
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Comienza el sábado 27 de abril y contará con la presencia del médico especialista en dolor Marcelo Morante.
Salud25/03/2021
Redacción San Luis

El Intendente de la localidad sanluiseña de El Trapiche , Juan Manuel Rigau, explicó que ya que existe una ley nacional, una ley provincial y en su localidad hay una ordenanza que regula el uso del cannabis medicinal,” lo que busca el congreso es dar herramientas, conocimiento y la educación necesaria para que el tema sea abordado de la mejor manera. Queremos anticiparnos a que el uso responsable del cannabis medicinal sea de la mejor metodología”.


Además, explicó que se quiere evitar que las personas que necesitan usar el producto por prescripción medica, puedan acceder a productos bien elaborados que no pongan en riesgo la salud.
Por otra parte, Francisco Cicati, Doctor en Farmacia de la UNSL (Universidad Nacional de San Luis, “esto viene de una línea del ministerio salud que busca fomentar el conocimiento y la información para la población sobre el cannabis medicinal. Esto surgió como una demanda de usuarios y asociaciones que han encontrado en la medicina cannabica una alternativa alentadora para tratar diferentes patologías”.
PROGRAMA
Módulo 1: Sábado 27 de Marzo de 2021
15:00 - Juan Manuel Rigau: Intendente Municipalidad de El Trapiche. C.P.N. Victor Moriñigo: Rector de
la Universidad Nacional de San Luis UNSL.
Presentación y apertura, políticas municipales relacionadas al Cannabis con fines medicinales, rol de
las Universidades Nacionales en la temática.
15:40 - Dr. Marcelo Morante: Coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los Usos
Medicinales del Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación. Médico especialista en medicina del
dolor.
Marco legal, Ley 27.350, Programa de Cannabis del Ministerio de Salud, alcances. Registro del
Programa de Cannabis (Reprocann). Modalidad virtual.
16:40 - Dra. Giuliana Torti: Abogada. Secretaría legal y técnica Municipalidad del El Trapiche.
Ordenanza municipal, alcance y definiciones. Implementación del Registro Municipal de Cannabis
Medicinal. Nueva Reglamentación.
17:10 - Coffee Break
17:40 -Dr. Gabriel Jinkus: Abogado y docente. CONSULTORA LATINOAMERICANNA.
Historia de la Ley 27.350 en Argentina y sus actualizaciones. Autocultivo, cultivadores solidarios y
asociaciones civiles.
18:25 - Lic. Paloma Sneh: Psicóloga. Especialización en endocannabinología y terapéutica cannábica.
CONSULTORA LATINOAMERICANNA.
Introducción a algunos aspectos del uso medicinal de la planta de cannabis. La necesidad de un
abordaje multidisciplinario.
19:00 - Dr. Francisco Cecati: Docente química orgánica de productos naturales de la UNSL. Miembro de
la RACME Personal de apoyo a la investigación INTEQUI-CONICET.
Descripción botánica y fitoquímica de la planta de Cannabis. Etapas de crecimiento. Conceptos
mínimos para el desarrollo de cultivo indoor y exterior.
19:55 - Mesa redonda – preguntas
Módulo 2: Sábado 10 de Abril de 2021
15:00 - Ing. Agr. Víctor Mollinedo: INTA Tucumán. Asesoría técnica Cannavas SE.
Diferentes abordajes para el cultivo de Cannabis a gran escala; Cultivo en invernadero y campo.
Fotoperiodos. Primeros cuidados, podas, control de plagas. Clonación; obtención de esquejes.
16:30 - Coffee Break
17:00 - Dr. Francisco Cecati. Docente química orgánica de productos naturales de la UNSL. Miembro
de la RACME. Personal de apoyo a la investigación INTEQUI-CONICET.
Diferentes métodos de extracción de cannabinoides. Aceites de Cannabis. Control de calidad sobre
derivados de Cannabis de uso medicinal.
18:30 - Mamás cannabicultores. Testimonios de vida.
19:10 - Mesa redonda – preguntas



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.





