedir dinero en su nombre.
No dejamos de sorprendernos de la astucia de los ciberdelincuentes para robar datos, información sensible, dinero, y todo lo que se les ponga por delante. Y cada día tenemos que ser más concientes de los riesgos a los que nos exponemos con nuestros dispositivos, internet y las redes sociales. No me canso de decir que en esto la clave es “desconfiar”, dudar, tomarnos tiempo para analizar lo que recibimos o por donde estamos navegando. No ejecutar todo y ya, ni responder al instante cuando los contactos no son familiares. Insisto nuevamente, “desconfiar”.
Las formas en las que pueden tomar control de nuestras cuentas son varias, y es útil repasarlas para no caer en ellas.
Una manera es infectar o intervenir de manera remota el dispositivo con malware. Una vez que están dentro, pueden acceder a WhatsApp y a todas las aplicaciones que tengamos y tomar el control del mismo, haciendo lo que quieren con nuestra información. Incluso, hacerse pasar por nosotros, robar información personal, datos del dispositivo, engañar a nuestros contactos, y tanto más.
Generalmente, una técnica muy usada es descargar un virus que fue enviado por WhatsApp. Llega un mensaje o enlace que nos resulta familiar, genera nuestra confianza, y damos click. De esta manera, acceden a nuestra cuenta. Pero, hasta aquí, todo se trata de vulnerar la aplicación.
Existen otras opciones como la suplantación de identidad, que es hacerse pasar por nosotros y engañar a nuestros contactos. Descargan nuestra foto de contacto en un teléfono nuevo, copian nuestro estado de WhatsApp, dejan todo igual a lo que tenemos en nuestra cuenta y se hacen pasar por nosotros, hablan en nuestro nombre.
Pero también, muy frecuente en estos días, es robar nuestra línea telefónica o códigos de seguridad. Al descargar la aplicación en un teléfono nuevo, registran nuestro número de teléfono, nos solicitan el código de registro haciéndose pasar por equipos de seguridad de WhatsApp o envían links en donde lo hacen, y la cuenta ya queda registrada en el teléfono de delincuente con acceso completo a la misma.
Entonces, ahora la pregunta es ¿cómo evitamos que todo esto suceda?
Tal como dije al comienzo, lo primero que deberíamos hacer ante un contacto o mensaje sospechoso, o incluso un mal funcionamiento de la aplicación, es “desconfiar”. Estar atentos a todo lo que nos llega y no contestar o ejecutar un link / archivo de inmediato. Esto es lo que en principio nos permitirá evitar un gran dolor de cabeza.
Si nos contactan desde un número que no tenemos registrado, notamos un cambio de actitud de un contacto que nos es familiar, si nos escriben desde un banco o desde el servicio de seguridad de WhatsApp; todo esto podría encuadrarse en un contacto sospechoso, más aun si nos piden que ejecutemos una acción con rapidez. Ante todo esto, es preferible desconfiar y no responder.
Por otro lado, tal como sucede en los casos de phishing, aquí también hay que prestar especial atención a los archivos que nos mandan, enlaces que nos comparten, redireccionamientos a sitios webs sospechosos o que nos solicitan datos personales como DNI, claves bancarias, números de tarjetas de crédito, etc. Como siempre digo, una entidad bancaria o con la que operemos no pide estos datos sensibles por WhatsApp, mail o teléfono. En una situación como ésta, hay que contactarse con la entidad y consultar.
Otra medida que aumenta la seguridad de nuestra cuenta es activar la verificación en 2 pasos. Y esto es útil porque si se vuelve a registrar la cuenta de WhatsApp en otro dispositivo van a necesitar una contraseña de acceso que necesariamente nos van a tener que solicitar. Si nos sucediera, estaríamos ante la certeza de que nos están queriendo robar la cuenta. Reportar este tipo de situaciones al proveedor del servicio siempre es bueno para que tomen conocimiento de lo que está ocurriendo y lancen alertas al respecto.
Ahora bien, si ya caímos en la trampa y robaron nuestra cuenta es importante que de manera inmediata avisemos a nuestros contactos para que el daño que hagan en nuestro nombre sea el menor posible.
Estar alertas, desconfiar y tomarse tiempo para analizar lo que nos llega y en todo caso NO responder, es clave para evitar caer en estas trampas. Conocer los riesgos a los que nos exponemos y ser concientes del uso que hacemos de internet y los dispositivos, a la larga, son las herramientas más efectivas que tenemos a nuestro alcance para combatir el ciberdelito.
Te puede interesar
Google otorgó becas doctorales a estudiantes argentinos
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.
Fuesmen desarrolla IA y marca un hito en radioterapia
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
YouTube impulsa nuevas herramientas de IA para creadores
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.
La Nave Cultural será sede del torneo PROBOTAE 2025
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
UPrO Play: el primer streaming académico de San Luis
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Conectividad satelital en zonas rurales y educativas de San Juan
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.