
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
El certamen, organizado por la Asociación Argentina de Sommeliers, se realiza entre el 23 y 26 de noviembre y propone una atractiva agenda. Asistirán más de 190 sommeliers socios y más de 40 profesionales compiten por el primer premio.
Sociedad21/11/2022Por primera vez en el interior del país, la Asociación Argentina de Sommeliers realizará en Mendoza del 23 al 26 de noviembre el concurso nacional para elegir al Mejor Sommelier de la Argentina, SOMMARG22, certamen que cuenta con el apoyo de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), en conjunto con sus unidades ejecutoras el Fondo Vitivinícola y Wines of Argentina (WofA), el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, el Gobierno de la Provincia y Mendoza Capital Mundial del Vino.
Con un récord histórico de concursantes, este año la agenda incluye la participación de destacados oradores y exposiciones que brindarán charlas y seminarios sobre la industria vitivinícola en la actualidad, maridajes, sustentabilidad y el nuevo mapa federal de la producción de uvas y vinos.
El certamen se enmarca en los festejos por el Día del Vino Argentino Bebida Nacional, que se celebra el próximo 24 de noviembre; y es un hito en el calendario vitivinícola que se alinea a los objetivos de sostenibilidad, fortalecimiento de la cultura del vino y promoción del enoturismo que promueve el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2023.
“El desarrollo de este certamen tiene una gran significación, ya que la sommellerie viene haciendo un gran aporte al vino desde hace más de 20 años, tanto en la comunicación dentro de la Argentina como hacia los mercados internacionales”, subraya José Alberto Zuccardi, presidente de COVIAR. Y agrega: “hoy se desarrolla en Mendoza una fuerte actividad enoturística donde también la sommellerie tiene un rol importante. La salida de la pandemia muestra con gran fuerza cómo la gente retorna a viajar buscando experiencias. Es muy importante para que el vino pueda transmitir completamente esa experiencia la labor de los sommeliers”.
En tanto, para la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), el concurso es una instancia que permite profundizar el conocimiento de las regiones de Argentina, en este caso la de Cuyo, y visibilizar a los productores locales, pequeños y medianos, que muchas veces no tienen presencia en otros sitios del país.
“El Concurso Mejor Sommelier de Argentina representa una gran oportunidad para difundir la variedad y calidad del vino argentino a nivel local e internacional. Asimismo, es un entorno perfecto para generar vínculos entre los productores y los sommeliers”, señala Matías Prezioso, presidente de la AAS, desde donde se viene desarrollando un trabajo sostenido en la construcción de federalismo e impulso de la actividad en todo el país.
Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el concurso contará con la participación de más de 190 sommeliers socios de la AAS en los seminarios y más de 40 socios estarán compitiendo por el primer premio. La iniciativa, que es posible gracias a más de 90 bodegas de todo el país que colaboran de forma estable con la Asociación, ha recibido el apoyo también de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con sus unidades ejecutoras el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en el mercado interno, y Wines of Argentina (WofA), a cargo de la promoción en los mercados internacionales; el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, el Gobierno de la Provincia y Mendoza Capital Mundial del Vino.
Una agenda imperdible
La nutrida agenda del #SOMMARG22 se inicia el día miércoles 23 de noviembre con la llegada de los contingentes a la provincia y la realización de un taller especial en la Enoteca: “El café y su versatilidad en la gastronomía” a cargo de Hippolyte Courty (Experto en Café - Fundador y Socio de L’Arbre à Café) y Paz Levinson (Sommelier Ejecutiva Global del Groupe PIC). Luego, habrá un Seminario de Maridaje junto a Audrey Doré (Sommelier en El Celler de Can Roca) en el Centro de Convenciones Emilio Civit. La jornada se cerrará con un cóctel en la terraza de la Municipalidad de Mendoza.
El jueves 24 de noviembre comienzan la Semifinales que se desarrollarán en el Centro de Convenciones E. Civit. Mientras tanto, unos 150 sommeliers atenderán tres seminarios: uno sobre Sustentabilidad, en Bodegas Weinert, el cual contará con la presencia de José Alberto Zuccardi, Paz Gómez Centurión y Osvaldo Roby como oradores. El segundo seminario, también en Weinert, tratará acerca de Vinos del Mundo y esta vez contará con la participación de Antonio Morescalchi, Pablo Durigutti, Rogelio Rabino, Pablo Navarrete, Juan Pablo Murgia y Lucas Giménez. Luego, en Trapiche, el tercer seminario hablará sobre El nuevo mapa federal, junto a Walter Sinay, Gabriel Campana, Diana “Tana” Bellincioni, Daniel Manzur, Juan Pablo Murgia, Marcelo Yagüe, Sergio Casé y Melisa Agamennoni.
También tendrá lugar una charla especial a cargo de Wines of Argentina junto a Jesica Vargas, Sarah Jane Evans, Lisse Garnett, Valeria Gamper y Audrey Doré. La jornada se cerrará con la tradicional Feria de Vinos en La Nave Cultural con más de 90 bodegas en exposición, un momento de gran importancia para celebrar el Día Nacional del Vino y anunciar a los tres finalistas del concurso SOMMARG22.
El viernes 25 de noviembre el primer seminario será en Bodega Zuccardi, Valle de Uco, sobre Gualtallary Profundo, junto a Sebastián Zuccardi, Guillermo Corona, Juampi Michelini, Hervé Birnie Scott, Alejandro Vigil, Edgardo del Pópolo y Mariano Di Paola. Mientras que el último seminario de la Agenda oficial se llevará a cabo en Clos de los Siete y tratará sobre La impronta francesa en Argentina, de la mano de Julien Viaud, Marcelo Pelleriti, Jean-Jacques Bonnie y Rodolfo Vallebella.
La Gran Final será el sábado 26 de noviembre en el Teatro Mendoza, donde se anunciará al nuevo Mejor Sommelier de Argentina. Al finalizar, se desarrollará una rueda de prensa con almuerzo exclusivo en Trivento y para finalizar formalmente esta nutrida agenda en Bodega Chandon se realizará la Cena de Gala y la entrega de premios.
Cabe destacar que la competencia se transmitirá en vivo por el Canal Acequia, Televisión Pública y por Live Streaming a través del canal de YouTube de la Asociación, lo que permitirá que pueda ser vista por miles de personas en el mundo.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial