San Luis: se podrán ver varios fenómenos astronómicos

Durante diciembre se podrán observar Júpiter, Marte y Saturno. También habrá lluvia de estrellas, cuyo pico máximo se dará entre el 13 y 14 de diciembre. El 2022 se despide con el solsticio de verano.

Los puntanos tendrán la oportunidad de ver varios fenómenos astronómicos, ya que se podrán observar a simple vista Júpiter, Marte y Saturno. Además, habrá una lluvia de estrellas y se producirá el solsticio de verano.

El astrónomo del Parque Astronómico La Punta, Ronny Tapia, destacó que este mes se observarán tres planetas. “En el punto más alto está Júpiter, que se ve brillante y anaranjado. Si nos corremos hacia el oeste veremos a Saturno y hacia el este sale Marte, que también tiene un color intenso naranja”, dijo Tapia, y agregó que a simple vista se ven como puntos brillantes y pueden confundirse por estrellas, pero en realidad son planetas.

Otro fenómeno que se producirá son las Gemínidas, más conocido como lluvia de estrellas. Señaló que el pico máximo se dará entre el 13 y 14 de diciembre. “Son objetos que entran a nuestra atmósfera a una velocidad muy alta que al encontrarse con la atmósfera se calientan y desintegran”, precisó. También explicó que el origen de las Gemínidas se debe al cometa de roca “3200 Phaethon”. “La Tierra atraviesa los restos que deja el cometa, y los escombros arrojados por este chocan contra la atmósfera superior. El mejor momento para verlos es a partir de las 23:00”, contó el astrónomo.

Además se presentará el solsticio de verano, que se da el 21 de diciembre a las 18:48. “Es porque el Sol se encuentra sobre el trópico de Capricornio. Este está en el punto más al sur del año y en ese momento se produce el día más largo y la noche más corta”, cerró.

Te puede interesar

Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores

La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.

Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada

La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes

Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025

Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.

Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen

La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.

San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años

El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.

Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini

La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.

Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz

La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.

Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus

El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.