Coninagro: "los productores del tambo están agotados"
Desde la entidad afirman que corren el riesgo de quedar fuera del sistema, la situación de los tamberos se agravó además, por la mala calidad de las pasturas
Esta es la realidad que refleja último informe de “Semáforo de las economías regionales”, elaborado por el área económica de Coninagro.
Javier de la Peña, productor agropecuario de Santa Fe y representante de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, pintó la realidad que vive la región y aseguró que “Lamentablemente la sequía generalizada se profundizó, con olas de calor extremas y, una situación agravada por la muy mala calidad de pasturas”.
“Este estado de situación lo complica las reservas que se intentan hacer en esta época del año para poder producir leche durante el invierno”, lamentó.
De la Peña, en ese sentido explicó que: “Este cuadro hace que las reservas hayan sido utilizadas extemporáneamente, es decir en pleno verano, y realmente no sabemos cómo vamos a encarar el invierno prácticamente sin reservas”.
Por otra parte cuestionó la vigencias de normativas “de AFIP que dificultan la compra de alimentos en los tambos y empeoran la situación de conseguir alimentos”.
Frente a este estado de situación, el referente santafecino cuestiono el programa de precios administrados por la Secretaría de Comercio y agregó que: “el control del programa “precios justos” que ejerce el Gobierno sobre las industrias, hace que esa cadena industrial no pueda pagar al productor un precio más acorde al que necesitaría para poder suplir este escenario, mejorando su capacidad de compra”.
“Estamos empantanados en una situación de presiones tributaria y en los ingresos de los productores con un marcado incremento en los costos de alimentación de los animales. Así, el riesgo que existe hoy es que los productores se sientan agotados y sean expulsados del sistema”, redondeó De La Peña.
El “Semáforo de Economías Regionales”, analizó también la situación de las producciones pampeanas y de las economías regionales.
En ese sentido, el titular de Coninagro, Elbio Laucírica, explicó que ““continúa la crítica situación en las producciones pampeanas y en las economías regionales. El estudio que hacemos con nuestras cooperativas muestran que un 80 % se encuentran en situación crítica y salvo una que tuvo una mejora, las aves”
Con respecto a las otras producciones, el titular de la entidad cooperativista destacó que “el resto (de las producciones) está en advertencia, lo que nos muestra la gravedad de la situación generada por las políticas implementadas (inflación, atraso y brecha cambiaria) y por las inclemencias climáticas”.
“Hoy requerimos que el Gobierno no sea “socio del campo no sólo en las buenas” sino que ante esta grave situación, acuda en la ayuda hacia el productor, con alivio fiscal y créditos para afrontar esta situación”, deslizó el dirigente cooperativista”, definió Laucirica.
Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona.
Por su parte, el consejero de Coninagro y productor agropecuario de la localidad de Montecarlo, Misiones, Manfredo Seifert, alertó sobre la situación que reporta su zona: “El sector forestal está entrando en una situación crítica, está en rojo, en los últimos meses hemos perdido competitividad en el exterior por el desdoblamiento cambiario, sumado a las restricciones a las importaciones, retenciones a este sector, alta carga fiscal, hoy se adiciona la caída de la demanda internacional de todos los productos forestales”.
A su vez, el productor insistió: “Nos sentimos indignados por cómo el Gobierno destrata a las economías regionales. No vemos la hora de tener un cambio en la política económica para revertir esta situación. El productor ha apostado, con esfuerzo y pocos recursos, a esta actividad y esperó 15-20 años para cosechar sus árboles y hoy se encuentra en una situación muy complicada que lo desanima”.
Te puede interesar
Elecciones legislativas: boleta única papel en Mendoza
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Definen terna para Fiscal General en San Juan
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
Plataforma Votá Informado: concejales de Mendoza aportan datos
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
Caminata de Concientización sobre cáncer de mama en San Juan
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Maipú asesora a adultos mayores sobre eximición de tasas municipales
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
San Juan: arrancan obras de pavimentación en calle Urquiza
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
San Luis construirá viviendas en San Martín, La Toma, Justo Daract y Saladillo
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
Javier Milei llega este jueves a Mendoza
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.