Mendoza: fomento al crecimiento del movimiento cooperativo

Más de $17 millones se invirtieron para la compra de activos fijos, destinados a mejorar el funcionamiento de las asociaciones.

El director de Cooperativas de la provincia de Mendoza, Daniel Dimartino, compartió el resumen de un año de trabajo intenso y comprometido en el desarrollo de las economías solidarias regionales y el asociativismo. 50 cooperativas escolares recibieron insumos para su constitución.

“Despedimos este año contentos con nuestros objetivos, pero proponiendo nuevas metas para el 2023. Por un lado, queremos continuar nuestro trabajo en las escuelas de la provincia, con el programa Cooperativas Escolares. Tenemos un objetivo, que es la participación de al menos 100 instituciones educativas”, relató el funcionario.

Cooperativas escolares 

Durante 2022 se crearon alrededor de 30 cooperativas escolares, y más de 20 escuelas recibieron insumos para iniciar su cooperativa.

“Es muy importante poder implementar este sistema en todas las escuelas, porque es un proceso transformador, que implica un modelo de negocio sostenible y sustentable, pero con el valor agregado de las cualidades del movimiento cooperativo, como son la solidaridad y la ayuda mutua, lo que permite achicar las brechas económicas, sociales y ambientales”, añadió Dimartino.

Otro de los ejes fundamentales durante el año que termina fue fortalecer la productividad de las cooperativas. En este sentido, seis entidades se vieron beneficiadas con la entrega de $17 millones en aportes no reembolsables (ANR) destinados a activos fijos.

“Trabajar firmemente en las entregas de ANR para que las cooperativas puedan mejorar el funcionamiento de su entidad será un eje de trabajo para el 2023. Incluso, este año, más de 25 cooperativas recibieron su registro provincial para poder funcionar, 50 cooperativas fueron capacitadas para su formación y visitamos 30 asociaciones para conocer el estado actual de cada entidad frente a la situación post pandemia”, detalló Dimartino.

El funcionario adelantó que comenzarán a trabajar en un nuevo sistema de gestión, llamado GOP, una plataforma digital que permite, de forma práctica, realizar trámites y gestiones relacionados con las cooperativas y asociaciones provinciales, de manera 100% en línea. Además, sostuvo que continuará vigente el programa de regularización cooperativa, cuya finalidad es que las entidades que tienen demoras en la presentación de sus ejercicios económicos puedan ponerse al día.

Enseñá por Argentina convoca a transformar la educación desde el aula

“El movimiento cooperativo ha demostrado ser uno de los sectores más diversos de la economía, donde la solidaridad ha sido parte fundamental para tantos proyectos colectivos. Por eso creemos firmemente en la importancia de apoyar el crecimiento de los jóvenes como actores fundamentales de la economía social y solidaria” , finalizó Dimartino.

Te puede interesar

Mendoza brilló como destino top en Semana Santa

Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.