
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Un informe de Mercado Pago reveló las tendencias en gastos en la industria del entretenimiento durante el receso invernal. Hubo un crecimiento sostenido en los pagos digitales: vacaciones sin billetera. En Mendoza los pagos con QR aumentaron un 12 por ciento.
Economía27/07/2022Un informe de Mercado Pago refleja las tendencias de consumo en la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión durante las vacaciones de invierno. El reporte es, a la vez, como una radiografía de las múltiples soluciones a las que pueden recurrir las personas desde su cuenta digital y los comercios desde las herramientas de cobro presenciales e integraciones online.
A continuación, los puntos más destacados de los datos relevados en la comparación junio-julio 2022:
● En vacaciones de invierno los argentinos gastan un 60% más en la industria del entretenimiento, en comparación con el mes anterior. Los rubros que más crecen son: salas de juego, con un aumento del 223%; compra de entradas a espectáculos y eventos deportivos, con un 104%; plataformas de ventas de tickets (incluye música, shows, circos), con incremento del 100%; y cines y teatros, que aumenta un 73%, respecto del mes anterior.
● Se multiplican la facturación y las transacciones. Durante las vacaciones de invierno se experimenta, respecto al mes anterior, un crecimiento del 87% de la cantidad de transacciones, así como también un aumento del 144% en la facturación.
● Efecto expansivo. Además de entretenimiento y ocio, hay otros sectores que tienen fuerte crecimiento en la cantidad de transacciones en este período: pasajes de ómnibus y avión +145%, jugueterías +83%, gastronomía +57%, indumentaria +54%, turismo y hotelería +30%.
● Consumo en cuotas vs. contado. El modo en que los argentinos financian los gastos realizados durante las vacaciones de invierno se divide en dos: el 52% de los gastos se pagan en cuotas con tarjetas de crédito o créditos al consumo. El otro 48% de los pagos se hacen al contado; 17% con dinero en cuenta y 31% con tarjeta de débito. A su vez, el estudio arroja que en consumos relacionados a cines y teatros un 85% de los argentinos elige pagar al contado.
● Vacaciones sin billetera. El uso del QR se profundiza durante las vacaciones de invierno en los principales destinos turísticos: Neuquén +20%, Mendoza y Santa Fe +12%, Córdoba +8%, CABA y PBA +7%, Salta +5%, Misiones +3%.
● Pagos con QR, fenómeno consolidado y en ascenso en entretenimiento, ocio y diversión. Los consumos con esta modalidad de pago crecen hasta 6 veces respecto al uso del QR en otras industrias.
“Las integraciones de cobro online y las herramientas digitales de cobro presencial generan un fuerte impulso a la industria del entretenimiento, el ocio y la diversión que vemos en los datos de consumo de esta primera semana de vacaciones, pese al contexto económico. Este efecto positivo se evidencia tanto para los comercios como en la adopción por parte de las personas, que simplifican el pago de estos consumos con su cuenta digital”, dijo Jonathan Stern, Director de Mercado Pago. “La digitalización de los pagos en esta industria permite potenciar las ventas, simplificar y mejorar la experiencia de los consumidores, evitando filas y con la posibilidad de ofrecer consumo en cuotas”, agregó.
*Informe realizado a partir del análisis de los datos de los cobros procesados por Mercado Pago para comercios/industria de entretenimiento, gastronomía, etc. con integraciones online, Points o QR. Periodo analizado junio - julio 2022
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.
Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.