
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Un informe de Mercado Pago reveló las tendencias en gastos en la industria del entretenimiento durante el receso invernal. Hubo un crecimiento sostenido en los pagos digitales: vacaciones sin billetera. En Mendoza los pagos con QR aumentaron un 12 por ciento.
Economía27/07/2022Un informe de Mercado Pago refleja las tendencias de consumo en la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión durante las vacaciones de invierno. El reporte es, a la vez, como una radiografía de las múltiples soluciones a las que pueden recurrir las personas desde su cuenta digital y los comercios desde las herramientas de cobro presenciales e integraciones online.
A continuación, los puntos más destacados de los datos relevados en la comparación junio-julio 2022:
● En vacaciones de invierno los argentinos gastan un 60% más en la industria del entretenimiento, en comparación con el mes anterior. Los rubros que más crecen son: salas de juego, con un aumento del 223%; compra de entradas a espectáculos y eventos deportivos, con un 104%; plataformas de ventas de tickets (incluye música, shows, circos), con incremento del 100%; y cines y teatros, que aumenta un 73%, respecto del mes anterior.
● Se multiplican la facturación y las transacciones. Durante las vacaciones de invierno se experimenta, respecto al mes anterior, un crecimiento del 87% de la cantidad de transacciones, así como también un aumento del 144% en la facturación.
● Efecto expansivo. Además de entretenimiento y ocio, hay otros sectores que tienen fuerte crecimiento en la cantidad de transacciones en este período: pasajes de ómnibus y avión +145%, jugueterías +83%, gastronomía +57%, indumentaria +54%, turismo y hotelería +30%.
● Consumo en cuotas vs. contado. El modo en que los argentinos financian los gastos realizados durante las vacaciones de invierno se divide en dos: el 52% de los gastos se pagan en cuotas con tarjetas de crédito o créditos al consumo. El otro 48% de los pagos se hacen al contado; 17% con dinero en cuenta y 31% con tarjeta de débito. A su vez, el estudio arroja que en consumos relacionados a cines y teatros un 85% de los argentinos elige pagar al contado.
● Vacaciones sin billetera. El uso del QR se profundiza durante las vacaciones de invierno en los principales destinos turísticos: Neuquén +20%, Mendoza y Santa Fe +12%, Córdoba +8%, CABA y PBA +7%, Salta +5%, Misiones +3%.
● Pagos con QR, fenómeno consolidado y en ascenso en entretenimiento, ocio y diversión. Los consumos con esta modalidad de pago crecen hasta 6 veces respecto al uso del QR en otras industrias.
“Las integraciones de cobro online y las herramientas digitales de cobro presencial generan un fuerte impulso a la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión que vemos en los datos de consumo de esta primera semana de vacaciones, pese al contexto económico. Este efecto positivo se evidencia tanto para los comercios como en la adopción por parte de las personas, que simplifican el pago de estos consumos con su cuenta digital”, dijo Jonathan Stern, Director de Mercado Pago. “La digitalización de los pagos en esta industria permite potenciar las ventas, simplificar y mejorar la experiencia de los consumidores, evitando filas y con la posibilidad de ofrecer consumo en cuotas”, agregó.
*Informe realizado a partir del análisis de los datos de los cobros procesados por Mercado Pago para comercios/industria de entretenimiento, gastronomía, etc. con integraciones online, Points o QR. Periodo analizado junio - julio 2022
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.