Comienza la etapa regional de la Feria Mendoza Makers 2022
Se trata de proyectos realizados en escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La instancia provincial será del 7 al 11 de noviembre.
Mendoza Makers 2022 consta de tres ejes de recepción en cuanto a los proyectos realizados por las escuelas: investigación científica; invención, vinculada al pensamiento de diseño e ingeniería y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABO), relacionados con temas ligados a la educación ambiental y la sostenibilidad.
Esta etapa de la feria convoca a los establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades en eventos regionales que resultan un espacio para exhibir, desde cada departamento o región en donde se han organizado esas instancias, las actividades vinculadas a ciencia y tecnología que se desarrollan en esos lugares.
“Esta es una instancia intermedia que cobra nueva valía, en tanto que la valoración de los proyectos estará a cargo de los equipos técnicos de la Dirección General de Escuelas. Además, en esta edición, se incorpora que los estudiantes valoren de manera colaborativa proyectos de otros establecimientos, así como los docentes ingresan también en un esquema de valoración formativa de los trabajos presentados”, explicó Silvina Del Pópolo, directora de Planificación de la Calidad Educativa de la DGE.
Así, los chicos se van a encontrar con un contexto donde no solo podrán mostrar su producción científica y tecnológica sino que también serán capaces de conocer qué ocurre en el desarrollo científico local y cómo se articula con los trabajos que las escuelas vienen llevando a cabo.
“Pretendemos que la feria sea una síntesis de su acontecer escolar en el año, y que las escuelas se presenten con aquellos materiales que han venido realizando, como una consecuencia de un accionar a lo largo del ciclo lectivo”, agregó Del Pópolo.
Cronograma
Regional Norte (Guaymallén, Las Heras y Lavalle): martes 4 de octubre, de 9.30 a 15.30, en Polideportivo Nicolino Locche, ubicado en Capilla del Rosario, Guaymallén.
Regional Centro (Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú): miércoles 5 de octubre, de 9.30 a 15.30, en Nave Cultural, ubicada en Ciudad de Mendoza.
Regional Sur (San Rafael y General Alvear): martes 11 de octubre, de 9.30 a 15.30 horas, en Centro Cultural Faraón, ubicado en General Alvear.
Sede Malargüe: miércoles 12 de octubre, de 9.30 a 15.30, en Campus Educativo.
Regional Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán y San Carlos): jueves 13 de octubre, de 9.30 a 15.30, en el Campus Educativo Universitario, de Tupungato.
Regional Este (Junín, Rivadavia, San Martín, La Paz y Santa Rosa): viernes 14 de octubre, de 9.30 a 15.30, en Polideportivo N° 2 Posta del Retamo, de Junín.
Fuente y fotos: prensa Gobierno
Te puede interesar
Foto del Cerro de la Gloria llegó a Francia
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Sorpresivo cierre del paso a Chile Cristo Redentor
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
Ferragosto en plaza Italia, tradición, cultura e identidad
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
Feria del Juguete para celebrar la niñez en el Predio de la Virgen
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
Más de dos mil personas participan del Congreso de Educación Física 2025
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La campaña Bodegas Abiertas se extiende todo agosto
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
San Juan innova en el cuidado de las personas mayores
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
El gobernador Orrego entregó 260 viviendas en Capital
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan