Las startups de Awa Ventures presentaron proyectos en el Demo Day 2022

En el evento organizado por el programa de desarrollo emprendedor de Wakapi, se presentaron tres ideas vinculadas a la salud y una de economía colaborativa, abocada al cuidado de las mascotas.

Los 4 equipos del ciclo 2022
Julián Bensadon
Julián Bensadon y Mauricio Barzola
El jurado de Demo Day 2022

Awa Ventures, el programa de desarrollo emprendedor de Wakapi, tuvo su Demo Day, en el que las cuatro startups aceleradas durante el año “pitchearon” (presentaron) sus proyectos frente a un jurado de expertos y referentes del ecosistema emprendedor. 

Awa Ventures es la Company Builder de Wakapi, una empresa de software mendocina con 16 años de trayectoria, que nació en 2020, buscando potenciar el desarrollo económico regional, transformando ideas en empresas de impacto a través de la tecnología y la innovación.

El segundo ciclo de este programa inició en febrero pasado con una convocatoria en la que se inscribieron 54 proyectos, de los cuales quedaron seleccionados cuatro: AppApacho; WellApp; Fl!pet y Medical Roots. En abril, inició formalmente el proceso que consta de tres fases: Incubación; Competencias Emprendedoras y Pre-Aceleración. Esto se realiza en las oficinas de Wakapi y se aborda de la mano de profesionales expertos en temáticas como validación de modelo de negocios; marketing, ventas, liderazgo y desarrollo de MVP.

Como es habitual en estos procesos de inversión, los emprendedores tuvieron su Demo Day, en el que presentaron – “pitchearon” - los avances de sus proyectos ante un jurado conformado por Mauricio Barzola, CEO y cofundador de Wakapi; Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; Gastón Guillermet, fundador de PXSOL; Emilio Aguiló, fundador de Balmest Real Estate; Adrián Acevedo, Financial Manager de Sancor Ventures, y Bruno Calcagno; fundador de Lavuro, quien además ofreció una charla sobre los desafíos de ser emprendedor.

Frente a unas 70 personas, los equipos tuvieron sus 5 minutos de “pitch” y respondieron preguntas del jurado y del público, que estuvo conformado por miembros de otras aceleradoras locales, así como empresarios e inversores del ecosistema mendocino.

“En esta segunda edición del ciclo, hicimos foco en la validación del modelo de negocio de nuestros emprendedores. Los resultados han sido realmente increíbles, con proyectos que incluso lograron tracción comercial durante esta etapa tan temprana. Llegué a este Demo Day sabiendo que los proyectos tenían mucho potencial, pero nuestros emprendedores realmente superaron mis expectativas”, indicó Mauricio Barzola, CEO y cofundador de Wakapi.

Por su parte, Julián Bensadon, director de Awa Ventures/contenido/3343/llega-el-emprende-day-una-oportunidad-para-potenciar-proyectos, indicó: “Este año, vimos una gran dinámica de trabajo en nuestros procesos de incubación y pre-aceleración, logrando que los cuatro equipos validaran en el terreno y entre sus posibles usuarios la existencia de un negocio. Esto nos permitió, además, entender cómo tenemos que llevar adelante la construcción de cada MVP tecnológico”.

Los emprendedores y sus ideas
– WellApp de Matías de Simone y Ernesto López. Con sólo un par de “clicks”, podrás acceder a tu medicamento recetado y a otros artículos de bienestar, pudiendo elegir en base a cercanía, tiempos de entrega y precios.

– Fl!pet de Sabrina Sebastiani y Macarena Mir. Busca conectar a cuidadores de animales con dueños de mascotas y ofrecer una solución de cuidado a quienes no tienen personas de confianza con quien dejar a sus mascotas cuando viajan. Aunque existen guarderías u hoteles, no ofrecen la posibilidad de hacer un seguimiento certero del estado de nuestro animal.

– Medical Roots de Ignacio Olivieri. Una plataforma de servicios de telemedicina que conecta a profesionales de la salud con sus pacientes a través de nuevos y mejores canales de atención. Está pensado para quienes emigran, de manera que pacientes y profesionales pertenezcan a una misma cultura, pudiendo así entenderse mejor.

– AppApacho de Fernando Cibau, Fabricio Zamaro y Raúl Rogel. Es una herramienta para monitorear el cuidado de los adultos mayores dentro de las instituciones geriátricas. Esta aplicación permitirá controlar la trazabilidad de todo lo que viven y experimentan nuestros seres queridos, que residen en un hogar o asilo, y mantener correctamente informados a sus familiares.

Desarrollo de MVP y nueva convocatoria
Si bien el Demo Day marca el fin de las 3 etapas del programa, ahora los profesionales de Wakapi comienzan a trabajar en el desarrollo de cada MVP (producto mínimo viable, determinante para el éxito de los proyectos invertidos). Este aspecto es el principal rasgo diferenciador de AWA Ventures respecto de otras aceleradoras regionales, ya que ofrece a los emprendedores el desarrollo de la tecnología definida en sus MVP, que, por demandar de una alta inversión, no siempre puede ser considerado por los emprendedores. 

Es importante destacar que Awa Ventures fue elegido por el Gobierno de Mendoza como vehículo para elegir a las startups que accederán a un fondo de inversión público privado, mediante el cual por cada dólar que invierta Wakapi, el Gobierno igualará la inversión.

Durante su primer ciclo, en 2021, Awa Ventures incubó y pre-aceleró a cuatro startups (Welfy; Link & Build; Gorilla CMS y Link U), una de las cuales ya recibió su primera ronda de inversiones.

La próxima convocatoria del programa emprendedor de Wakapi se lanzará el lunes 23 de enero y estará abierta hasta el viernes 3 de marzo de 2023. Los requisitos para participar pueden consultarse en info@awa-ventures.com.

Te puede interesar

San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar

Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.

Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores

La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.

Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada

La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes

Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025

Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.

Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen

La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.

San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años

El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.

Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini

La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.

Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz

La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.