Medios de pago digitales para atraer clientes

De cara a las vacaciones de verano, los consumidores eligen el pago digital a la hora de comprar, más del 60% de las transacciones se realizan a través de la banca móvil

Si bien sus inicios se remontan hace más tiempo, los medios de pago digitales adquirieron relevancia con la pandemia, cuando muchos argentinos decidieron volcarse por primera vez a esta modalidad ante la necesidad de mitigar los riesgos del contacto al máximo, especialmente después de que la Organización Mundial de la Salud recomendara utilizarlos.

Durante el mes abril de 2020, 2.6 millones de usuarios se incorporaron al sistema de transacciones de dinero a través de medios digitales, que van desde los cajeros automáticos hasta los pagos con método QR y billeteras virtuales, de acuerdo un estudio de Uso del Dinero Electrónico realizado por la Red Link. Ahora, según el último  informe del Banco Central, el celular es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros a la hora de realizar transferencias de dinero. Al mismo tiempo, se estanca el uso de la tarjeta de débito. 

Expertos de Napse explican por qué este cambio de comportamiento en los consumidores supone un desafío para los retailers, quienes se ven obligados a subirse a esta tendencia para brindar una experiencia de compra acorde a las necesidades del consumidor de hoy.

Siguiendo con el informe, 6 de cada 10 transferencias se realizan a través de teléfonos móviles. Además, la interoperabilidad de código QR explica en gran parte por que en octubre el 54% de las transferencias inmediatas (88 millones de operaciones) tuvo como origen o destino una billetera virtual.

Este cambio de comportamiento en los consumidores supone un desafío para los comercios minoristas, que se ven obligados a diversificar los medios de pago ofrecidos para estar a la vanguardia y brindar una experiencia de compra acorde a las necesidades del consumidor de hoy.

“Desde 2020, los medios de pago contactless son cada vez más elegidos por los usuarios. En paralelo, estamos atravesados por una revolución fintech, con un boom de propuestas de billeteras digitales. La forma de pago puede ser un condicionante a la hora de realizar una compra, y los consumidores esperan hacerlo a través del método que prefieran: efectivo, tarjetas, transferencias, billeteras digitales, link de pago, QRs o tecnología NFC. En el mercado existen cada vez más métodos y las empresas de retail deben adaptarse rápidamente para no perder ningún comprador por falta de opciones” explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Siguiendo con los datos brindados por el Banco Central, en octubre de 2022 se realizaron 162,8 millones de transferencias, lo cual representa un aumento del 7,1% respecto a septiembre y más del doble que en octubre de 2021. Adicionalmente, los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de operaciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fines del 2021 apenas superaba el 53%.

Asimismo, la popularidad de los medios de pago digitales supone una gran oportunidad para los emprendedores de cara a la temporada de verano 2023, ya que permite transaccionar de forma ágil, sencilla y segura en cualquier momento y lugar, desde un dispositivo móvil.

Por otro lado, las criptomonedas también están evolucionando y empiezan a ganar cada vez más espacio en el mercado financiero, incluso ya existen grandes organizaciones que aceptan estas divisas como opción de pago. Al tratarse de un medio digital de intercambio, su adopción masiva en el comercio electrónico es cuestión de tiempo.

”Ante la diversificación y crecimiento de los medios de pago electrónicos, resulta fundamental contar con soluciones pensadas para el retail, como es el caso de la herramienta VTOL, la cual le brinda al consumidor todas las opciones disponibles para transaccionar (tarjetas tradicionales y sin contacto, billeteras, QR, transferencias, etc.), permitiéndole al retailer brindar una experiencia de compra diferencial”, concluye Malievac.

Te puede interesar

Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares

La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.

Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia

En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.

San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito

Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.