Las tendencias de la comunidad viajera argentina para el 2023
En comparación con el 2022, la gente es mucho más optimista con respecto a vacacionar el año próximo. A pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial, el 82% de los argentinos elige viajar.
En comparación con el 2022, la gente es mucho más optimista con respecto a los viajes durante el 2023. A pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial, el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar. En los últimos tiempos, el ambiente estuvo cargado de incertidumbre pero teñida de optimismo. Pero hoy, la comunidad viajera está motivada por una audaz capacidad de adaptación. Si el 2022 supuso el regreso triunfal de los viajes, el 2023 estará marcado por una reinvención creativa en medio del caos. En un mundo lleno de contradicciones en el que se intenta encontrar el equilibrio, se van a poner a prueba los límites y se van a considerar todas las opciones.
Por ejemplo, la comunidad viajera Argentina quiere desconectarse pero con Internet, buscan lo simple en los viajes pero quieren tener algo de lujo, el Metaverso les parece genial pero el viaje debe ser real y todos hablan de relajarse pero buscan actividades con adrenalina y parques temáticos.
Para entender cómo se van a reinventar los viajes durante el 2023, Booking.com encargó una investigación exhaustiva que contó con la participación de más de 24.000 personas en 32 países y territorios. Los resultados se complementaron con los datos de la plataforma y así surgieron las siete predicciones de viajes.
“En un contexto de agitación general, en el que la guerra, el aumento de la polarización social, la inflación y las preocupaciones urgentes sobre el cambio climático continúan cambiando radicalmente al mundo, las personas se encuentran en una disyuntiva multidireccional, en la que intentan conciliar lo que es importante para ellas con las exigencias de la vida cotidiana. Las predicciones de viajes para el 2023 reflejan este sentimiento y revelan que las necesidades de los viajeros y las viajeras van en direcciones diferentes, adaptándose a estos tiempos tan cambiantes”, señaló Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un paraíso con lo básico
Es muy probable que veamos más alojamientos sustentables y sencillos, listos para recibir a personas que llegan agotadas desde la ciudad en búsqueda de simplicidad.
Sin embargo, esta desconexión de la realidad en 2023 no significa necesariamente austeridad. Existe una percepción común de que esto significa renunciar a los lujos (44%). Sin embargo, muchas personas quieren combinar ambas cosas. El 49% dice que solo consideraría hacer un viaje “para desconectarse de todo” si el alojamiento ofrece una estadía confortable.
¿Pero qué significa realmente "desconectarse de todo” para los viajeros y las viajeras del 2023? Más del (41%) dice que hay algo que es innegociable: el destino elegido tiene que contar con conexión a Internet y cobertura de telefonía. Por eso, muchos viajeros y viajeras van a explorar la naturaleza, pero con celular en mano.
Viajeros y viajeras virtuales
Las personas van a elegir sus viajes con más audacia en la vida real después de visitar los destinos en el Metaverso a través de avatares online. Esto les puede resultar especialmente útil a quienes les genera ansiedad visitar lugares nuevos. De hecho, después de una experiencia virtual, los viajeros argentinos tienen un 44% más de probabilidades de viajar a destinos que no habrían considerado anteriormente.
Aunque el año que viene el Metaverso va a ofrecer una nueva forma de vivir los viajes, esto no va a impedir que las personas sigan reservando pasajes en el mundo real. El 64% cren que las experiencias virtuales no reemplazan la experiencia de conocer el destino en la vida real.
Disfrutar fuera de la zona de confort
Olvidate de los destinos de siempre: en 2023, la gente quiere disfrutar de unas vacaciones únicas que impacten, sorprendan y encanten. Casi tres cuartas partes (74%) de la comunidad viajera quiere hacer un viaje que sea “fuera de la zona de confort” y que ponga a prueba sus límites. Por eso, habrá una gran oferta de experiencias extremas. El 60% busca deleitarse con los manjares más exóticos del mundo, como el chile más picante, mientras que el 45% quiere aprovechar sus vacaciones para participar de actividades de avistamiento de ovnis.
Por eso, no sorprende que este público que busca un shock cultural también quiera dejarse llevar: el 26% de las personas quieren comprar un pasaje solo de ida en 2023 y dejarse guiar por su instinto.
Recordando los buenos tiempos
Viajes en busca de paz y placer
De la rutina diaria a una gran escapada corporativa
A diferencia de los viajes de trabajo antes de la pandemia de coronavirus, la gente va a buscar más oportunidades fuera de la oficina donde puedan relacionarse con sus colegas. Esto refleja una demanda creciente de viajes de trabajo que incluyan actividades lúdicas productivas. De hecho, el 35% de la fuerza laboral argentina espera que su empleador planee un viaje de trabajo para unir a las personas. Además, el 47% quisiera que su empleador invierta el dinero ahorrado por el cambio a modelos de trabajo remotos o híbridos en viajes corporativos o retiros. Por eso, en el 2023 vamos a ver un aumento de los viajes corporativos, en los que el foco va a estar puesto sobre las relaciones y la recreación corporativa en vez del trabajo.
Las empresas también pueden ver los beneficios: más de la mitad (60%) de los argentinos creen que explorar lugares nuevos les va a servir de inspiración para ser más productivos en el trabajo.
Ahorrar para derrochar
En el 2023, las personas van a elegir sus itinerarios con mucho cuidado, prestando más atención a sus presupuestos y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje (65%). También van a priorizar la relación calidad-precio con descuentos y programas de fidelización (66%). Un (44%) de los argentinos y argentinas intentar ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga. Además, la mayoría (67%) de la comunidad viajera argentina va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas.
En este contexto, muchas personas también están sorprendentemente preparadas para aumentar sus gastos, e incluso derrochar, en las partes del viaje que más les importan. La mitad (50%) de los argentinos admite que planea ser más indulgente con sus hábitos de gasto durante las vacaciones para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años, mientras que el 32% planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena.
Esta investigación sobre las predicciones de viajes en 2023 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas mayores de edad que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 24.179 personas de 32 países y territorios (incluidas 1014 de Argentina, 1006 de Australia, 505 de Austria, 504 de Bélgica, 1009 de Brasil, 503 de Canadá, 1009 de China, 1010 de Colombia, 505 de Croacia, 505 de Dinamarca, 1010 de Francia, 1001 de Alemania, 500 de Hong Kong, 1005 de India, 504 de Irlanda, 504 de Israel, 1008 de Italia, 1003 de Japón, 504 de México, 502 de Países Bajos, 1007 de Nueva Zelanda, 1009 de Portugal, 507 de Singapur, 1008 de Corea del Sur, 1001 de España, 505 de Suecia, 508 de Suiza, 500 de Taiwán, 504 de Tailandia, 1006 de Reino Unido, 1009 de Estados Unidos y 504 de Vietnam). Las personas que participaron completaron una encuesta online en agosto de 2022.
Te puede interesar
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.