Piden cambios para combatir la aftosa en Mendoza
La Sociedad Rural del Oeste (SRO) se reunió con la presidenta del SENASA, y allí la institución planteó sus quejas por cómo se lleva actualmente la campaña de inmunización en Mendoza.
Durante el encuentro, Carlos Parrella Furlán, vicepresidente de la SRO, recordó que “hay que cambiar la matriz productiva y es un hecho que la ganadería se está desplazando hacia el oeste, por loque el futuro de Mendoza es ganadero”. En ese sentido, relató los múltiples problemas que tienen los productores con la vacunación contra la aftosa, en especial en lo referido a los altísimos costos que implican para los productores.
“La vacuna tiene un costo de 312 pesos, pero a eso le agregan 81 pesos por honorarios veterinarios, 19 pesos para aportar al Cluster y otros 236 pesos destinados a gastos de la Fundación COPROSAMEN. En total, en Mendoza, la vacuna nos cuesta 648 pesos, siendo la más cara del país. En San Luis, por ejemplo, pagan por la misma vacuna, 417 pesos”, explicó Alfredo Vila Santander, presidente de la entidad.
Entre los presentes, se encontraban también Carlos Messina, Gabriel Salas, Víctor Feras, Oscar Galeano, Luis Bertona, Andrés Rodríguez, Guido Loza y José Rizzo.
“Los ganaderos me manifestaron su interés de que se genere otro ente sanitario en la provincia de Mendoza, y para eso les sugerí que presenten a la COPROSA mendocina la intención de crear un ente para una zona geográfica determinada. Esto es muy factible y ocurre ya en otras provincias. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, existen más de cien”, dijo Guillén.
La Sociedad Rural del Oeste Argentino viene trabajando activamente en propuestas para desarrollar la actividad en la provincia, de manera que puedan articularse políticas de Estado entre los gobiernos nacional y provincial y poner en marcha un Plan Estratégico para la Ganadería. El plan que propone la entidad incluye, entre otros puntos, promulgar una Ley de carnes de origen bajo el lema “Del productor a la mesa”; retomar y desarrollar líneas de financiamiento para recuperar sus indices productivos y subsidiar la energía utilizada para la actividad y crear un Fondo de Fomento a la Ganadería provincial constituido por el 100% de los ingresos de la verificación e inspección de los productos y subproductos de origen animal que ingresan a la provincia, destinado al fortalecimiento de cría, faena e industrialización de los productos derivados.
Situación actual del sector
Actualmente, el sector ganadero produce 400.000 cabezas de ganado, contra 525.000 de 2017 (una disminución del 24%), y esto es lo que está tratando de cambiar la entidad con un Plan Estratégico integral para la ganadería. “Mendoza tiene un gran potencial para aumentar la cantidad de cabezas en el secano provincial (aproximadamente 9 millones de hectáreas) así como fincas abandonadas que no pueden pagar el agua y podrían reconvertirse para producción de forraje. De esta manera, se podría lograr en un futuro el autoabastecimiento en Mendoza y prepararnos para abastecer el mercado externo ya que tenemos una posición privilegiada por nuestra ubicación sobre el corredor bioceánico, a sólo 260 km del puerto de San Antonio, en Chile, con salida al Pacífico y destino al sudeste asiático. Al tener menos costos de flete seríamos más competitivos en el mundo”, asegura Carlos Parrella Furlán, vicepresidente de la entidad.
Mendoza es, de hecho, una provincia que ya está en la mira de empresarios de todo el país que están invirtiendo en distintas zonas. Dos ejemplos de ello son un feedlot en el norte lavallino con capacidad de 7.000 cabezas y un campo con 10 pivotes de riego inteligente, a lo cual se va a sumar hotelería para los productores primarios en Mendoza; así como las 2.500 hectáreas con riego por pivotes que ya están funcionando en el Este provincial para la producción de forraje.
Te puede interesar
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.