La Enoteca celebra 120 años como espacio fundacional de la cultura vitivinícola
Este jueves 10 de noviembre La Enoteca celebra 120 años desde que se terminó su construcción y se transformó en la primera bodega modelo de América Latina.
En 1902 se terminó de construir la primera bodega modelo de América Latina. En el edificio de la actual Enoteca, donde funciona el Centro Temático del Vino gestionado por el Fondo Vitivinícola, se formaron los primeros enólogos y agrónomos del país y de la región gracias al proyecto educativo y científico más importante y con más proyección en el ámbito de la agronomía: la Quinta Normal. Este edificio, centenario y de enorme valor patrimonial permanece como hito de la cultura vitivinícola y constituye un centro de referencia para conocer el origen de la vitivinicultura argentina. Rescatar y conservar este valioso sitio contribuye a enriquecer nuestra identidad como tierra del vino.
La Enoteca reabre sus puertas con una visita renovada en la que el foco está puesto en la revalorización de la historia del edificio y del proyecto educativo agrícola que aquí se consolidó. Una nueva sala de degustación, los avatares y curiosidades del predio resumidas en una completa línea de tiempo, la puesta en valor de los protagonistas del vino argentino, una mirada al pasado a partir de la restauración de los pupitres que usaron los estudiantes de la escuela son algunos de los hitos que a partir de hoy forman parte de un recorrido en el que laten los primeros pasos de la vitivinicultura argentina.
Reconstruir 120 años de historia ha sido una tarea compleja que implicó la revisión de múltiples fuentes de información. En este trabajo también participó el Conicet, a través de su Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales y el valioso aporte de la investigadora Florencia Rodríguez Vázquez. Por parte del Fondo Vitivinícola, la coordinación estuvo a cargo de la Lic. María del Valle Herrera.
Para confirmar el valor señero del proyecto de la Quinta Agronómica en el evento de celebración por los 120 años del edificio de La Enoteca se servirán los vinos elaborados en la Facultad de Ciencias Agrarias en honor a los estudiantes y directores de la Quinta Normal.
Con estos nuevos contenidos en su visita guiada, La Enoteca se suma a la tendencia de los centros temáticos en los que se desarrolla actividades de entretenimiento educativo. De lunes a viernes, de 9 a 17, los visitantes podrán recorrer –copa de vino en mano- este espacio donde el pasado se resignifica y se proyecta como sello de identidad. La visita guiada tiene un costo de $600; para mendocinas/os y jubiladas/os el costo es de $400.
El impulso inicial en la educación agraria
Domingo Sarmiento fue uno de los principales impulsores de la formación agraria con base científica. En 1853, durante su exilio en Chile, Sarmiento sugirió al gobierno de Mendoza la creación de una Quinta Normal y Escuela teórico práctica de Agricultura, que se ubicó inicialmente en el actual Kilómetro Cero de la Ciudad de Mendoza y cuyo director –entre 1853 y 1858- fue el francés Michel Pouget. En 1872 se adquieren 25 hectáreas en lo que ahora es el Barrio Cívico y allí los estudiantes del Departamento de Agronomía comenzaron sus prácticas. El predio atravesó diferentes momentos, algunos más promisorios, otros más críticos; finalmente, ya en el siglo XX poco quedaba de la estructura inicial, sólo la Bodega Modelo permaneció como testigo de aquellos pasos fundacionales que delinearon los perfiles de la vitivinicultura argentina.
En 1879 egresan los primeros agrónomos del país y se consolidan las bases del proyecto educativo de mayor trascendencia para el desarrollo agrícola nacional y en América Latina.
Te puede interesar
Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico