Cual será el programa de la 2da. Expo Alfalfa
Será el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes.
Será el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes. La Expo propicia un espacio único en la provincia para generar vínculos y compartir información a productores. Es libre y gratuito.
“En esta segunda edición vamos a apuntar más al negocio de exportación de alfalfa y la perspectiva futura del mercado. La idea es poder brindarle herramientas a los productores para que puedan tomar decisiones con bases concretas y certeras”, comentó el el jefe del Programa Logística y Comercialización Agropecuaria, Alejandro Marín.
La temática a tratarse en el evento
El programa de este año está compuesto por expositores locales, nacionales e internacionales. La grilla de temas fue pensada para dotar de información a todos los productores de la región y se tratarán temas como: “Economía de la Alfalfa”, que estará a cargo del especialista de agronegocios, Juan Vasquetto; “Efectos de la pandemia en la cadena logística”, “Evolución del comercio exterior en Argentina”; “Fertilización y nuevas tecnologías”; “Actualidad del Comercio exterior de la alfalfa”, “Mejoramiento Genético de Alfalfa”; “Desafíos y oportunidades de la producción y exportación de alfalfa en Argentina”, a cargo del economista Carlos Seggiaro.
Por otro lado también se realizará presentación de resultados sobre el “Impacto económico en la producción de carne y leche por diferentes calidades de heno. Ensayos locales en animales vivos”, y “Ensayos comparativos de rendimiento, persistencia y adaptabilidad”.
“La Expo finaliza con una práctica a campo, una demostración de una máquina con una tecnología nueva que se está implementando en el país, es una humectadora de alfalfa que nivela la humedad del heno”, explicó el funcionario.
Además, agregó “vamos a generar un espacio en el que los participantes puedan generar vínculos y compartir información, o experiencias sobre el cultivo y el manejo. En 2021 tuvimos una gran convocatoria y es por eso que ahora notamos mucho interés”.
Para más información sobre la segunda edición de la Expo Alfalfa, ingresá a: http://sanluislogistica.com/segunda-edicion-expo-alfalfa/
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.