Cobos propone combatir el dengue con mosquitos estériles

La idea es producir y liberar machos estériles del mosquito que transmite el dengue, para cortar su reproducción y disminuir la población silvestre de la plaga.

El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto en la Cámara Baja para que el Ministerio de Salud analice la viabilidad, autorice la producción y liberación de machos estériles del mosquito responsable de transmitir el dengue, para cortar la reproducción y disminuir la población silvestre de la plaga.

Julio Cobos señaló “atravesamos una compleja situación epidemiológica respecto del dengue y la fiebre chikunguya. Más de 41 mil casos de dengue, 39 muertos y circulación en la mayoría de las provincias, configuran un panorama que preocupa y entendemos que, a las medidas de prevención y control conocidas, podemos sumar otra estrategia para combatir la plaga.  En ese sentido es que queremos llevar desde Mendoza, una técnica similar a la que utilizamos para combatir la plaga de la mosca del Mediterráneo. Es importante que se ponga en conocimiento de todas las provincias y países de la región, que existe una metodología desarrollada para diseminar mosquitos machos esterilizados y así cortar la reproducción del denominado mosquitos tigre”.

Julio Cobos explicó que “Mendoza es reconocida en el mundo por el control de la denominada mosca del Mediterráneo, a partir de la liberación aérea y terrestre de moscas estériles producidas en la Bioplanta del ISCAMEN. Esta técnica del insecto estéril se basa en un método de control de natalidad del insecto/plaga a combatir y nos permite proteger la producción agrícola y poder cumplir con los estándares para exportar al mundo. Esto se hace a partir de la producción de insectos que se crían y esterilizan de forma masiva y luego se liberan al ambiente, estos machos esterilizados al unirse con las hembras silvestres interrumpen el ciclo biológico del insecto; disminuyendo la población silvestre de la plaga. Esto mismo se puede realizar con el mosquito tigre, responsable de la trasmisión de dengue y chikunguya”

El ex vicepresidente explicó que “en mi provincia se desarrolló la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control del mosquito que inocula los virus dengue, zica y chikungunya.

Dengue: Mendoza confirmó el primer caso autóctono


Por eso, en el 2019 el Instituto de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Mendoza (ISCAMEN), firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica para desarrollar la técnica permite controlar la proliferación del mosquito. El ISCAMEN posee una larga trayectoria y reconocimiento en el desarrollo de esta técnica, además cuenta con la infraestructura y los recursos humanos especializados necesarios para la producción de mosquitos machos estériles para liberar en las zonas afectadas por la enfermedad”.

“El ISCAMEN ya ha realizado las pruebas necesarias para producir el mosquito estéril y por eso pedimos al Ministerio de Salud que acelere todo el proceso requerido para analizar la viabilidad, autorizar este procedimiento y comenzar la producción. Pensemos que esto será un importante aporte para toda la región de América del Sur”, finalizó Cobos.

Te puede interesar

TuBi llega a las escuelas rurales y estudiantes secundarios

El secretario de Transporte, Víctor Cianchino, señaló que el Gobierno entregará más de 2.000 bicicletas en 159 establecimientos educativos rurales.

Claudio Poggi se reunió con el ministro Luis Caputo

El Gobierno Nacional se comprometió con el gobernador de San Luis a reactivar las obras del acueducto La Florida II y Planta Potabilizadora de agua Vientos del Portezuelo

Legisladores impulsan aumento de pensión a ex combatientes

El senador provincial Mauricio Sat y su par Mercedes Derrache presentaron un proyecto que propone aumentar la pensión que reciben los veteranos de Malvinas.

Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis

El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.

Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”

En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.

El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas

Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.

Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas

Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .

Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos

La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.