En vacaciones de invierno, la gente gasta más en entretenimiento

Un informe de Mercado Pago reveló las tendencias en gastos en la industria del entretenimiento durante el receso invernal. Hubo un crecimiento sostenido en los pagos digitales: vacaciones sin billetera. En Mendoza los pagos con QR aumentaron un 12 por ciento.

Un informe de Mercado Pago refleja las tendencias de consumo en la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión durante las vacaciones de invierno. El reporte es, a la vez, como una radiografía de las múltiples soluciones a las que pueden recurrir las personas desde su cuenta digital y los comercios desde las herramientas de cobro presenciales e integraciones online.

A continuación, los puntos más destacados de los datos relevados en la comparación junio-julio 2022:
●   En vacaciones de invierno los argentinos gastan un 60% más en la industria del entretenimiento, en comparación con el mes anterior. Los rubros que más crecen son: salas de juego, con un aumento del 223%; compra de entradas a espectáculos y eventos deportivos, con un 104%; plataformas de ventas de tickets (incluye música, shows, circos), con incremento del 100%; y cines y teatros, que aumenta un 73%, respecto del mes anterior.

●    Se multiplican la facturación y las transacciones. Durante las vacaciones de invierno se experimenta, respecto al mes anterior, un crecimiento del 87% de la cantidad de transacciones, así como también un aumento del 144% en la facturación. 

●  Efecto expansivo. Además de entretenimiento y ocio, hay otros sectores que tienen fuerte crecimiento en la cantidad de transacciones en este período: pasajes de ómnibus y avión +145%, jugueterías +83%, gastronomía +57%, indumentaria +54%, turismo y hotelería +30%.

●  Consumo en cuotas vs. contado. El modo en que los argentinos financian los gastos realizados durante las vacaciones de invierno se divide en dos: el 52% de los gastos se pagan en cuotas con tarjetas de crédito o créditos al consumo. El otro 48% de los  pagos se hacen al contado; 17% con dinero en cuenta y 31% con tarjeta de débito.  A su vez, el estudio arroja que en consumos relacionados a cines y teatros un 85% de los argentinos elige pagar al contado.  

●  Vacaciones sin billetera. El uso del QR se profundiza durante las vacaciones de invierno en los principales destinos turísticos: Neuquén +20%, Mendoza y Santa Fe +12%, Córdoba +8%, CABA y PBA +7%, Salta +5%, Misiones +3%. 

●    Pagos con QR, fenómeno consolidado y en ascenso en entretenimiento, ocio y diversión. Los consumos con esta modalidad de pago crecen hasta 6 veces respecto al uso del QR en otras industrias.

“Las integraciones de cobro online y las herramientas digitales de cobro presencial generan un fuerte impulso a la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión que vemos en los datos de consumo de esta primera semana de vacaciones, pese al contexto económico. Este efecto positivo se evidencia tanto para los comercios como en la adopción por parte de las personas, que simplifican el pago de estos consumos con su cuenta digital”, dijo Jonathan Stern, Director de Mercado Pago. “La digitalización de los pagos en esta industria permite potenciar las ventas, simplificar y mejorar la experiencia de los consumidores, evitando filas y  con la posibilidad de ofrecer consumo en cuotas”, agregó.

*Informe realizado a partir del análisis de los datos de los cobros procesados por Mercado Pago para comercios/industria de entretenimiento, gastronomía, etc. con integraciones online, Points o QR. Periodo analizado junio - julio 2022

Te puede interesar

San Juan: contadores capacitan a cooperativistas

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Julio Valente lideró jornada clave en San Juan

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.