Continúa el operativo “Viajá seguro” de la CNRT
Se realizan controles al transporte de pasajeros y de carga por el gran movimiento turístico de la temporada de verano, se extenderá hasta el 1 de marzo
Es muy importante tener en cuenta que tanto las unidades de transporte como choferes deben cumplir requisitos previo el inicio de un viaje.
A través de este operativo verano 2023, "Viajá seguro", desde el organismo se busca concientizar a la ciudadanía sobre las responsabilidades, obligaciones y buenas prácticas para reducir los siniestros e índices de mortalidad al viajar, en especial durante estos meses de alta circulación, para verificar información o solicitar el usuario puede contactarse a la web de la CNRT argentina.gob.ar/transporte/cnrt o llamar al 0800-333-0300.
Participan del operativo federal que incluirá a todas las provincias argentinas, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del ministerio de Transporte, que preside Diego Giuliano, junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)y la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) .
Para la temporada de verano 2023, los organismos han dispuesto 550 agentes desplegados en las rutas de todo el país. Con presencia en 86 bases operativas en todo el territorio argentino, los organismos fiscalizan y controlan el transporte automotor de cargas y pasajeros.
En este nuevo Operativo Verano 2023 la CNRT trabaja en las modalidades automotora y ferroviaria, para llevar más seguridad a las rutas del país. Con este objetivo se controlan niveles de alcoholemia, sustancias, se verifica el descanso obligatorio de los choferes, como también el uso obligatorio del cinturón de seguridad.
La CNRT despliega los controles a través de los 116 puntos operativos distribuidos estratégicamente en los distintos sitios turísticos de mayor afluencia vehicular. El organismo, a través de sus 45 delegaciones, subdelegaciones provinciales y bases operativas, está presente con 350 agentes, 140 móviles, 250 PDA (Personal Digital Assistant) para fiscalización y 75 alcoholímetros.
Emmanuel Sánchez, gerente de Fiscalización Interior de la CNRT destacó que “antes del inicio de cada viaje se constata que todos los cinturones de seguridad estén en funcionamiento y una vez finalizada la fiscalización, el chofer o personal a bordo verifica que todos los pasajeros cuenten con su cinturón abrochado”, señalando que “el uso del cinturón está previsto para todo el viaje, salvo cuando el pasajero se levanta de su butaca para ir al baño. Al regresar, deberá colocárselo nuevamente”.
Además, la CNRT controla las medidas de seguridad y las habilitaciones de los vehículos, que los conductores tengan su permiso correspondiente y que cumplan con las horas de descanso adecuadas para realizar el servicio.
El despliegue de controles se realiza en rutas nacionales para acompañar el movimiento de turistas en micros, trenes de larga distancia, aviones y cruceros.
Al respecto el funcionario aseguró que “vamos a estar a lo largo y ancho del país, trabajando en las distintas provincias para garantizar que vacacionar en algún punto turístico pueda hacerse de manera segura" para lo cual destacó además “la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre las responsabilidades, obligaciones y buenas prácticas para reducir los siniestros e índices de mortalidad al viajar, particularmente, en estos meses veraniegos de alta circulación”.
Para llevar adelante el operativo verano, se están utilizando 260 móviles, 250 sistemas de asistencia digital personal, 242 elementos tecnológicos para ayudar al control, 20 drones y 25 radares móviles.
Temporada turística
Durante la temporada de verano se estima que millones de pasajeros están siendo transportados en las cuatro modalidades de transporte: aéreo, ferroviario, portuario y terrestre hacia destinos turísticos.
En cuanto a micros de larga distancia, se considera una demanda para las más de 1210 líneas que conectan más de 760 localidades, con proyección de 6 millones de pasajeros en el trimestre veraniego. Se estima que en Argentina habrá más de 700 recaladas de cruceros en todos los puertos y un flujo de 725.000 pasajeros.
Por último, Aerolíneas Argentinas incrementa un 4% más la oferta de pasajes respecto a 2019, estimando superar la marca histórica pre-Covid de 13 millones de pasajeros. La aerolínea de bandera es la única con presencia en todas las provincias, llegando a 38 localidades argentinas, entre ellas a 21 destinos turísticos.
Por otra parte, el resto de los destinos nacionales tendrán refuerzos a diario que servirán para apuntalar la alta demanda de tickets durante enero, febrero y marzo. De esta manera, las 237 salidas promedio por día actuales pasarán a 260.
Te puede interesar
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo