
Bicitours de invierno, vino y chocolate por Ciudad de Mendoza
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Más infraestructura segura para ciclistas, educación vial, alternativas para emprendedores y trabajo conjunto con los usuarios de movilidad sustentable
Bicicleta Amiga10/01/2023Salta en Bici es el programa de la municipalidad de la ciudad de Salta que busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable apostando a la concientización de los beneficios tanto inmediatos como a largo plazo que significa cambiar a este modo de transporte, para ir a la escuela, para ir al trabajo, para mejorar la calidad de vida de la población.
“Estamos empezando recién a meter la bicicleta en todas las áreas de gobierno y tenemos que llegar a que haya un embotellamiento de bicicletas”, cuenta amenamente a Bicicleta Amiga Ignacio Mendieta del programa Salta en Bici.
Al igual de lo que sucede en otras ciudades como Mendoza o Buenos Aires que comenzaron a plasmar en la realidad cotidiana el uso de la bicicleta, la ciudad de Salta se encuentra con el choque cultural que significa comprender los beneficios de usar medios de transportes sustentables como la bici, aún así Salta tomó la decisión política de apostar al cambio cultural para que los ciudadanos dejen los vehículos a combustión y se vuelquen al uso de medios de transporte sustentables como la bici.
Ignacio Mendieta del programa Salta en Bici en diálogo con Bicicleta Amiga resalta la importancia de contar con la decisión de apostar al cambio cultural para mejorar la calidad de vida: “Salta en Bici busca dar sustento a toda la política de movilidad que se está realizando en la gestión, tengamos en cuenta que en dos años se hicieron más de 30 km de ciclovías, por primera vez hay ciclovías en casi todos los barrios de la ciudad y se está buscando interconectarlas entre todas”.
La idea del cambio significa optar por el uso de la bicicleta para todo lo que sea movilizarse a 3, 4 o 5 km para lo cual es muy importante el desarrollo de infraestructura adecuada y segura. La ciudad de Salta cuenta con 97 km de ciclovías y bicisendas existentes que son parte del Plan de Movilidad Urbana establecido en el PIDUA (Ordenanza 15672/19).
Al venir del bici activismo Mendieta conoce la realidad desde el punto de vista del usuario ciclista y pone en valor la decisión del gobierno municipal de poner como eje la movilidad sustentable y la creación del programa Salta en Bici desde “donde se realizan diferentes actividades para vincular el estado con los usuarios reales de bicicleta, tenemos la mesa de usuarios que se realiza mensualmente donde convocamos a los usuarios y hacemos el resumen de gestión y se van haciendo diferentes propuestas que se van haciendo mes a mes”, estas mesas de usuarios no son sólo en las oficinas del CCM sino también se movilizan todos en bicicleta algún punto crítico y entre todos buscar la mejor solución.
El programa busca el cambio cultural de los salteños para mejorar su calidad de vida para ello desarrolla un trabajo que abarca el compromiso de todas las áreas de gobierno y a su vez promueve la formación en el oficio de mecánico de bicicleta como así también la escuela de bici, taller destinado a estudiantes orientado a promover el uso consciente de la bicicleta, seguridad vial urbana y el mantenimiento de la bicicleta.
También resalta los beneficios para la economía familiar porque permite ahorrar en combustible, los costos de seguro, arreglos, mantenimiento y estacionamiento son significativamente menores a un vehículo a combustión, los beneficios para la salud en tanto se reducen los riesgos de contraer enfermedades crónicas y ayuda a mejorar la calidad del aire en las ciudades en vistas a bajar los niveles de contaminación ambiental en que se encuentran especialmente las grandes ciudades.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Prevención que apuesta por la agilidad, conocimiento de terreno y vínculo directo con vecinos, deportistas y turistas que transitan por estas zonas
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Luz, Sofía y Brisa ya pedalean con bicis adaptadas entregadas por el gobernador Poggi en La Toma, en una jornada que promovió inclusión y trabajo local.
Con apoyo académico y tecnológico, la provincia desarrolla la primera app nacional de cicloturismo para promover un turismo moderno, inclusivo y sustentable.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales