El Trapiche: realizarán el 1° Congreso Integral de Cannabis Medicinal
Comienza el sábado 27 de abril y contará con la presencia del médico especialista en dolor Marcelo Morante.
Además, explicó que se quiere evitar que las personas que necesitan usar el producto por prescripción medica, puedan acceder a productos bien elaborados que no pongan en riesgo la salud.
Por otra parte, Francisco Cicati, Doctor en Farmacia de la UNSL (Universidad Nacional de San Luis, “esto viene de una línea del ministerio salud que busca fomentar el conocimiento y la información para la población sobre el cannabis medicinal. Esto surgió como una demanda de usuarios y asociaciones que han encontrado en la medicina cannabica una alternativa alentadora para tratar diferentes patologías”.
PROGRAMA
Módulo 1: Sábado 27 de Marzo de 2021
15:00 - Juan Manuel Rigau: Intendente Municipalidad de El Trapiche. C.P.N. Victor Moriñigo: Rector de
la Universidad Nacional de San Luis UNSL.
Presentación y apertura, políticas municipales relacionadas al Cannabis con fines medicinales, rol de
las Universidades Nacionales en la temática.
15:40 - Dr. Marcelo Morante: Coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los Usos
Medicinales del Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación. Médico especialista en medicina del
dolor.
Marco legal, Ley 27.350, Programa de Cannabis del Ministerio de Salud, alcances. Registro del
Programa de Cannabis (Reprocann). Modalidad virtual.
16:40 - Dra. Giuliana Torti: Abogada. Secretaría legal y técnica Municipalidad del El Trapiche.
Ordenanza municipal, alcance y definiciones. Implementación del Registro Municipal de Cannabis
Medicinal. Nueva Reglamentación.
17:10 - Coffee Break
17:40 -Dr. Gabriel Jinkus: Abogado y docente. CONSULTORA LATINOAMERICANNA.
Historia de la Ley 27.350 en Argentina y sus actualizaciones. Autocultivo, cultivadores solidarios y
asociaciones civiles.
18:25 - Lic. Paloma Sneh: Psicóloga. Especialización en endocannabinología y terapéutica cannábica.
CONSULTORA LATINOAMERICANNA.
Introducción a algunos aspectos del uso medicinal de la planta de cannabis. La necesidad de un
abordaje multidisciplinario.
19:00 - Dr. Francisco Cecati: Docente química orgánica de productos naturales de la UNSL. Miembro de
la RACME Personal de apoyo a la investigación INTEQUI-CONICET.
Descripción botánica y fitoquímica de la planta de Cannabis. Etapas de crecimiento. Conceptos
mínimos para el desarrollo de cultivo indoor y exterior.
19:55 - Mesa redonda – preguntas
Módulo 2: Sábado 10 de Abril de 2021
15:00 - Ing. Agr. Víctor Mollinedo: INTA Tucumán. Asesoría técnica Cannavas SE.
Diferentes abordajes para el cultivo de Cannabis a gran escala; Cultivo en invernadero y campo.
Fotoperiodos. Primeros cuidados, podas, control de plagas. Clonación; obtención de esquejes.
16:30 - Coffee Break
17:00 - Dr. Francisco Cecati. Docente química orgánica de productos naturales de la UNSL. Miembro
de la RACME. Personal de apoyo a la investigación INTEQUI-CONICET.
Diferentes métodos de extracción de cannabinoides. Aceites de Cannabis. Control de calidad sobre
derivados de Cannabis de uso medicinal.
18:30 - Mamás cannabicultores. Testimonios de vida.
19:10 - Mesa redonda – preguntas
Te puede interesar
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Tratamiento clave del vértigo en el Rawson
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.