
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
De cara a las vacaciones de verano, los consumidores eligen el pago digital a la hora de comprar, más del 60% de las transacciones se realizan a través de la banca móvil
Economía03/01/2023Si bien sus inicios se remontan hace más tiempo, los medios de pago digitales adquirieron relevancia con la pandemia, cuando muchos argentinos decidieron volcarse por primera vez a esta modalidad ante la necesidad de mitigar los riesgos del contacto al máximo, especialmente después de que la Organización Mundial de la Salud recomendara utilizarlos.
Durante el mes abril de 2020, 2.6 millones de usuarios se incorporaron al sistema de transacciones de dinero a través de medios digitales, que van desde los cajeros automáticos hasta los pagos con método QR y billeteras virtuales, de acuerdo un estudio de Uso del Dinero Electrónico realizado por la Red Link. Ahora, según el último informe del Banco Central, el celular es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros a la hora de realizar transferencias de dinero. Al mismo tiempo, se estanca el uso de la tarjeta de débito.
Expertos de Napse explican por qué este cambio de comportamiento en los consumidores supone un desafío para los retailers, quienes se ven obligados a subirse a esta tendencia para brindar una experiencia de compra acorde a las necesidades del consumidor de hoy.
Siguiendo con el informe, 6 de cada 10 transferencias se realizan a través de teléfonos móviles. Además, la interoperabilidad de código QR explica en gran parte por que en octubre el 54% de las transferencias inmediatas (88 millones de operaciones) tuvo como origen o destino una billetera virtual.
Este cambio de comportamiento en los consumidores supone un desafío para los comercios minoristas, que se ven obligados a diversificar los medios de pago ofrecidos para estar a la vanguardia y brindar una experiencia de compra acorde a las necesidades del consumidor de hoy.
“Desde 2020, los medios de pago contactless son cada vez más elegidos por los usuarios. En paralelo, estamos atravesados por una revolución fintech, con un boom de propuestas de billeteras digitales. La forma de pago puede ser un condicionante a la hora de realizar una compra, y los consumidores esperan hacerlo a través del método que prefieran: efectivo, tarjetas, transferencias, billeteras digitales, link de pago, QRs o tecnología NFC. En el mercado existen cada vez más métodos y las empresas de retail deben adaptarse rápidamente para no perder ningún comprador por falta de opciones” explica Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.
Siguiendo con los datos brindados por el Banco Central, en octubre de 2022 se realizaron 162,8 millones de transferencias, lo cual representa un aumento del 7,1% respecto a septiembre y más del doble que en octubre de 2021. Adicionalmente, los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de operaciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fines del 2021 apenas superaba el 53%.
Asimismo, la popularidad de los medios de pago digitales supone una gran oportunidad para los emprendedores de cara a la temporada de verano 2023, ya que permite transaccionar de forma ágil, sencilla y segura en cualquier momento y lugar, desde un dispositivo móvil.
Por otro lado, las criptomonedas también están evolucionando y empiezan a ganar cada vez más espacio en el mercado financiero, incluso ya existen grandes organizaciones que aceptan estas divisas como opción de pago. Al tratarse de un medio digital de intercambio, su adopción masiva en el comercio electrónico es cuestión de tiempo.
”Ante la diversificación y crecimiento de los medios de pago electrónicos, resulta fundamental contar con soluciones pensadas para el retail, como es el caso de la herramienta VTOL, la cual le brinda al consumidor todas las opciones disponibles para transaccionar (tarjetas tradicionales y sin contacto, billeteras, QR, transferencias, etc.), permitiéndole al retailer brindar una experiencia de compra diferencial”, concluye Malievac.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Con autoridad el Tomba le ganó 2 a 0 a Atlético Grau en Perú. Buen partido del Expreso ante un rival que no complicó en nada al equipo mendocino
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.