Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Innovación, transformación digital, sostenibilidad, integridad y entramado colaborativo: los 5 pilares que marcaron los ejes de trabajo de Wines of Argentina en 2022, que se prepara para celebrar el año próximo sus 30 años de existencia.
Economía22/12/2022Redacción CuyoNoticiasWines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, avanza en el logro de los objetivos planteados en julio de este año cuando celebró una nueva edición de su Workshop Estratégico anual, orientado a presentar el panorama de la industria vitivinícola en los mercados foco de exportación y detectar los puntos clave a tener en cuenta para el crecimiento de la categoría argentina.
De esta manera, la institución cierra un año exitoso con 22 nuevas bodegas socias, lo que totaliza 192 bodegas asociadas al cierre del ciclo 2022 compuestas en gran medida por pequeños y medianos proyectos que representan el 60% del padrón de WofA. Asimismo, se incorporaron 3 nuevas regiones al mapa de la vitivinicultura argentina, tras las visitas de sus autoridades a Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires (Campana, Tandil y Balcarce). Dichas visitas formaron parte de una serie de encuentros a diversas provincias que organizaron desde la entidad, con el objetivo de federalizar la estrategia, integrando a todas las partes que componen el mundo del vino. En este sentido, Alejandro Vigil, Presidente de WofA, afirmó: “sabemos que tenemos que evolucionar para reforzar nuestra presencia en el mundo y para esto necesitamos más intercambio y colaboración. Vamos a seguir apostando a esta articulación, porque definitivamente es mucho más lo que podemos lograr”.
En línea con su foco “phygital” y a través de más de 70 actividades realizadas a lo largo del año, incluida la 12° edición del Malbec World Day y diversas campañas digitales, WofA ha alcanzado a referentes vitivinícolas, educadores, consumidores, trade y wine lovers de sus principales mercados foco, especialmente Estados Unidos, UK y Brasil. El área de Hospitality, orientada a reforzar los vínculos con audiencias clave, ha llevado adelante 15 programas, que incluyeron 19 seminarios y la visita de 26 KOL’s internacionales junto con el recorrido por más de 250 bodegas de todo el país. El 82% de dichos programas permitió dar mayor exposición y participación al segmento de pequeñas y medianas bodegas, ya sea a través de la generación de instancias específicas o bien mediante fees diferenciales tendientes a favorecer su incorporación en las diferentes acciones.
“Las misiones inversas para el trade siguen siendo un eje fundamental del trabajo de WofA para impactar en la categoría argentina y continuar visibilizando a nuestro país como productor de vinos premium. Estamos muy satisfechos por los resultados obtenidos, y ya comenzamos a trabajar en la una agenda 2023 mucho más ambiciosa, federal y que favorezca la representatividad de pequeños proyectos", destacó Vigil.
Uno de los pilares fundamentales que ha tomado relevancia dentro de la estrategia de la organización fue la sostenibilidad, implementando prácticas y llevando adelante acciones que buscan generar un impacto social, ambiental y económico positivo. Esto se vio reflejado en la iniciativa propia “Women of Argentina”, orientada a visibilizar a las mujeres del sector vitivinícola y que nuclea a todas las acciones que lleva adelante la institución en materia de equidad, inclusión, perspectiva de género y prevención y erradicación de violencias contra las mujeres; el acompañamiento a la Red Global de Polinizadores Mendocinos para luchar contra el cambio climático, mediante la adhesión a la campaña “Race to Zero” de Naciones Unidas, así como la incorporación de WofA a la Sustainable Wine Roundtable (SWR), coalición independiente y de alcance global que busca amalgamar a la comunidad mundial del vino y generar diálogo, colaboración y consenso en temas de sustentabilidad.
“El sector vitivinícola argentino comparte una misma visión hacia una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva. El propio entorno natural propicia una producción sostenible, a la que se suma el creciente compromiso del sector con acciones de triple impacto. La sostenibilidad es, sin ninguna duda, el horizonte que tenemos que mirar si queremos seguir marcando presencia en el mundo”, aseguró Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.
Este compromiso sentó las bases para que WofA resulte beneficiaria de un aporte no reembolsable por la suma de 300.000 euros tras aplicar al programa AL-INVEST Verde, financiado por la Unión Europea (UE), que permitirá potenciar la estrategia de promoción del producto nacional gracias a diversas iniciativas asociadas a la sostenibilidad. El proyecto involucra una serie de líneas de acción cuya implementación impactará positivamente en las bodegas de nuestro país, con foco en PYMES, contribuyendo además a profundizar la comunicación de la sostenibilidad como uno de los rasgos del Vino Argentino.
Con la mirada puesta en los desafíos 2023, en sintonía con los 30 años de la organización, WofA seguirá profundizando los mensajes de su estrategia “Argentina’s Got Range”, vinculados a los procesos de innovación, la diversidad, la sostenibilidad y el Malbec como caso de éxito en el mundo, fortaleciendo sus pilares institucionales que la posicionan como referente de la promoción del Vino Argentino a nivel global.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
Fue en Villa Mercedes en Jáchal (San Juan) y fue la primera de un ciclo que se brindará a los productores sanjuaninos del sector.
Corresponden a la ruta Buenos Aires-Valle del Conlara y viceversa. Tendrán una frecuencia de dos veces a la semana, los jueves y domingos. Suma conectividad.
Se dirigían al ISEP (Instituto Superior de Enseñanza Privada, el automóvil en que se desplazaban se estrelló contra un árbol frente a Palmares.
Varios heridos, entre ellos uno de gravedad, es el saldo de un fuerte choque frontal ocurrido en la RN 40, entre calles 13 y 14
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Se jugó en el Bautista Gargantini y Maximiliano Amarfil uno de los refuerzos leprosos consiguió el único tanto para el triunfo de Independiente Rivadavia.
La joven llegó sin vida al hospital Rawson, sus dos amigas están graves en el mismo nosocomio. Viajaban a Mendoza para llevar a una de ellas al aeropuerto