Lo Elemental es también lo Fundamental
por Jorge Fernando Daffra Oscar Felipe Britos Eduardo Gastón Mones Ruiz
Todos sentimos y sabemos que la Patria -al igual que sus símbolos- es de todos y que nadie puede creerse dueño o pretender apropiarse de ella. Y, también, que desde hace largas décadas se encuentra en peligro. Imaginemos, por un momento, que se trata de un gran barco que transita por un inmenso océano y hace mucho que viene soportando tormentas de magnitud que lo castigan duramente, produciéndole graves daños.
No hay puertos ni islas cercanos para refugiarse y arreglar las averías. La única manera de evitar una catástrofe es repararlo mientras navega.
Entonces, ¿Cómo enfrentamos esta situación?
Entendiendo, que:
1º) Nos necesitamos todos. En circunstancias como estas no puede haber indiferentes ni distraídos, porque todos estamos en riesgo. Y la suerte, entre la vida y la muerte, depende de lo que seamos capaces de hacer;
2º) No hay lugar, en ese marco, para especulaciones o avivadas de ninguna naturaleza. Es forzoso admitir que “lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”, comprendiendo que es indispensable el concurso honesto de cada uno.
3º) Debemos ordenarnos y organizarnos, con inteligencia, para que las tareas se puedan cumplir con buenos resultados y las energías no se pierdan o dilapiden en acciones inútiles.
4º) No podemos aceptar funcionarios que solo se representan a sí mismos y desprecian al conjunto del Pueblo.
5º) Es menester: a) renunciar a las ambiciones personales, que limitan; b) superar la mediocridad decadente, que confunde; y c) abandonar la obsecuencia, la tolerancia culposa y la complicidad inadmisible, que degradan.
6º) Precisamos reconstruir la cultura del trabajo y el esfuerzo; así como encauzar el capital al servicio de la economía y ésta a favor del Bienestar General.
7º) Tenemos la irrenunciable obligación moral de buscar y conseguir el Bien Común, obteniendo una sólida y duradera Justicia Social, desterrando para siempre los privilegios inaceptables y los beneficios injustos.
8º) Hay que terminar, definitivamente, con los feudos, que solo generan “dinastías con dictadorzuelos de pacotilla”, que engordan sus haciendas y agrandan la corte de alcahuetes.
9º) Estamos obligados a reconocer, con entereza, que los tres poderes del gobierno están corroídos y reclaman urgentes reformas, que permitan corregir el rumbo equivocado y dañino, para poder contribuir con las acciones propias e interdependientes que, por responsabilidad constitucional, les tocan y la hora exige.
Esto es lo elemental, que también es lo fundamental. ¿Podemos lograr entre todos los argentinos y argentinas de buena voluntad que el navío no naufrague?
Fdo.
Jorge Fernando Daffra
Oscar Felipe Britos
Eduardo Gastón Mones Ruiz
Te puede interesar
En las escuelas argentinas, 1 de cada 10 chicos no sabe leer
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
No toleremos la intolerancia
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
Los factores clave que pueden mejorar los resultados escolares
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Este 9 de abril se conmemora el Día del Cardiólogo
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
El rol de la escuela en situaciones de violencia doméstica
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
Defensores ambientales denuncian que son criminalizados por protestar
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
Bressia "vitivinicultura en el centro de la escena nacional y provincial"
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
Aprocam por la jefatura Regional de Aduana
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.