Medios de pago digitales para atraer clientes

De cara a las vacaciones de verano, los consumidores eligen el pago digital a la hora de comprar, más del 60% de las transacciones se realizan a través de la banca móvil

Si bien sus inicios se remontan hace más tiempo, los medios de pago digitales adquirieron relevancia con la pandemia, cuando muchos argentinos decidieron volcarse por primera vez a esta modalidad ante la necesidad de mitigar los riesgos del contacto al máximo, especialmente después de que la Organización Mundial de la Salud recomendara utilizarlos.

Durante el mes abril de 2020, 2.6 millones de usuarios se incorporaron al sistema de transacciones de dinero a través de medios digitales, que van desde los cajeros automáticos hasta los pagos con método QR y billeteras virtuales, de acuerdo un estudio de Uso del Dinero Electrónico realizado por la Red Link. Ahora, según el último  informe del Banco Central, el celular es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros a la hora de realizar transferencias de dinero. Al mismo tiempo, se estanca el uso de la tarjeta de débito. 

Expertos de Napse explican por qué este cambio de comportamiento en los consumidores supone un desafío para los retailers, quienes se ven obligados a subirse a esta tendencia para brindar una experiencia de compra acorde a las necesidades del consumidor de hoy.

Siguiendo con el informe, 6 de cada 10 transferencias se realizan a través de teléfonos móviles. Además, la interoperabilidad de código QR explica en gran parte por que en octubre el 54% de las transferencias inmediatas (88 millones de operaciones) tuvo como origen o destino una billetera virtual.

Este cambio de comportamiento en los consumidores supone un desafío para los comercios minoristas, que se ven obligados a diversificar los medios de pago ofrecidos para estar a la vanguardia y brindar una experiencia de compra acorde a las necesidades del consumidor de hoy.

“Desde 2020, los medios de pago contactless son cada vez más elegidos por los usuarios. En paralelo, estamos atravesados por una revolución fintech, con un boom de propuestas de billeteras digitales. La forma de pago puede ser un condicionante a la hora de realizar una compra, y los consumidores esperan hacerlo a través del método que prefieran: efectivo, tarjetas, transferencias, billeteras digitales, link de pago, QRs o tecnología NFC. En el mercado existen cada vez más métodos y las empresas de retail deben adaptarse rápidamente para no perder ningún comprador por falta de opciones” explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Siguiendo con los datos brindados por el Banco Central, en octubre de 2022 se realizaron 162,8 millones de transferencias, lo cual representa un aumento del 7,1% respecto a septiembre y más del doble que en octubre de 2021. Adicionalmente, los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de operaciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fines del 2021 apenas superaba el 53%.

Asimismo, la popularidad de los medios de pago digitales supone una gran oportunidad para los emprendedores de cara a la temporada de verano 2023, ya que permite transaccionar de forma ágil, sencilla y segura en cualquier momento y lugar, desde un dispositivo móvil.

Por otro lado, las criptomonedas también están evolucionando y empiezan a ganar cada vez más espacio en el mercado financiero, incluso ya existen grandes organizaciones que aceptan estas divisas como opción de pago. Al tratarse de un medio digital de intercambio, su adopción masiva en el comercio electrónico es cuestión de tiempo.

”Ante la diversificación y crecimiento de los medios de pago electrónicos, resulta fundamental contar con soluciones pensadas para el retail, como es el caso de la herramienta VTOL, la cual le brinda al consumidor todas las opciones disponibles para transaccionar (tarjetas tradicionales y sin contacto, billeteras, QR, transferencias, etc.), permitiéndole al retailer brindar una experiencia de compra diferencial”, concluye Malievac.

Te puede interesar

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos

Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.