Libertad de expresión: la SIP alerta por situación en Chile

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) mostró su preocupación por la decisión del Gobierno de Chile de crear una comisión oficial para combatir la desinformación. La entidad continental advirtió que de ese modo "se podría caer en la tentación de instaurar mecanismos de censura".

El 20 de junio, el Diario Oficial publicó el decreto de creación de una Comisión Asesora contra la Desinformación dentro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Tendrá como objetivo asesorar a la Secretaría General de Gobierno (Segegob) en temas sobre desinformación y calidad democrática, alfabetización digital, desinformación en plataformas digitales y buenas prácticas digitales, y hará recomendaciones sobre políticas públicas.

El presidente de la SIP, Michael Greenspon, expresó: "Más allá de lo loable que puedan parecer los objetivos, debe haber preocupación cuando los gobiernos se involucran en forma directa en el análisis de información, expresión, medios o periodismo". Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, agregó: "Las comisiones, los observatorios u otras formas gubernamentales de vigilancia siempre suelen mirar la realidad desde ópticas ideológicas, aconsejando políticas públicas sesgadas, con efectos negativos sobre las libertades de expresión y de prensa".

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior de Argentina, dijo: "Como organización favorecemos que los gobiernos promuevan la alfabetización digital y que los legisladores exploren la adopción de políticas públicas para combatir la desinformación". Sin embargo, agregó que "es muy distinto cuando el Estado crea una comisión propia, estudia y busca determinar, desde su óptica, lo más conveniente".

Greenspon y Jornet recordaron que tanto la Declaración de Chapaultepec como la Declaración de Salta no dejan resquicios para que los Estados impongan requisitos, condiciones o lineamientos en materia de libertad de expresión o desinformación. "El espíritu de estos documentos -dijeron- es defender las libertades de prensa y expresión como principios esenciales de la democracia y por ello prescriben que los gobiernos no deben imponer medidas, para evitar la tentación de instaurar mecanismos de censura".

Las autoridades de la SIP dijeron que para combatir la desinformación, el gobierno de Chile debería incentivar medidas de apoyo al periodismo, a los medios, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil, pero no involucrarse en forma directa en las soluciones. "De esa forma -dijeron- dará mayor relevancia al tema, para que sea tratado con mayor apertura, diversidad y pluralidad en la sociedad".

Según el decreto, la Comisión Asesora contra la Desinformación estará integrada por dos representantes de universidades estatales, dos de planteles privados y uno de una institución fuera de la Región Metropolitana, tres miembros de una ONG, fundación o de la sociedad civil, relacionada con el tema y un representante de una organización de chequeo de datos. Entre otras funciones, el organismo presentará al Ministerio de Ciencia y a la Secretaría General de Gobierno recomendaciones para adoptar políticas públicas.

Qué es la SIP

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Resolvieron suspender el tránsito con Chile

Te puede interesar

El paso El Planchón habilitado para todo tipo de vehículos

Vialidad Provincial Mendoza dejó en condiciones la RP226, que posibilita el cruce internacional a Chile para distintas clases de vehículos

Cornejo anunció la licitación para construir 850 viviendas

Durante la entrega de 19 casas en Tupungato afirmó que domingo pasado se hizo la convocatoria para construir 38 viviendas en el departamento de General Alvear

Apoyo a 800 graduados secundarios en su camino universitario

El gobernador de San Luis Claudio Poggi otorgó los decretos de la Beca al Mérito a estudiantes secundarios de los nueve departamentos sanluiseños.

En febrero se inicia el ciclo lectivo 2025 en Mendoza

El lunes 3 de febrero se dará inicio al ciclo lectivo 2025. Será en Tunuyán (Mendoza) asistirá el gobernador Cornejo y García Zalazar.

Guaymallén: Avda Mitre será la que dará vinculación vial

Se está llevando a cabo la extensión de la calle Mitre para mejorar la conectividad vial entre Guaymallén y Las Heras.

Se celebró el primer matrimonio emblemático del 2025

Una ceremonia especial en los Jardines del Teatro Bicentenario marcó el inicio de un año de bodas emblemáticas en San Juan.

Hábitos: cómo reutilizar el agua del aire acondicionado

Amanco Wavin comparte tres formas de aprovecharla en el riego de las plantas, la limpieza del hogar e incluso haciendo actividades durante las vacaciones.

Ciudad de Mendoza frena el polémico muro de la UNCuyo

A las controversias por la construcción del cierre perimetral del predio, se suma el cese de trabajos ordenado por la comuna por no cumplir con la reglamentación vigente