Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
El segundo puesto en la jornada desarrollada en la Báscula de la Nave Cultural, de Ciudad, lo obtuvieron los estudiantes del Instituto Del Carmen con el equipo denominado CDC.zip
Esta iniciativa a nivel nacional, se realiza con el objetivo de impulsar la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática, promoviendo el aprendizaje activo y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial. En Mendoza compitieron 100 equipos, de los cuales 22 clasificaron a esta última instancia provincial. La final nacional se desarrollará el 26 y 27 de agosto en la provincia de Neuquén.
Además, estudiantes mendocinos, en el marco de este espacio educativo, lograron las siguientes menciones:
Mentor transformador: Thiago Gatica; Elbio Bruschi; Fabián Negri y Maxi Rodríguez.
Colaboración y unidad: Equipo dinamita escuela 4-020 Ingeniero Gabriel del Mazo.
Mejor diseño: Puente H 4-120 José de San Martín.
Creatividad e innovación: Los merinitos 4-124 Reinaldo Merin
Superación y esfuerzo: Transformer y boblebil. Escuela 4- 258 Esperanza Laguna.
Compromiso: 4-123 Integración.
Fuente: Prensa DGE
Te puede interesar
Google presenta AI Plus y acceso gratuito a Gemini para estudiantes
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Charlas MOD sobre Inteligencia Artificial en San Juan
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
San Juan: avanza la expansión de la Red de Fibra Óptica
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
Dictarán capacitación docente en Inteligencia Artificial
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Maipú acompaña la formación de jóvenes en ciencia y tecnología
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.