
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Inspirándose en la vida de Don José de San Martín y rindiendo homenaje a su madre, Gregoria Matorras, la bodega se presenta al mercado con sus vinos, un homenaje a la libertad y al amor por la tierra.
Economía27/04/2023Inspirándose en la vida de Don José de San Martin y rindiendo un merecido homenaje a su madre, Gregoria Matorras, cinco amigos de diferentes profesiones, conocedores y amantes de los vinos, crearon hace 3 años iMatorras Bodegas y Viñedos.
La nobleza, la austeridad y la búsqueda de la libertad, valores que definen al Padre de la Patria, fueron los pilares que dieron vida al emprendimiento afincado en Tupungato, en el Valle de Uco. Con uvas provenientes de los mejores terroirs de esa región, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, iMatorras elabora, de la mano de Gerardo Michelini y Manuel Sonzogni, director enológico y enólogo respectivamente, sus líneas Matorras, Doña Matorras y Don José. Los seis vinos que las integran y que hoy presenta al mercado la bodega están concebidos a partir del cuidado y el respeto por la tierra y sus frutos, lo cual se traduce en ejemplares con una fina expresividad, que dejan traslucir las bondades de una región vitivinícola excepcional a partir de su inconfundible estructura, elegancia y personalidad.
iMatorras Bodegas y Viñedos elabora vinos con identidad, que rescatan la historia y su legado, la potencia del terroir y el amor por la tierra y sus frutos.
Ya en su nombre la bodega resume su ética y filosofía rindiendo un homenaje a la madre de Don José de San Martín, Gregoria Matorras, quien supo dotar a su hijo de los valores que fueron la base de su espíritu y coraje. Así, la humildad, la nobleza, la austeridad y el trabajo inclaudicable que definen a nuestro prócer son también los pilares que guían al experimentado equipo de iMatorras al idear cada etiqueta.
Con la excelencia y la más alta calidad como meta, iMatorras ofrece en cada uno de sus vinos el espíritu de los mejores terroirs de Mendoza. Anclada en el Valle de Uco, cuna del inicio de la campaña libertadora de Los Andes, la bodega se nutre de los viñedos de Tupungato, donde las uvas maduran con el rigor del clima y las montañas, ofreciendo pieles gruesas y crujientes que proporcionan a los vinos seriedad, estructura, elegancia y longevidad.
Los ejemplares que integran el portfolio de iMatorras Bodegas y Viñedos hablan del cuidado respetuoso de las uvas y la tierra, una labor que apunta a la escasa intervención, evitando los movimientos invasivos, para dejar aflorar las particularidades de cada variedad y lograr su mejor expresión. El proceso es meticuloso y está monitoreado de cerca y en forma continua por dos expertos: Manuel Sonzogni y Gerardo Michelini, enólogo y director enológico del establecimiento, respectivamente.
Gerardo Michelini es mendocino de nacimiento y un gran viticultor, conocedor del Valle de Uco y con una intensa trayectoria de más de 20 años desempeñándose en la zona del Bierzo, España, y en Uruguay. Miembro de la Familia Michelini, apellido íntimamente ligado al Malbec, lo definen su capacidad creativa y una exquisita mirada en la labor artesanal aplicada a los vinos. Destacado actor en numerosos emprendimientos exitosos y rupturistas, Gerardo se declara un enamorado de Tupungato, su geografía y su gente, volcando todo su expertise en iMatorras, proyecto que lo convocó desde sus inicios y del cual es una de las cabezas fundadoras.
“La viticultura invita a soñar para construir desde un lugar noble, abriendo caminos y descubriendo el potencial de cada terroir. Desde iMatorras buscamos contar a través de casa vino la historia de San Martín y sus valores, tratando de resaltar su parte más humana, inmensamente valiosa, aquellas virtudes que lo acompañaron a lo largo de esa gran travesía que fue su vida. Y a la vez hacemos un homenaje a Gregorio Matorras, que en pocos años supo inculcarle a su hijo el amor hacia el otro a través de la libertad. Queremos reflejar estas ideas en cada uno de nuestros vinos, dejando aflojar en ellos la expresividad de una tierra y un clima excepcionales y únicos en el mundo”.
Ubicada en la parte más alta del Valle de Uco, Tupungato es reconocida en el mundo por sus temperaturas frías y suelos pedregosos para la vitivinicultura. Allí, donde la libertad se expresa y se refleja en la nobleza del terroir, crecen las vides que dan vida a las tres líneas de vinos de ¡Matorras: Matorras, Doña Matorras y Don José.
Gualtallary se enclava al oeste del Valle de Tupungato, en suregión más alta, donde se conjugan suelos aluvionales con alto contenido de carbonatos cálcicos y un clima fresco de montaña. Estas condiciones se traducen en vinos con una identidad definida y de gran personalidad.
El Peral, en tanto, es otro reducto exclusivo, que se caracteriza por sus viñas centenarias y por las bondades de la tierra en la que los primeros inmigrantes dejaron su impronta en las labores de la viña. La región posee una frescura especial, dada por sus árboles de antaño y su significativa altura.
Finca La Meli, está situada en San José es una finca de más de 80 años, lo cual genera un equilibrio, fineza y calidad de la uva excelente. Posee un suelo aluvional, poco profundo, con piedra bola recubierta por carbonato de calcio. En la misma cuentan con las variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc plantados en espaldero bajo.
MATORRAS
Esta línea apunta a la varietalidad de la uva Malbec en su máxima expresión, buscando la esencia pura del terroir en cada botella, con toda su fruta, potencia y fineza.
Matorras Malbec 2021 integra esta línea. Se trata de un varietal proveniente de viñedos de San José, Tupungato, fermentado con levaduras indígenas, sin mucha extracción, con una guarda de 12 meses en depósitos de concreto y sin paso por madera.
Precio sugerido en vinotecas: $3300.-
DOÑA MATORRAS
Esta línea apunta a la complejidad con vinos de lograda estructura y cuerpo gracias a la crianza en barricas de tercer y cuarto uso durante 12 meses. Está compuesta por un Semillón, un Malbec y un blend.
Doña Matorras Semillón 2022: elaborado con uvas de El Peral, Tupungato. Posee una maceración de entre 1 y 3 días con las pieles, seguida de la fermentación con levaduras indígenas. Crianza con las lías en huevo de cemento y fermentación maloláctica.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
Doña Matorras Malbec 2021 es un 100% Malbec elaborado con uvas de San José, Tupungato. Fermentación espontánea con levaduras indígenas y una crianza de 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
Doña Matorras Blend 2021 conjuga Malbec y Cabernet Sauvignon elaborados con uvas del terroir de San José, Tupungato. Fermentado con levaduras indígenas, poca extracción y crianza por 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $3900.-
DON JOSÉ
Con la línea Don José, iMatorras apunta a la excelencia y la fineza. Los vinos que la componen poseen crianza de entre 12 y 18 meses en barricas de 500 y 225 litros.
Don José Pinot Noir 2022 proviene de El Peral, Tupungato. Es un 100% Pinot Noir elaborado 50% racimo entero, fermentación con levaduras indígenas, con pocos movimientos para evitar una sobre extracción y una crianza de 12 meses en barricas.
Precio sugerido en vinotecas: $8500.-
El otro integrante de esta línea es Don José Malbec 2020, proveniente de un viñedo de Gualtallary a 1550 msnm, elaborado 50% de racimo entero pisado y 50% restante despalillado y molido. Fermentación espontánea y crianza en barrica de roble.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
A pura emoción se presentó el equipo que representará Argentina en la competición mundial en Pamplona, un nuevo hito para el deporte inclusivo nacional.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
La concertista mendocina de castañuelas brillará en dos escenarios icónicos junto a Teresa Laiz y artistas del Coro de Castañuelas de Madrid.
La pedalista sanjuanina participó de la Vuelta Ciclista a Colombia para damas, una de las pruebas ciclísticas más importantes del continente.