Dos proyectos de biocombustibles, dos proyectos de País
Por Enrique A. Costanzo
Hay dos proyectos. Uno pretende prorrogar la ley anterior, sin mayores agregados. El otro pretende modificar el sistema actual para facilitar el acceso al mercado de las pequeñas y medianas empresas.
Los continuadores de la ley actual 26093, cuyo vencimiento se produce en abril del 2021 - encabezados por Mario Negri y los diputados nacionales de Córdoba que responden a Juan Schiaretti, a instancias de Cargill y Dreyfus - quieren que siga el mismo régimen que ya existía antes. Ese régimen ha servido para que las grandes empresas exportadoras de granos exporten grandes cantidades de biocombustible a Malta, un paraíso fiscal de población similar a San Luis.
En cambio, el nuevo proyecto que propone el oficialismo nacional del Partido Justicialista -encabezado por Máximo Kirchner- quiere imponer a las grandes petroleras la obligación de comprar a Pymes locales un cupo mínimo de combustible para utilizar en la distribución local.
Las consecuencias de ambos proyectos son claros: el proyecto de las grandes exportadoras de granos es concentrar lo más posible el mercado, y continuar en ese estado de concentración sin dejar ingresar a los pequeños y medianos productores. El otro proyecto pretende asegurar legalmente los ingresos de las pequeñas y medianas empresas del interior en la mesa de discusión del mercado de granos, en un tema que está muy concentrado y extranjerizado en su decisión.
Pero en este debate, lo que más visiblemente se marca en materia de decisión política son dos proyectos de país. Uno pretende desregular, liberalizar y dejar que las fuerzas del mercado decidan la compra y la venta de los granos en la Argentina, con la consecuencia de que los más grandes se impongan sobre los más pequeños. El otro proyecto pretende introducir al Estado como fuerza reguladora y favorecer la diversificación del mercado en materia de compra de granos tratando de reforzar la posición de las Pymes.
Es necesario analizar que el mercado de biocombustibles ha pasado por enormes dificultades en 2020, como consecuencia de la pandemia; y ello se observa claramente en las estadísticas publicadas por la Secretaria de Energía, donde los números demuestran que se ha bajado un 13% por ciento las ventas totales de Etanol en un año, y que en biodiesel ha sido peor, con una caída de 50% de las ventas. De allí que el cuidado de las pymes en este momento es esencial para el país.
En el caso de San Luis, hay empresas productoras de biocombustible a las que les convendría el proyecto del gobierno nacional, porque les asegura una parte del mercado interno para su producto. Veremos entonces si los diputados nacionales de San Luis votan de acuerdo a los intereses de la Provincia o si por el contrario -en la lógica de la relación oficialismo-oposición- estos diputados se atan a sus compromisos partidarios, que son encabezados por los diputados de Córdoba.
Fdo. Enrique Aníbal Costanzo
Presidente Partido Lealtad Sanluiseña
Te puede interesar
La implementación de los bitrenes en Argentina, según Aprocam
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Acuerdo Educativo: avances y deudas en el cumplimiento de las prioridades educativas
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Partido de Jubilados de Mendoza criticó alianzas políticas
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El reclamo de los jubilados llegó al Congreso
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Caso Adriana: "La vida de los jubilados no puede esperar"
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
El proyecto minero San Jorge, ¿cumple con la ley 7722?
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Preocupación por restricciones a la cobertura periodística
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o realizar capturas de pantalla citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia provincial