
Pedaleando hacia el futuro, tropezando con viejos obstáculos
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Más infraestructura segura para ciclistas, educación vial, alternativas para emprendedores y trabajo conjunto con los usuarios de movilidad sustentable
Bicicleta Amiga10/01/2023Salta en Bici es el programa de la municipalidad de la ciudad de Salta que busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable apostando a la concientización de los beneficios tanto inmediatos como a largo plazo que significa cambiar a este modo de transporte, para ir a la escuela, para ir al trabajo, para mejorar la calidad de vida de la población.
“Estamos empezando recién a meter la bicicleta en todas las áreas de gobierno y tenemos que llegar a que haya un embotellamiento de bicicletas”, cuenta amenamente a Bicicleta Amiga Ignacio Mendieta del programa Salta en Bici.
Al igual de lo que sucede en otras ciudades como Mendoza o Buenos Aires que comenzaron a plasmar en la realidad cotidiana el uso de la bicicleta, la ciudad de Salta se encuentra con el choque cultural que significa comprender los beneficios de usar medios de transportes sustentables como la bici, aún así Salta tomó la decisión política de apostar al cambio cultural para que los ciudadanos dejen los vehículos a combustión y se vuelquen al uso de medios de transporte sustentables como la bici.
Ignacio Mendieta del programa Salta en Bici en diálogo con Bicicleta Amiga resalta la importancia de contar con la decisión de apostar al cambio cultural para mejorar la calidad de vida: “Salta en Bici busca dar sustento a toda la política de movilidad que se está realizando en la gestión, tengamos en cuenta que en dos años se hicieron más de 30 km de ciclovías, por primera vez hay ciclovías en casi todos los barrios de la ciudad y se está buscando interconectarlas entre todas”.
La idea del cambio significa optar por el uso de la bicicleta para todo lo que sea movilizarse a 3, 4 o 5 km para lo cual es muy importante el desarrollo de infraestructura adecuada y segura. La ciudad de Salta cuenta con 97 km de ciclovías y bicisendas existentes que son parte del Plan de Movilidad Urbana establecido en el PIDUA (Ordenanza 15672/19).
Al venir del bici activismo Mendieta conoce la realidad desde el punto de vista del usuario ciclista y pone en valor la decisión del gobierno municipal de poner como eje la movilidad sustentable y la creación del programa Salta en Bici desde “donde se realizan diferentes actividades para vincular el estado con los usuarios reales de bicicleta, tenemos la mesa de usuarios que se realiza mensualmente donde convocamos a los usuarios y hacemos el resumen de gestión y se van haciendo diferentes propuestas que se van haciendo mes a mes”, estas mesas de usuarios no son sólo en las oficinas del CCM sino también se movilizan todos en bicicleta algún punto crítico y entre todos buscar la mejor solución.
El programa busca el cambio cultural de los salteños para mejorar su calidad de vida para ello desarrolla un trabajo que abarca el compromiso de todas las áreas de gobierno y a su vez promueve la formación en el oficio de mecánico de bicicleta como así también la escuela de bici, taller destinado a estudiantes orientado a promover el uso consciente de la bicicleta, seguridad vial urbana y el mantenimiento de la bicicleta.
También resalta los beneficios para la economía familiar porque permite ahorrar en combustible, los costos de seguro, arreglos, mantenimiento y estacionamiento son significativamente menores a un vehículo a combustión, los beneficios para la salud en tanto se reducen los riesgos de contraer enfermedades crónicas y ayuda a mejorar la calidad del aire en las ciudades en vistas a bajar los niveles de contaminación ambiental en que se encuentran especialmente las grandes ciudades.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.