iMatorras Bodegas y Viñedos, homenaje al vino y la historia

Inspirándose en la vida de Don José de San Martín y rindiendo homenaje a su madre, Gregoria Matorras, la bodega se presenta al mercado con sus vinos, un homenaje a la libertad y al amor por la tierra.

003-untitled-RS-IMG_3784-238020002129-2-baja
imatorras 1
imatorras 2
michelini sonzogni
matorras vino
doña matorras malbec
doña matorras blend
matorras don josé
don jose malbec
don jose malbec 2020

Inspirándose en la vida de Don José de San Martin y rindiendo un merecido homenaje a su madre, Gregoria Matorras, cinco amigos de diferentes profesiones, conocedores y amantes de los vinos, crearon hace 3 años iMatorras Bodegas y Viñedos.

La nobleza, la austeridad y la búsqueda de la libertad, valores que definen al Padre de la Patria, fueron los pilares que dieron vida al emprendimiento afincado en Tupungato, en el Valle de Uco. Con uvas provenientes de los mejores terroirs de esa región, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, iMatorras elabora, de la mano de Gerardo Michelini y Manuel Sonzogni, director enológico y enólogo respectivamente, sus líneas Matorras, Doña Matorras y Don José. Los seis vinos que las integran y que hoy presenta al mercado la bodega están concebidos a partir del cuidado y el respeto por la tierra y sus frutos, lo cual se traduce en ejemplares con una fina expresividad, que dejan traslucir las bondades de una región vitivinícola excepcional a partir de su inconfundible estructura, elegancia y personalidad.

iMatorras Bodegas y Viñedos elabora vinos con identidad, que rescatan la historia y su legado, la potencia del terroir y el amor por la tierra y sus frutos.

Ya en su nombre la bodega resume su ética y filosofía rindiendo un homenaje a la madre de Don José de San Martín,  Gregoria Matorras, quien supo dotar a su hijo de los valores que fueron la base de su espíritu y coraje. Así, la humildad, la nobleza, la austeridad y el trabajo inclaudicable que definen a nuestro prócer son también los pilares que guían al experimentado equipo de iMatorras al idear cada etiqueta.

Con la excelencia y la más alta calidad como meta, iMatorras ofrece en cada uno de sus vinos el espíritu de los mejores terroirs de Mendoza. Anclada en el Valle de Uco, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, la bodega se nutre de los viñedos de Tupungato, donde las uvas maduran con el rigor del clima y las montañas, ofreciendo pieles gruesas y crujientes que proporcionan a los vinos seriedad, estructura, elegancia y longevidad.

Los ejemplares que integran el portfolio de iMatorras Bodegas y Viñedos hablan del cuidado respetuoso de las uvas y la tierra, una labor que apunta a la escasa intervención, evitando los movimientos invasivos, para dejar aflorar las particularidades de cada variedad y lograr su mejor expresión. El proceso es meticuloso y está monitoreado de cerca y en forma continua por dos expertos: Manuel Sonzogni y Gerardo Michelini, enólogo y director enológico del establecimiento, respectivamente.

 
Amor

por Tupungato y sus vinos

Gerardo Michelini es mendocino de nacimiento y un gran viticultor, conocedor del Valle de Uco y con una intensa trayectoria de más de 20 años desempeñándose en la zona del Bierzo, España, y en Uruguay. Miembro de la Familia Michelini, apellido íntimamente ligado al Malbec, lo definen su capacidad creativa y una exquisita mirada en la labor artesanal aplicada a los vinos. Destacado actor en numerosos emprendimientos exitosos y rupturistas, Gerardo se declara un enamorado de Tupungato, su geografía y su gente, volcando todo su expertise en iMatorras, proyecto que lo convocó desde sus inicios y del cual es una de las cabezas fundadoras.

Mendoza, sede del concurso nacional para elegir al Mejor Sommelier de Argentina


 
“La viticultura invita a soñar para construir desde un lugar noble, abriendo caminos y descubriendo el potencial de cada terroir. Desde iMatorras buscamos contar a través de casa vino la historia de San Martín y sus valores, tratando de resaltar su parte más humana, inmensamente valiosa, aquellas virtudes que lo acompañaron a lo largo de esa gran travesía que fue su vida. Y a la vez hacemos un homenaje a Gregorio Matorras, que en pocos años supo inculcarle a su hijo el amor hacia el otro a través de la libertad. Queremos reflejar estas ideas en cada uno de nuestros vinos, dejando aflojar en ellos la expresividad de una tierra y un clima excepcionales y únicos en el mundo”.

 
El terroir: sinónimo de nobleza y libertad

Ubicada en la parte más alta del Valle de Uco, Tupungato es reconocida en el mundo por sus temperaturas frías y suelos pedregosos para la vitivinicultura. Allí, donde la libertad se expresa y se refleja en la nobleza del terroir, crecen las vides que dan vida a las tres líneas de vinos de ¡Matorras: Matorras, Doña Matorras y Don José.

Gualtallary se enclava al oeste del Valle de Tupungato, en suregión más alta, donde se conjugan suelos aluvionales con alto contenido de carbonatos cálcicos y un clima fresco de montaña. Estas condiciones se traducen en  vinos con una identidad definida y de gran personalidad.

El Peral, en tanto, es otro reducto exclusivo, que se caracteriza por sus viñas centenarias y por las bondades de la tierra en la que los primeros inmigrantes dejaron su impronta en las labores de la viña. La región posee una frescura especial, dada por sus árboles de antaño y su significativa altura.

Finca La Meli, está situada en San José es una finca de más de 80 años, lo cual genera un equilibrio, fineza y calidad de la uva  excelente. Posee un suelo aluvional, poco profundo, con piedra bola recubierta por carbonato de calcio. En la misma cuentan con las variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc plantados en espaldero bajo.

Los protagonistas

MATORRAS

Esta línea apunta a la varietalidad de la uva Malbec en su máxima expresión, buscando la esencia pura del terroir en cada botella, con toda su fruta, potencia y fineza.

Matorras Malbec 2021 integra esta línea. Se trata de un varietal proveniente de viñedos de San José, Tupungato, fermentado con levaduras indígenas, sin mucha extracción, con una guarda de 12 meses en depósitos de concreto y sin paso por madera.
Precio sugerido en vinotecas: $3300.-
 
DOÑA MATORRAS

Esta línea apunta a la complejidad con vinos de lograda estructura y cuerpo gracias a la crianza en barricas de tercer y cuarto uso durante 12 meses. Está compuesta por un Semillón, un Malbec y un blend.

Doña Matorras Semillón 2022: elaborado con uvas de El Peral, Tupungato. Posee una maceración de entre 1 y 3 días con las pieles, seguida de la fermentación con levaduras indígenas. Crianza con las lías en huevo de cemento y fermentación maloláctica.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
 
Doña Matorras Malbec 2021 es un 100% Malbec elaborado con uvas de San José, Tupungato. Fermentación espontánea con levaduras indígenas y una crianza de 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
 
Doña Matorras Blend 2021 conjuga Malbec y Cabernet Sauvignon elaborados con uvas del terroir de San José, Tupungato. Fermentado con levaduras indígenas, poca extracción y crianza por 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
 
DON JOSÉ

Con la línea Don José, iMatorras apunta a la excelencia y la fineza. Los vinos que la componen poseen crianza de entre 12 y 18 meses en barricas de 500 y 225 litros.

Don José Pinot Noir 2022 proviene de El Peral, Tupungato. Es un 100% Pinot Noir elaborado 50% racimo entero, fermentación con levaduras indígenas, con pocos movimientos para evitar una sobre extracción y una crianza de 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $8500.-
 
El otro integrante de esta línea es Don José Malbec 2020, proveniente de un viñedo de Gualtallary a 1550 msnm, elaborado 50% de racimo entero pisado y 50% restante despalillado y molido. Fermentación espontánea y crianza en barrica de roble.

Te puede interesar

Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares

La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.

Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia

En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.

San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito

Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.