
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La diputada nacional y dirigente del PRO pasó por Mendoza y se reunió con miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), .
Política03/11/2022El rechazo al avance del proyecto de Ley de Tolerancia Cero a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires, el peso que hoy tiene la actividad presente en 18 provincias y la necesidad de avanzar en una agenda que mejore la competitividad del sector fueron los ejes centrales de la charla.
La diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, ex gobernadora de Buenos Aires y una de las dirigentes de peso dentro del PRO a nivel nacional, María Eugenia Vidal, se reunió con miembros del Directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el arranque de su visita por dos días a Mendoza para interiorizarse de la realidad del sector, hoy presente en 18 provincias argentinas, su potencialidad para crecer y generar más divisas para el país y los desafíos que enfrenta para su desarrollo.
El encuentro presencial y virtual con Vidal estuvo encabezado por el presidente de COVIAR, José Alberto Zuccardi, el gerente de la institución, Carlos Fiochetta, y los miembros del Directorio como Adolfo Brennan (Unión Vitivinícola Argentina), Nicolás Vicchi, gerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), José Molina, presidente de la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, Sergio Villanueva, director ejecutivo del Fondo Vitivinícola, Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel, y Fernando Morales, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de COVIAR y tuvo como eje central los riesgos y el impacto que tendría para la producción, el empleo, el turismo y la gastronomía la sanción de una ley nacional de Tolerancia Cero que sólo propone modificar un artículo (bajar el actual límite de 0.5 a 0) en la actual Ley de Tránsito, pero nada dice sobre sanciones, controles, educación y prevención.
“Una ley de Tolerancia Cero, además de inaplicable, porque no se puede legislar sin contemplan un margen de error, no es efectiva y sí es perjudicial para el sector, el turismo y la gastronomía. Y daña la cultura y los hábitos de los argentinos”, advierte José Zuccardi, quien se lamentó que el país sería el primer productor vitivinícola de peso en el mundo en tener Tolerancia Cero.
Vidal escuchó los argumentos y abrió la posibilidad de intercambios de información, estadísticas y estudios comparados de legislaciones de otros países sobre siniestralidad vial con legisladores de su propio espacio político y sus asesores en el Congreso de la Nación.
“Enfrentamos un proyecto de ley que es simplista y demagógico, que cierra las puertas a un diálogo constructivo y al consenso”, agregó Sergio Villanueva del Fondo Vitivinícola.
En materia de competitividad, María Eugenia Vidal consultó sobre qué medias necesita el sector para potenciar sus exportaciones. A lo que rápidamente se le respondió que es indispensable avanzar en acuerdos comerciales que faciliten el comercio internacional y eliminen aranceles, condiciones macroeconómicas estables y favorables para la producción y costos logísticos más bajos como sí tienen otros países competidores de Argentina.
Adolfo Brennan, vicepresidente de la UVA, remarcó la necesidad de mejorar la infraestructura para facilitar la logística y reducir costos para todas las economías regionales; mientras que José Molina de San Juan planteó la importancia de mejorar y tener estándares fitosanitarios en la producción primaria como tienen los países del mundo.
Vidal agradeció el encuentro, se llevó información y datos del sector y adelantó que frente a un futuro plan económico si les toca llegar al Gobierno Nacional se proponen primero ordenar la macro y corregir el déficit fiscal, para luego avanzar en esquemas de reducción de impuestos, en especial en cuanto a las retenciones e Ingresos Brutos; promover una fuerte inversión en infraestructura para mejorar la logística y facilitar el acceso al agua. Hoy la sequía afecta al 75% de la Argentina y es particularmente preocupante en las provincias del Oeste argentino, admitió.
“Hay que darle previsibilidad al sector sobre cómo vamos a ir reduciendo en el tiempo los impuestos, en especial los distorsivos como son los Derechos de Exportación, Ingresos Brutos e Impuesto al Cheque”, señaló María Eugenia Vidal en la reunión con COVIAR.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales