Mendoza: piden explicaciones ante la posibilidad de la pérdida de 100 vacunas Covid-19 en Las Heras

100 dosis de la marca Sinopharm fueran congeladas a más de 18° bajo cero, que es la temperatura que les corresponde a las vacunas Sputnik-V.

Samuel Barcudi 

Legisladores del Frente de Todos-PJ presentaron un pedido de informes para que el Ministerio de Salud explique qué fue lo que sucedió con las vacunas que podrían perderse por haber sido congeladas a una mayor temperatura de la que les correspondía.  

El peronismo presentó en la sesión de este martes un pedido de informes luego de que trascendiera que cerca de 100 vacunas de la marca Sinopharm fueran congeladas a más de 18° bajo cero, que es la temperatura que les corresponde a las vacunas Sputnik-V.


“Nuestra intención es saber con certeza si se ha cometido un error en la conservación de muchas dosis, en más de 100, en cuanto a la refrigeración lo que habría determinado que estas dosis posiblemente no puedan ser usadas, por eso es que queremos saber si realmente esto ha sido así, si Mendoza ha perdido esas 100 dosis de vacunas”, sostuvo el senador Samuel Barcudi, quien presentó el proyecto in voce.


En el pedido de informes, que fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Senadores, el peronismo le exige al Gobierno que explique qué medidas se van a tomar y si efectivamente hubo un error en la conservación y en el refrigerado de la vacuna Sinopharm.


Además, solicitaron que se indique de forma exacta la cantidad de dosis afectadas y el nombre y apellido del funcionario responsable del mantenimiento y conservación de las vacunas.
También se solicitó que se informe si el Ministerio de Salud de la Nación está al tanto de lo sucedido y qué protocolo se va a seguir en caso de que estas vacunas hayan sido inactivadas o mal utilizadas por una mala conservación.


“Realmente creo que esto es un hecho de mucha gravedad y que debe ser tomado en cuenta y tomadas las medidas pertinentes”, cerró Barcudi.

Te puede interesar

San Luis envía ley para uso de autos decomisados

El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.