Salta, las bicis y su rol en el cambio climático

El uso de la bicicleta es una de las apuestas de la ciudad en vistas a reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero ante el incremento de la temperatura global.

El rol de las bicicletas en las medidas dispuestas por la ciudad de Salta por el cambio climático ocupa un lugar preponderante, apuntando a una forma efectiva de cooperar a bajar el impacto negativo de los medios de transporte a combustión en el aumento de la temperatura global.

Con el programa Salta En Bici la ciudad busca concientizar en la importancia del uso de medios de transporte sustentables en la vida cotidiana de los salteños con beneficios en lo inmediato, pero también a largo plazo en vistas del legado ambiental para las futuras generaciones que debe comenzar a revertirse ahora.

Salta en Bici, cambiar el modo de transportarse

La ciudad de Salta se sumó al desafío global de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que aumentan la temperatura participando del “Foro Urbano Federal”, donde 150 intendentas e intendentes argentinos adhirieron a una “declaración de ciudades” en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes, C40,  realizada durante el año 2022 en Buenos Aires.

CuyoNoticias consultó al Subsecretario de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos de la Municipalidad de la ciudad de Salta, Matias Hessling, de quien depende el programa Salta en Bici cual es el rol del programa en las acciones concretas llevadas adelante por el municipio para trabajar por la modificación de las causas y las consecuencias del Cambio Climático y el Calentamiento Global.

Medidas para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero

Hessling señala que "Salta En Bici es parte de un paquete de medidas vinculadas a la acción contra el cambio climático que viene tomando el municipio con la gestión de Betina Romero con una mirada y un objetivo claro de apostar a diferentes iniciativas que aportan a esta mirada con el objetivo a 2030 que es a escala global no aumentar 1,5° de temperatura porque la vamos a padecer todos".

Las medidas que tienden al objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero que ha tomado la ciudad de Salta  incluyen, "la movilidad sustentable con el desarrollo de infraestructura para el uso de la bicicleta y apuntar a que más vecinos y vecinas se sumen a este estilo de vida que beneficia económicamente en la salud y también a reducir las emisiones de gases invernadero dentro de la ciudad y por otro lado la separación de residuos en origen que es el programa Salta Separa ya en 300 barrios, la reforestación con un plan que lleva más de 10 mil árboles plantados desde 2019, la gestión de las reservas y parques de la ciudad, todas estas diferentes medidas tienen q ver con esta mirada verde".

"El cambio climático ya lo estamos sufriendo nosotros también en la ciudad con el cambio de temperatura, incendios que empiezan a sucederse por la sequía, entonces necesitamos trabajar en una gestión más eficiente de nuestros recursos verdes" dice el subsecretario Matías Hessling.

Un punto de partida para trabajar en la gestión de los recursos es tener parámetros de los niveles de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero existentes y para eso el municipio realizó por primera vez un "Inventario de Gases de Efecto Invernadero que es una aproximación, se trabaja cada dos años y todas estas medidas que ya se tomaron se están adecuando a este diagnóstico actual".

Te puede interesar

Villa Mercedes inauguró el Parque Betbeder

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

San Luis lanza la nueva TuBi 2026 con más bicis

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

Godoy Cruz invita a pedalear en el “Bicitour Patrimonial”

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.

Godoy Cruz premió a estudiantes destacados con bicicletas

El intendente Diego Costarelli entregó más de 390 bicicletas y 40 tablets a abanderados y escoltas, reforzando su apuesta por la educación y la inclusión.

Bici, buena onda y oliva, así fue el Bicitour + Olivo

Pedaleando por la ciudad de Mendoza en una movida que mezcló movilidad sustentable, cultura y sabor en un plan ideal para arrancar la primavera

Día mundial sin automóvil, sumate usando bici

Una ciudad más limpia empieza con vos, dejá el auto en casa, subite a la movida sustentable con biciTRAN y disfrutá de viajes gratuitos

Bicitour + Olivo, pedaleando con sabores e historias

En la previa a la llegada de la primavera, este sábado 20 de setiembre desde el corpóreo #AmoMendoza de plaza Independencia de la ciudad de Mendoza

Pedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos

El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable