WofA hace un balance del 2022 apostando a la innovación
Innovación, transformación digital, sostenibilidad, integridad y entramado colaborativo: los 5 pilares que marcaron los ejes de trabajo de Wines of Argentina en 2022, que se prepara para celebrar el año próximo sus 30 años de existencia.
De esta manera, la institución cierra un año exitoso con 22 nuevas bodegas socias, lo que totaliza 192 bodegas asociadas al cierre del ciclo 2022 compuestas en gran medida por pequeños y medianos proyectos que representan el 60% del padrón de WofA. Asimismo, se incorporaron 3 nuevas regiones al mapa de la vitivinicultura argentina, tras las visitas de sus autoridades a Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires (Campana, Tandil y Balcarce). Dichas visitas formaron parte de una serie de encuentros a diversas provincias que organizaron desde la entidad, con el objetivo de federalizar la estrategia, integrando a todas las partes que componen el mundo del vino. En este sentido, Alejandro Vigil, Presidente de WofA, afirmó: “sabemos que tenemos que evolucionar para reforzar nuestra presencia en el mundo y para esto necesitamos más intercambio y colaboración. Vamos a seguir apostando a esta articulación, porque definitivamente es mucho más lo que podemos lograr”.
En línea con su foco “phygital” y a través de más de 70 actividades realizadas a lo largo del año, incluida la 12° edición del Malbec World Day y diversas campañas digitales, WofA ha alcanzado a referentes vitivinícolas, educadores, consumidores, trade y wine lovers de sus principales mercados foco, especialmente Estados Unidos, UK y Brasil. El área de Hospitality, orientada a reforzar los vínculos con audiencias clave, ha llevado adelante 15 programas, que incluyeron 19 seminarios y la visita de 26 KOL’s internacionales junto con el recorrido por más de 250 bodegas de todo el país. El 82% de dichos programas permitió dar mayor exposición y participación al segmento de pequeñas y medianas bodegas, ya sea a través de la generación de instancias específicas o bien mediante fees diferenciales tendientes a favorecer su incorporación en las diferentes acciones.
“Las misiones inversas para el trade siguen siendo un eje fundamental del trabajo de WofA para impactar en la categoría argentina y continuar visibilizando a nuestro país como productor de vinos premium. Estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos, y ya comenzamos a trabajar en la una agenda 2023 mucho más ambiciosa, federal y que favorezca la representatividad de pequeños proyectos", destacó Vigil.
Uno de los pilares fundamentales que ha tomado relevancia dentro de la estrategia de la organización fue la sostenibilidad, implementando prácticas y llevando adelante acciones que buscan generar un impacto social, ambiental y económico positivo. Esto se vio reflejado en la iniciativa propia “Women of Argentina”, orientada a visibilizar a las mujeres del sector vitivinícola y que nuclea a todas las acciones que lleva adelante la institución en materia de equidad, inclusión, perspectiva de género y prevención y erradicación de violencias contra las mujeres; el acompañamiento a la Red Global de Polinizadores Mendocinos para luchar contra el cambio climático, mediante la adhesión a la campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, así como la incorporación de WofA a la Sustainable Wine Roundtable (SWR), coalición independiente y de alcance global que busca amalgamar a la comunidad mundial del vino y generar diálogo, colaboración y consenso en temas de sustentabilidad.
“El sector vitivinícola argentino comparte una misma visión hacia una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva. El propio entorno natural propicia una producción sostenible, a la que se suma el creciente compromiso del sector con acciones de triple impacto. La sostenibilidad es, sin ninguna duda, el horizonte que tenemos que mirar si queremos seguir marcando presencia en el mundo”, aseguró Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.
Este compromiso sentó las bases para que WofA resulte beneficiaria de un aporte no reembolsable por la suma de 300.000 euros tras aplicar al programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea (UE), que permitirá potenciar la estrategia de promoción del producto nacional gracias a diversas iniciativas asociadas a la sostenibilidad. El proyecto involucra una serie de líneas de acción cuya implementación impactará positivamente en las bodegas de nuestro país, con foco en PYMES, contribuyendo además a profundizar la comunicación de la sostenibilidad como uno de los rasgos del Vino Argentino.
Con la mirada puesta en los desafíos 2023, en sintonía con los 30 años de la organización, WofA seguirá profundizando los mensajes de su estrategia “Argentina’s Got Range”, vinculados a los procesos de innovación, la diversidad, la sostenibilidad y el Malbec como caso de éxito en el mundo, fortaleciendo sus pilares institucionales que la posicionan como referente de la promoción del Vino Argentino a nivel global.
Te puede interesar
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.