Mendoza comenzó a titularizar a docentes de nivel superior
Más de 1.800 docentes participaron en el primer concurso masivo de titularización del Nivel Superior. Así se cubrirán más 5 mil horas de enseñanza.
La histórica implementación de los concursos para cubrir 5.438 horas se realizó por primera vez en Mendoza y el país y contó con 200 jurados evaluadores.
Mendoza dio inicio a un proceso histórico en el Nivel Superior, tras efectivizar el ingreso a carrera docente mediante concurso público y abierto de títulos, antecedentes y oposición.
Se trata de normativa de vieja data, que hasta la fecha no había sido implementada en la provincia ni el país, ya que es la primera vez que se organiza un concurso público para la cobertura 5.438 horas cátedra
en el Nivel Superior, una instancia democrática y horizontal en la que participaron más de 1.800 docentes y 200 jurados evaluadores.
“Quiero destacar la gran cantidad de concursos de titularización que se están realizando en Nivel Superior, por primera vez y como un hito en Argentina. Esto le va a dar al sistema mayor estabilidad pero, sobre todo, niveles más altos de calidad y eficiencia en el trabajo y en el día a día”, manifestó el director general de Escuelas, José Thomas.
“Es la primera vez que se genera una titularización masiva de docentes del Nivel Superior, en función de lo que marca la ley. Estamos planteando una jerarquización del rol docente, estamos garantizando justicia educativa y generando una construcción colectiva del conocimiento pedagógico como no se ha hecho nunca en la provincia de Mendoza en la educación superior”, celebró la coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti.
El concurso se implementó de forma regionalizada, con la organización de los 52 agrupamientos (espacios curriculares por campos disciplinares) y jurados por zonas: Centro, Norte-Este, Sur y Valle de Uco. En total, se concursaron 594 espacios curriculares y fueron 22 las instituciones participantes, tanto de formación docente como técnica.
Los jurados
La selección de los jurados estuvo a cargo de las propias instituciones concursantes, la Coordinación General de Educación Superior (CGES) e instituciones universitarias. Para integrarlos, las participantes debían cumplir con las condiciones de titulación y postitulación exigidas para los concursantes. Los jurados, profesionales de extensa trayectoria, tuvieron la responsabilidad de acompañar este proceso en sus distintas etapas: tabulación de antecedentes, evaluación de los proyectos de cátedra, defensa oral de ese proyecto y coloquio.
En la primera instancia del concurso fueron 1.847 las personas que se inscribieron con el sistema de autotabulación. Esto permitió generar 2.567 inscripciones en diferentes espacios y agrupamientos. De las 1.847 personas inscriptas, 1.806 llegaron al puntaje mínimo (40 puntos) establecido para pasar a la segunda etapa.
“Fue un proceso arduo que me hizo ordenar mis papeles y prepararme para afrontar el desafío”, indicó José Luis Chapa, quien concursó las horas que dictaba en el IES 9-030 Del Bicentenario y, a la par, se postuló en el IES 9-023, para obtener ambas titularizaciones. “Rescato la importancia de los concursos en la promoción de la profesionalización del nivel porque, como docentes, frente a una realidad tan cambiante, tenemos que perfeccionarnos y actualizarnos permanentemente para ser mejores profesores”, agregó.
“Desde el punto de vista laboral significa para mí mayor estabilidad, por lo cual considero que era necesario dentro del nivel superior llevar a cabo esta profesionalización de los docentes porque estamos hablando de formadores de formadores”, señaló Gerardo Ávila, profesor de Lengua y Literatura, tras participar en el concurso y titularizar las horas que dictaba.
Durante todo el proceso, la CGES garantizó la transparencia de los concursos, trabajando junto a los gremios como veedores y articulando las acciones necesarias para instruir a los institutos en base a lo establecido por la Ley 6970 y el Decreto 530/18.
Te puede interesar
Ambiente activa campaña vial por Semana Santa
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Elecciones San Luis : guía para votar con la BUP
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
Nuevo curso sobre impresión 3D en la ULP
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo