Argentinos por la Educación lanza el primer monitoreo interactivo de datos educativos
La herramienta busca visibilizar el estado de publicación de la información educativa por parte del Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos estatales.
El monitoreo, disponible en el siguiente link, releva qué datos existen y se han publicado, existen y no se han publicado, no se relevan o sería deseable recolectar. Se trata de un trabajo en constante actualización. Cuenta con diferentes secciones: Anuario Estadístico, Relevamiento Anual, ONE/Aprender, Censo docente, Costos y salarios, Ejecución presupuestaria y Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Cada sección muestra los datos publicados (en verde) y los datos no publicados (en rojo), así como los datos no relevados o inexistentes (en amarillo).
"El informe de monitoreo es un insumo importante para la discusión pública, ya que el desafío continúa siendo que haya información más detallada que permita superar los agregados provinciales, que son la mayoría de las variables publicadas", señala Agustín Claus, investigador de FLACSO.
Entre los datos que no están disponibles, el monitoreo menciona la desagregación de la información por departamento, el porcentaje de subvención estatal en escuelas privadas, la cantidad de días de clase, el porcentaje de asistencia de los estudiantes y el tipo de confesión de la escuela. Esta herramienta permite el monitoreo constante y reemplaza a los informes trimestrales de monitoreo publicados por el Observatorio desde abril de 2021 y disponibles en su sitio web.
Natalia Krüger, investigadora de la Universidad Nacional del Sur y CONICET, destaca que “navegando la información pública disponible sobre nuestro sistema educativo, se pueden apreciar avances y un esfuerzo sostenido en la producción y accesibilidad de los datos necesarios para conocer el estado de la educación en el país. De todas formas, debido a la frecuencia en el relevamiento de distintos datos y a cierto rezago en la publicación de la información de 2021, aún no es posible evaluar adecuadamente el efecto de la pandemia en el ámbito educativo”.
Te puede interesar
Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Aprocam por la jefatura Regional de Aduana
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Preocupación frente al proyecto mega minero “San Jorge” en Uspallata
Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña
El Turismo en la Ciudad de Mendoza hoy es de paso
Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza
En el Día de la Educación, la prioridad es la alfabetización
Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.
El aluvión del domingo 4 de enero de 1970
Era el primer domingo de 1970 y una fuerte tormenta, el agua bajaba de los cerros con fuerza inusitada, colapsó el Dique Frías y las calles fueron un río.
La visión de Jorge Lanata en 2014 sobre el futuro de los medios
El 29 de mayo de 2014, Jorge Lanata disertó en una de las comidas de camaradería organizadas por ADEPA ese año.