COVIAR se reunió con María Eugenia Vidal por la vitivinicultura argentina

La diputada nacional y dirigente del PRO pasó por Mendoza y se reunió con miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), .

El rechazo al avance del proyecto de Ley de Tolerancia Cero a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, el peso que hoy tiene la actividad presente en 18 provincias y la necesidad de avanzar en una agenda que mejore la competitividad del sector fueron los ejes centrales de la charla.vidal coviar

La diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, ex gobernadora de Buenos Aires y una de las dirigentes de peso dentro del PRO a nivel nacional, María Eugenia Vidal, se reunió con miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el arranque de su visita por dos días a Mendoza para interiorizarse de la realidad del sector, hoy presente en 18 provincias argentinas, su potencialidad para crecer y generar más divisas para el país y los desafíos que enfrenta para su desarrollo.

El encuentro presencial y virtual con Vidal estuvo encabezado por el presidente de COVIAR, José Alberto Zuccardi, el gerente de la institución, Carlos Fiochetta, y los miembros del Directorio como Adolfo Brennan (Unión Vitivinícola Argentina), Nicolás Vicchi, gerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), José Molina, presidente de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, Sergio Villanueva, director ejecutivo del Fondo Vitivinícola, Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, y Fernando Morales, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de COVIAR y tuvo como eje central los riesgos y el impacto que tendría para la producción, el empleo, el turismo y la gastronomía la sanción de una ley nacional de Tolerancia Cero que sólo propone modificar un artículo (bajar el actual límite de 0.5 a 0) en la actual Ley de Tránsito, pero nada dice sobre sanciones, controles, educación y prevención.

“Una ley de Tolerancia Cero, además de inaplicable, porque no se puede legislar sin contemplan un margen de error, no es efectiva y sí es perjudicial para el sector, el turismo y la gastronomía. Y daña la cultura y los hábitos de los argentinos”, advierte José Zuccardi, quien se lamentó que el país sería el primer productor vitivinícola de peso en el mundo en tener Tolerancia Cero. 

Vidal escuchó los argumentos y abrió la posibilidad de intercambios de información, estadísticas y estudios comparados de legislaciones de otros países sobre siniestralidad vial con legisladores de su propio espacio político y sus asesores en el Congreso de la Nación.

“Enfrentamos un proyecto de ley que es simplista y demagógico, que cierra las puertas a un diálogo constructivo y al consenso”, agregó Sergio Villanueva del Fondo Vitivinícola.

En materia de competitividad, María Eugenia Vidal consultó sobre qué medias necesita el sector para potenciar sus exportaciones. A lo que rápidamente se le respondió que es indispensable avanzar en acuerdos comerciales que faciliten el comercio internacional y eliminen aranceles, condiciones macroeconómicas estables y favorables para la producción y costos logísticos más bajos como sí tienen otros países competidores de Argentina. 

Adolfo Brennan, vicepresidente de la UVA, remarcó la necesidad de mejorar la infraestructura para facilitar la logística y reducir costos para todas las economías regionales; mientras que José Molina de San Juan planteó la importancia de mejorar y tener estándares fitosanitarios en la producción primaria como tienen los países del mundo. 

Vidal agradeció el encuentro, se llevó información y datos del sector y adelantó que frente a un futuro plan económico si les toca llegar al Gobierno Nacional se proponen primero ordenar la macro y corregir el déficit fiscal, para luego avanzar en esquemas de reducción de impuestos, en especial en cuanto a las retenciones e Ingresos Brutos; promover una fuerte inversión en infraestructura para mejorar la logística y facilitar el acceso al agua. Hoy la sequía afecta al 75% de la Argentina y es particularmente preocupante en las provincias del Oeste argentino, admitió. 

“Hay que darle previsibilidad al sector sobre cómo vamos a ir reduciendo en el tiempo los impuestos, en especial los distorsivos como son los Derechos de Exportación, Ingresos Brutos e Impuesto al Cheque”, señaló María Eugenia Vidal en la reunión con COVIAR.

 

 

Te puede interesar

Claudio Poggi tendrá quórum propio en ambas cámaras

El gobernador puntano hizo un repaso de los concluyentes números que le dieron el triunfo al frente Ahora San Luis en toda la provincia y agradeció el voto de confianza

San Luis elige: históricos triunfos en intendencias

Los candidatos de Poggi ganaron por amplia mayoría en toda la provincia. En Renca en el norte destronaron a los Peralta después de 24 años

San Luis elige: Ganan los candidatos de Poggi en toda la Provincia

Mientras se espera que hable el Gobernador, el ministro de Gobierno anunció que provisoriamente se impone el oficialismo en toda la Provincia

Cerraron los comicios en San Luis, se aguardan los resultados

Ya se realiza el escrutinio de votos en toda la provincia, los primeros resultados se conocerán a partir de las 21:00 horas

San Luis elige: votó el gobernador Poggi

Puntual, 09:30, como había anticipado emitió su voto el gobernador de la provincia Claudio Poggi en la histórica escuela Juan Pascual Pringles de la ciudad capital

San Luis elige, ya votan en toda la Provincia

A las 8:00 y con el formato de la Boleta Única Papel (BUP), más de 421 mil sanluiseños comenzaron a emitir su voto para los nuevos representantes, municipales y legislativos

Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental

Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.

Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"

Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.