Las heladas suman más problemas a la industria del vino

Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular.

Los daños de estos eventos suelen tornarse visibles con el paso de los días, pero esta vez, dos noches de temperaturas bajo cero durante largos periodos de tiempo, los han dejado a la vista de inmediato.

Con eventos que comenzaron de manera parcial a inicios de octubre en todas las zonas productivas del país, esta vez se hicieron sentir de manera más generalizada en las de mayor producción vitivinícola del oeste, desde la Patagonia en la noche del domingo, hasta los Valles Calchaquíes en la mañana de hoy.

Sabemos que en algunas zonas las pérdidas han sido significativas, estamos evaluando junto a nuestros socios los porcentajes finales.

Bodegas de Argentina manifiesta la preocupación de productores y bodegas frente al nivel de pérdidas y solicita al estado nacional, estados provinciales y municipales el acompañamiento económico que tan extrema situación amerita. Mermas en la producción que en algunos casos llegan a ser totales, deben ser amparadas por los mecanismos de crisis previstos para estas situaciones, créditos accesibles, baja o suspensión de impuestos, tasas, aportes y contribuciones que habitualmente aportan quienes producen uvas y vinos, eliminación de acuerdos y leyes que se dictaron con el solo objetivo de controlar un stock y una producción que está vez, será dominada por la escasez.

Deben ser las medidas que las administraciones gubernamentales implementen a la brevedad para dar continuidad, proteger los puestos de trabajo y el abastecimiento de los mercados más críticos, a la espera de una nueva cosecha.

Las autoridades de la cámara, han gestionado reuniones con las autoridades nacionales y provinciales. Solicitamos que el gobierno, en todos sus estamentos, legislativas y ejecutivas, de control y fiscalización, sepan acompañar un sector con fuerte impacto en las economías regionales, de mano de obra intensiva y que representa al país en el mundo. Necesitamos que se lleve a sus protagonistas, productores y bodegas, el alivio necesario que la situación amerita.

Acerca de Bodegas de Argentina
Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Fue creada en 2001 por la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza (1935) y la Asociación Vitivinícola Argentina (1904).
Cuenta con más de 250 bodegas socias de todas las zonas vitivinícolas del país, nacionales y extranjeras, desde las más tradicionales hasta las más modernas, a las que representa ante diferentes organismos e instituciones. Sus socios constituyen más del 70% del mercado interno y el 90% de las exportaciones de vinos fraccionados de Argentina. 

Te puede interesar

Sólo 10% termina la secundaria en tiempo y forma

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

Cobos: Del discurso a los hechos

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental