Acueducto ganadero La Paz: Economía realizó una nueva reunión con productores
La obra, estimada en US$ 11,5 millones, permitirá llegar con agua a 105 ganaderos del Este mediante la instalación de 483 km de cañerías.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Ganadería, se reunió con productores ganaderos de La Paz para realizar la presentación en detalle del acueducto que permitirá llegar con agua a 105 productores ganaderos del Este. Será mediante la construcción de 483 km de acueducto entre red troncal y derivadas.
Esto se da luego de que, por pedido de Mendoza, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional aprobó, en enero, el proyecto bajo las condiciones previstas en el préstamo de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. El costo de la obra está estimado en US$ 11,5 millones con un plazo de ejecución de 12 meses.
Según el proyecto original, del 100% del valor de la obra, el 60% debería abonarlo el productor y el 40% restante sería absorbido por la Provincia. La financiación es a valor producto y los productores tendrán dos años de gracia y ocho para comenzar a devolver.
En este sentido, Carbó detalló: “El porcentaje que debería devolver el productor (60% o el que se acuerde) debe ser devuelto al valor equivalente a kilos de novillo con montos de referencia del mercado de Liniers. Cada cuota que se pacte será emitida en base al valor del kilo de novillo del momento.
“Hay que destacar que los productores que se verán beneficiados con esta obra están de acuerdo en que se avance porque entienden de que les va a cambiar su realidad. No solo les permitirá desarrollar mejor su actividad sino que además dará mucho más valor a sus establecimientos”, cerró el funcionario.
Sobre el proyecto
El proyecto tiene como objetivo contribuir al incremento de la rentabilidad y sustentabilidad de la producción ganadera y al mejoramiento de las condiciones de vida y de seguridad de la población rural del Centro-Este de la Provincia de Mendoza.
La estrategia del proyecto se centra en definir acciones que permitan mejorar la cantidad, calidad y oportunidad de entrega del agua para bebida de ganado a través de las inversiones en obras de infraestructura. Se busca mejorar la garantía de suministro de agua y extender el servicio a sectores del campo que no tienen acceso a este elemento vital y, por lo tanto, no pueden ser racionalmente explotados. Asimismo, se busca revertir los procesos de degradación vinculados al sobrepastoreo en los sectores cercanos a las fuentes de agua.
Por medio de capacitaciones y asistencia técnica se busca que los productores beneficiarios del proyecto aumenten la productividad media y la sustentabilidad de sus explotaciones pecuarias a través de un buen manejo ganadero y pastoreo racional de los campos naturales.
Según detalla el proyecto inicial, la obra tendrá un plazo de ejecución de 12 meses, para lo que se prevé la construcción de 483 km de acueducto entre red troncal y derivadas, lo que permitirá abastecer de agua a 376.400 hectáreas del departamento.
Desde la cartera económica local detallaron que, una vez concluida la obra, el departamento del Este contará con 116 puntos de entrega de agua mediante el uso de 71 bornas comunitarias, brindando asistencia a 105 productores ganaderos.
Otros datos relevantes, en cuanto al impacto que generará la obra en esa zona provincial, tienen que ver con la asistencia técnica ganadera, la transferencia tecnológica a pequeños y medianos productores, la posibilidad de poner en marcha un consorcio de administración, infraestructura hídrica, el fortalecimiento del nodo ganadero y la mejora de la productividad.
Te puede interesar
Financiamiento para Mipymes del sector turístico
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.