Las tendencias de la comunidad viajera argentina para el 2023
En comparación con el 2022, la gente es mucho más optimista con respecto a vacacionar el año próximo. A pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial, el 82% de los argentinos elige viajar.
En comparación con el 2022, la gente es mucho más optimista con respecto a los viajes durante el 2023. A pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial, el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar. En los últimos tiempos, el ambiente estuvo cargado de incertidumbre pero teñida de optimismo. Pero hoy, la comunidad viajera está motivada por una audaz capacidad de adaptación. Si el 2022 supuso el regreso triunfal de los viajes, el 2023 estará marcado por una reinvención creativa en medio del caos. En un mundo lleno de contradicciones en el que se intenta encontrar el equilibrio, se van a poner a prueba los límites y se van a considerar todas las opciones.
Por ejemplo, la comunidad viajera Argentina quiere desconectarse pero con Internet, buscan lo simple en los viajes pero quieren tener algo de lujo, el Metaverso les parece genial pero el viaje debe ser real y todos hablan de relajarse pero buscan actividades con adrenalina y parques temáticos.
Para entender cómo se van a reinventar los viajes durante el 2023, Booking.com encargó una investigación exhaustiva que contó con la participación de más de 24.000 personas en 32 países y territorios. Los resultados se complementaron con los datos de la plataforma y así surgieron las siete predicciones de viajes.
“En un contexto de agitación general, en el que la guerra, el aumento de la polarización social, la inflación y las preocupaciones urgentes sobre el cambio climático continúan cambiando radicalmente al mundo, las personas se encuentran en una disyuntiva multidireccional, en la que intentan conciliar lo que es importante para ellas con las exigencias de la vida cotidiana. Las predicciones de viajes para el 2023 reflejan este sentimiento y revelan que las necesidades de los viajeros y las viajeras van en direcciones diferentes, adaptándose a estos tiempos tan cambiantes”, señaló Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un paraíso con lo básico
Es muy probable que veamos más alojamientos sustentables y sencillos, listos para recibir a personas que llegan agotadas desde la ciudad en búsqueda de simplicidad.
Sin embargo, esta desconexión de la realidad en 2023 no significa necesariamente austeridad. Existe una percepción común de que esto significa renunciar a los lujos (44%). Sin embargo, muchas personas quieren combinar ambas cosas. El 49% dice que solo consideraría hacer un viaje “para desconectarse de todo” si el alojamiento ofrece una estadía confortable.
¿Pero qué significa realmente "desconectarse de todo” para los viajeros y las viajeras del 2023? Más del (41%) dice que hay algo que es innegociable: el destino elegido tiene que contar con conexión a Internet y cobertura de telefonía. Por eso, muchos viajeros y viajeras van a explorar la naturaleza, pero con celular en mano.
Viajeros y viajeras virtuales
Las personas van a elegir sus viajes con más audacia en la vida real después de visitar los destinos en el Metaverso a través de avatares online. Esto les puede resultar especialmente útil a quienes les genera ansiedad visitar lugares nuevos. De hecho, después de una experiencia virtual, los viajeros argentinos tienen un 44% más de probabilidades de viajar a destinos que no habrían considerado anteriormente.
Aunque el año que viene el Metaverso va a ofrecer una nueva forma de vivir los viajes, esto no va a impedir que las personas sigan reservando pasajes en el mundo real. El 64% cren que las experiencias virtuales no reemplazan la experiencia de conocer el destino en la vida real.
Disfrutar fuera de la zona de confort
Olvidate de los destinos de siempre: en 2023, la gente quiere disfrutar de unas vacaciones únicas que impacten, sorprendan y encanten. Casi tres cuartas partes (74%) de la comunidad viajera quiere hacer un viaje que sea “fuera de la zona de confort” y que ponga a prueba sus límites. Por eso, habrá una gran oferta de experiencias extremas. El 60% busca deleitarse con los manjares más exóticos del mundo, como el chile más picante, mientras que el 45% quiere aprovechar sus vacaciones para participar de actividades de avistamiento de ovnis.
Por eso, no sorprende que este público que busca un shock cultural también quiera dejarse llevar: el 26% de las personas quieren comprar un pasaje solo de ida en 2023 y dejarse guiar por su instinto.
Recordando los buenos tiempos
Viajes en busca de paz y placer
De la rutina diaria a una gran escapada corporativa
A diferencia de los viajes de trabajo antes de la pandemia de coronavirus, la gente va a buscar más oportunidades fuera de la oficina donde puedan relacionarse con sus colegas. Esto refleja una demanda creciente de viajes de trabajo que incluyan actividades lúdicas productivas. De hecho, el 35% de la fuerza laboral argentina espera que su empleador planee un viaje de trabajo para unir a las personas. Además, el 47% quisiera que su empleador invierta el dinero ahorrado por el cambio a modelos de trabajo remotos o híbridos en viajes corporativos o retiros. Por eso, en el 2023 vamos a ver un aumento de los viajes corporativos, en los que el foco va a estar puesto sobre las relaciones y la recreación corporativa en vez del trabajo.
Las empresas también pueden ver los beneficios: más de la mitad (60%) de los argentinos creen que explorar lugares nuevos les va a servir de inspiración para ser más productivos en el trabajo.
Ahorrar para derrochar
En el 2023, las personas van a elegir sus itinerarios con mucho cuidado, prestando más atención a sus presupuestos y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje (65%). También van a priorizar la relación calidad-precio con descuentos y programas de fidelización (66%). Un (44%) de los argentinos y argentinas intentar ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga. Además, la mayoría (67%) de la comunidad viajera argentina va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas.
En este contexto, muchas personas también están sorprendentemente preparadas para aumentar sus gastos, e incluso derrochar, en las partes del viaje que más les importan. La mitad (50%) de los argentinos admite que planea ser más indulgente con sus hábitos de gasto durante las vacaciones para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años, mientras que el 32% planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena.
Esta investigación sobre las predicciones de viajes en 2023 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas mayores de edad que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 24.179 personas de 32 países y territorios (incluidas 1014 de Argentina, 1006 de Australia, 505 de Austria, 504 de Bélgica, 1009 de Brasil, 503 de Canadá, 1009 de China, 1010 de Colombia, 505 de Croacia, 505 de Dinamarca, 1010 de Francia, 1001 de Alemania, 500 de Hong Kong, 1005 de India, 504 de Irlanda, 504 de Israel, 1008 de Italia, 1003 de Japón, 504 de México, 502 de Países Bajos, 1007 de Nueva Zelanda, 1009 de Portugal, 507 de Singapur, 1008 de Corea del Sur, 1001 de España, 505 de Suecia, 508 de Suiza, 500 de Taiwán, 504 de Tailandia, 1006 de Reino Unido, 1009 de Estados Unidos y 504 de Vietnam). Las personas que participaron completaron una encuesta online en agosto de 2022.
Te puede interesar
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.