Mendoza capacitó en programación y tecnología

Con el objetivo de generar mejoras en la empleabilidad y nuevos puestos de empleo, desde la cartera económica provincial se brindaron cursos en tecnologías de la información a 1180 personas.

0008730-700x467
0008724-700x467
FGqs2M0XwAAGNr6-1-700x467

En un año, Mendoza capacitó en programación y desarrollo tecnológico a 1.180 personas. Desde el Ministerio de Economía se brindaron cursos en tecnologías de la información como Python, Java, análisis y gestión de datos, marketing de servicios, power BI e instalación de redes de fibra óptica.

Así lo señala un informe elaborado desde el organismo conducido por Emilce Vega Espinoza. Del documento se desprende que del total (1.180), 411 adquirieron conocimientos en lenguaje de programación Python, 102 en Java, 269 en análisis y gestión de datos y 330 en marketing de servicios, mediante la Fundación Santísima Trinidad. Esta primera tanda corresponde a quienes formaron parte del Programa de capacitación Intensiva en Tecnologías de la Información (CITI). 

A su vez, a través del Programa Habilidades Digitales aplicadas a las Ciencias Económicas, iniciativa impulsada de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Económica de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), recibieron sus correspondientes certificados otros 45 mendocinos que adquirieron conocimientos en lenguaje de programación Python (15), Java (15) y Power BI (15).   

“Todo el ciclo de capacitaciones orientadas a la economía del conocimiento ha sido construido teniendo como origen las necesidades y demandas de los sectores empleadores de los perfiles a formar”, comentó Vega Espinoza, y remarcó: “La política formativa fue completamente federal y es por ello que se orientó a la prestación de un servicio de enseñanza virtual, combinando sincronía y asincronía”. 

“Los programas de capacitación responden al principio compre mendocino. Se seleccionó a prestadores locales que estaban a la altura de las mejores propuestas disponibles a nivel nacional. La escalabilidad de los procesos formativos ha permitido construir nuevas instancias formativas de mayor especificidad y complejidad como ingeniería Cloud y ciencia de datos”, remarcó la titular de Empleo y Capacitación. 

Desde la cartera a cargo del ministro Vaquié añadieron que se está en proceso de construcción de capacitaciones orientadas a la infraestructura comenzando por la instalación de redes de fibra óptica. “La prueba piloto se realizó de manera articulada con el Polo TIC y certificaron 23 personas”, destacó la funcionaria.  

Para obtener la mayor cantidad de mendocinos y mendocinas certificadas, desde el Ministerio de Economía se acordó, con las distintas instituciones educativas, y como requisito indispensable, que toda articulación con las instituciones formativas esté basada en la disponibilidad permanente de acompañamiento, tutorías, instancias de práctica, evaluación y recuperación, para lograr un seguimiento personalizado de cada participante. 

En función de este último punto, desde la Dirección General de Empleo y Capacitación se estableció que el pago a las instituciones formadoras se iba a realizar solo por las certificaciones alcanzadas, garantizando así el uso eficiente de los recursos destinados a la propuesta.  

Promover la inserción laboral
Desde el Ministerio de Economía y Energía recordaron que están disponibles los programas de inserción laboral Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado), con el cual se reduce el costo de entrenamiento, y Enlazados, que aporta un monto equivalente al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil durante seis meses, como incentivo a la registración formal. 

“Gracias a estas herramientas, 972 mendocinos y mendocinas ya cuentan con empleo formal y otros 103 han atravesado por procesos de entrenamiento profesionalizantes”, detalló al cierre la titular de Empleo y Capacitación. 

Consultadas las autoridades de Economía sobre cómo se ha planteado el esquema de trabajo de cara a este 2023, comentaron: “Se profundizará en los programas desarrollados durante este 2022 en cuanto a lenguajes de programación, ingeniería Cloud, ciencia de datos y montaje de estructuras (instalador de fibra óptica). También se realizarán cursos intensivos de inglés técnico orientado a las economías del conocimiento. 

Te puede interesar

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.

Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan

El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.

Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!

En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.

JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque

La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.