La Enoteca celebra 120 años como espacio fundacional de la cultura vitivinícola
Este jueves 10 de noviembre La Enoteca celebra 120 años desde que se terminó su construcción y se transformó en la primera bodega modelo de América Latina.
En 1902 se terminó de construir la primera bodega modelo de América Latina. En el edificio de la actual Enoteca, donde funciona el Centro Temático del Vino gestionado por el Fondo Vitivinícola, se formaron los primeros enólogos y agrónomos del país y de la región gracias al proyecto educativo y científico más importante y con más proyección en el ámbito de la agronomía: la Quinta Normal. Este edificio, centenario y de enorme valor patrimonial permanece como hito de la cultura vitivinícola y constituye un centro de referencia para conocer el origen de la vitivinicultura argentina. Rescatar y conservar este valioso sitio contribuye a enriquecer nuestra identidad como tierra del vino.
La Enoteca reabre sus puertas con una visita renovada en la que el foco está puesto en la revalorización de la historia del edificio y del proyecto educativo agrícola que aquí se consolidó. Una nueva sala de degustación, los avatares y curiosidades del predio resumidas en una completa línea de tiempo, la puesta en valor de los protagonistas del vino argentino, una mirada al pasado a partir de la restauración de los pupitres que usaron los estudiantes de la escuela son algunos de los hitos que a partir de hoy forman parte de un recorrido en el que laten los primeros pasos de la vitivinicultura argentina.
Reconstruir 120 años de historia ha sido una tarea compleja que implicó la revisión de múltiples fuentes de información. En este trabajo también participó el Conicet, a través de su Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales y el valioso aporte de la investigadora Florencia Rodríguez Vázquez. Por parte del Fondo Vitivinícola, la coordinación estuvo a cargo de la Lic. María del Valle Herrera.
Para confirmar el valor señero del proyecto de la Quinta Agronómica en el evento de celebración por los 120 años del edificio de La Enoteca se servirán los vinos elaborados en la Facultad de Ciencias Agrarias en honor a los estudiantes y directores de la Quinta Normal.
Con estos nuevos contenidos en su visita guiada, La Enoteca se suma a la tendencia de los centros temáticos en los que se desarrolla actividades de entretenimiento educativo. De lunes a viernes, de 9 a 17, los visitantes podrán recorrer –copa de vino en mano- este espacio donde el pasado se resignifica y se proyecta como sello de identidad. La visita guiada tiene un costo de $600; para mendocinas/os y jubiladas/os el costo es de $400.
El impulso inicial en la educación agraria
Domingo Sarmiento fue uno de los principales impulsores de la formación agraria con base científica. En 1853, durante su exilio en Chile, Sarmiento sugirió al gobierno de Mendoza la creación de una Quinta Normal y Escuela teórico práctica de Agricultura, que se ubicó inicialmente en el actual Kilómetro Cero de la Ciudad de Mendoza y cuyo director –entre 1853 y 1858- fue el francés Michel Pouget. En 1872 se adquieren 25 hectáreas en lo que ahora es el Barrio Cívico y allí los estudiantes del Departamento de Agronomía comenzaron sus prácticas. El predio atravesó diferentes momentos, algunos más promisorios, otros más críticos; finalmente, ya en el siglo XX poco quedaba de la estructura inicial, sólo la Bodega Modelo permaneció como testigo de aquellos pasos fundacionales que delinearon los perfiles de la vitivinicultura argentina.
En 1879 egresan los primeros agrónomos del país y se consolidan las bases del proyecto educativo de mayor trascendencia para el desarrollo agrícola nacional y en América Latina.
Te puede interesar
San Juan brilló en la noche de Cuyo en la Feria del Libro
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Funcionario municipal imputado por violencia de género
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.