Código de convivencia: la sanción a los piqueteros que impuso Capital

Las movilizaciones que se realizaron el martes por la tarde y en la mañana de hoy miércoles, fueron la razón de las sanciones a militantes del Partido Obrero, que interrumpieron el tránsito en el microcentro por varias horas.

Las actas por infracción se aplicaron porque los "manifestantes violaron el Código de Convivencia y no respondieron al cese de su conducta", más allá de la advertencia de los agentes de la dirección de Tránsito, explicaron desde la Comuna.

Este miércoles, la organización social Polo Obrero se movilizó junto a las agrupaciones Corriente Clasista y Combativa (CCC), Frente de Izquierda, Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ocupando toda la calzada por calle San Martín hasta Colón, luego giró por Patricias Mendocinas para marchar hasta la Casa de Gobierno.

El martes habían interrumpido, primero, el tránsito en la intersección de Garibaldi y San Martín, y luego marcharon hasta la Casa de Gobierno donde volvieron a cortar la circulación, esta vez sobre calle Peltier y en ambas direcciones. En total, fueron más de cinco horas de corte. Eso derivó en la detención de cuatro militantes, dos de los cuales aún siguen demorados en comisarías del Gran Mendoza.

Al respecto, el intendente Ulpiano Suarez se manifestó en sus redes sociales valorando el trabajo que "evitó «que piqueteros tomaran el espacio público violando las normas esenciales de la convivencia y perjudicando al conjunto de la sociedad", manifestó el jefe comunal.

El accionar de estas personas se encuentra penado como gravísimo por el artículo 1 de la Ordenanza Nº3016/90, Decreto Nº863/08 y artículo 19º de la Ordenanza Nº3877/14 (actos o eventos en la vía pública – Código de Convivencia).

Cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar hasta los $346.000 (o 20.000 UTM), la cual deberá ser cancelada en el plazo de 10 días hábiles. En su defecto, se otorgará vista para oponer defensa en el plazo establecido por la Ley 9.003, artículo 160º.

Te puede interesar

Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan

El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.

San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán

El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.

Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan

A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.

San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo

La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.

Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge

Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.

Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza

La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.

Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7

En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.

Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo

Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.