Reconocimiento a Pablo Lacoste por "La mujer y el vino"
La obra literaria del historiador guaymallino es de alto valor histórico y revela el verdadero protagonismo que tuvieron las mujeres durante la época colonial
El escritor e historiador Pablo Lacoste nacido en Villa Nueva, Guaymallén, fue reconocido por su libro "La mujer y el vino".
La municipalidad de Guaymallén premia reconociendo el trabajo del historiador cuya investigación revela dos hallazgos de alto valor histórico, cultural y patrimonial, con epicentro en el departamento.
El libro intenta alejarse de los lugares comunes de la historia para abrir paso a un período totalmente invisibilizado y al verdadero protagonismo que tuvieron algunas mujeres durante la época colonial. Uno de los casos es el de doña Melchora Lemos, considerada la primera empresaria vitivinícola de Mendoza y una figura que el Municipio ha revalorizado a través de diversos homenajes.
Durante la visita, el historiador resaltó el lugar preponderante del departamento y la importancia de la patrimonialización para que las personas se sientan orgullosas de habitar este territorio. «Esta historia es tan hermosa. Con Melchora Lemos y con la gesta sanmartiniana, Guaymallén ha tenido un papel en la historia universal. Muy pocas mujeres en la época colonial lograron lo que ella generó, es un caso muy extraordinario. Y si bien los héroes militares del ejército de San Martín se entrenaron en el campo histórico El Plumerillo, los héroes civiles surgieron de la terminal de carga que se encontraba en lo que hoy es Pedro Molina. Ahí surgió la red de inteligencia, la red de contactos con pulperías para obtener la información y armar la estrategia». Todo esto es muy valioso porque pone en valor a Guaymallén, a Mendoza, a la cultura del vino y también es inspirador para la mujer: «Difundir su obra ayuda mucho para que hoy el mundo femenino sienta que tiene todas las condiciones para poder surgir, innovar y asumir papeles de alta responsabilidad en la construcción del territorio, en la vida ciudadana, política, económica y social».
Pablo Lacoste nació en Villa Nueva y es un historiador con amplia trayectoria y reconocimiento a nivel mundial. Es licenciado en Historia, profesor de Historia y doctor en Historia y en Estudios Americanos, con especialidad en Estudios Internacionales. Se desempeña como director de la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad (RIVAR), como académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile y es autor de numerosos libros y de artículos publicados en revistas científicas.
Te puede interesar
Mendoza será sede del Torneo Nacional de Soldadura
El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.
Más de 6 millones de argentinos no tienen inodoro en sus hogares
Esta carencia afecta la salud, el bienestar y la dignidad de millones de familias, además de representar un riesgo para el ambiente, según datos de la ONG Módulo Sanitario.
Aumentaron los robos en Mendoza, según un informe privado
El Barómetro de Seguridad de Verisure, afirma que los hechos de inseguridad crecieron en la provincia cerca de un 50%, durante los primeros nueve meses de 2025.
Convocan a participar para ser reinas de Ciudad de Mendoza
Las vecinas de la Ciudad de Mendoza mayores de 18 años podrán anotarse, representando un barrio, un club o alguna institución capitalina con personería jurídica.
Estudiantes de geología en proyecto de cobre de Calingasta
En el yacimiento El Pachón observaron clasificación de muestras, análisis y resguardo de material geológico en la testigoteca y participaron de un logueo de sondajes
La región de Valparaíso busca captar el turismo argentino
A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.