Las heladas suman más problemas a la industria del vino
Las dos últimas noches de octubre, después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular.
Con eventos que comenzaron de manera parcial a inicios de octubre en todas las zonas productivas del país, esta vez se hicieron sentir de manera más generalizada en las de mayor producción vitivinícola del oeste, desde la Patagonia en la noche del domingo, hasta los Valles Calchaquíes en la mañana de hoy.
Sabemos que en algunas zonas las pérdidas han sido significativas, estamos evaluando junto a nuestros socios los porcentajes finales.
Bodegas de Argentina manifiesta la preocupación de productores y bodegas frente al nivel de pérdidas y solicita al estado nacional, estados provinciales y municipales el acompañamiento económico que tan extrema situación amerita. Mermas en la producción que en algunos casos llegan a ser totales, deben ser amparadas por los mecanismos de crisis previstos para estas situaciones, créditos accesibles, baja o suspensión de impuestos, tasas, aportes y contribuciones que habitualmente aportan quienes producen uvas y vinos, eliminación de acuerdos y leyes que se dictaron con el solo objetivo de controlar un stock y una producción que está vez, será dominada por la escasez.
Deben ser las medidas que las administraciones gubernamentales implementen a la brevedad para dar continuidad, proteger los puestos de trabajo y el abastecimiento de los mercados más críticos, a la espera de una nueva cosecha.
Las autoridades de la cámara, han gestionado reuniones con las autoridades nacionales y provinciales. Solicitamos que el gobierno, en todos sus estamentos, legislativas y ejecutivas, de control y fiscalización, sepan acompañar un sector con fuerte impacto en las economías regionales, de mano de obra intensiva y que representa al país en el mundo. Necesitamos que se lleve a sus protagonistas, productores y bodegas, el alivio necesario que la situación amerita.
Acerca de Bodegas de Argentina
Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Fue creada en 2001 por la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza (1935) y la Asociación Vitivinícola Argentina (1904).
Cuenta con más de 250 bodegas socias de todas las zonas vitivinícolas del país, nacionales y extranjeras, desde las más tradicionales hasta las más modernas, a las que representa ante diferentes organismos e instituciones. Sus socios constituyen más del 70% del mercado interno y el 90% de las exportaciones de vinos fraccionados de Argentina.
Te puede interesar
Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Aprocam por la jefatura Regional de Aduana
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Preocupación frente al proyecto mega minero “San Jorge” en Uspallata
Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña
El Turismo en la Ciudad de Mendoza hoy es de paso
Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza