Planta potabilizadora para agua potable y riego en Colangüil
Las familias del paraje cordillerano vieron materializado un anhelo de años con la planta para fortalecer el sistema de agua potable y la red de riego
La obra forma parte del trabajo articulado entre la cartera minera con las empresas que operan en la provincia para tener una relación estrecha con las comunidades, escuchar sus inquietudes, brindar respuestas y herramientas que permitan un crecimiento integral de la sociedad.
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Minería, el municipio y Veladero, en la localidad de Colangüil fue puesta en funcionamiento la décima planta para fortalecer el sistema de agua potable y la red de riego del departamento.
Esta nueva planta significa una mejora en la calidad de vida para las más de 35 familias que viven en una de las últimas postas que están frente a la cordillera sanjuanina. La obra se planificó con una proyección para 200 hogares, cuenta con un tanque de 20.000 litros, un sistema de clorificación automático y gracias a un sistema dual podrá brindar suministro al sistema de agua potable como al sistema de riego a través del canal matriz de Colangüil.
“Estamos construyendo un San Juan mejor para todos, entre todos, con todos los sectores, en este caso desde la minería. Hoy esta obra es posible gracias a un gobierno provincial que pone en valor cada proyecto minero en base a cuatro pilares fundamentales, el cuidado del medio ambiente, la distribución de la riqueza, la participación comunitaria y un Estado presente. Es por eso que trabajamos día a día para que la minería tenga un impacto positivo en la sociedad. Y esta planta es un ejemplo de ello”, expresó Astudillo durante el acto de inauguración.
Por una política de Estado del Gobierno provincial, los proyectos mineros aportan fondos para la sustentabilidad a lo largo de la vida útil de la mina. Estos aportes tienen como objetivo desarrollar la actividad minera de manera sustentable, con un plan infraestructura diagramada por el Gobierno para apuntalar y fortalecer la minería.
“Esta es una obra que esperábamos hace mucho, la verdad que estamos muy agradecidos con el municipio, con el ministerio de minería y con la empresa por asumir el compromiso con nosotros y cumplir con su palabra”, manifestó Mario Vega, vecino de Colangüil.
Detalles de la obra
• Tanque de 20.000 litros
• Bomba de 5,5 HP
• Sistema de clorificación automático
• Perforación de 60 metros
• Abastecimiento proyectado para más de 200 familias
• También aporta agua para riego a través del canal matriz de Colangüil, gracias un sistema dual.
Te puede interesar
Orrego amplió el centro de salud La Chimbera
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.